Victorino Martín “Es fácil entender que los objetivos de la Fundación no están en entrar en temas profesionales, esos los tendremos que dilucidar en otros foros”.
La Fundación Toro de Lidia sigue sumando adeptos a su pelea por el mundo del toro. Un giro importante ha sido la incorporación de Victorino Martín como presidente de la misma. La voz, indiscutiblemente, del mundo del toro con el que hablamos sobre los retos que se plantean por delante y su llegada al cargo. Agradecer a la Fundación en la persona de su responsable de comunicación y a Ana Romero, responsable de la comunicación de Victorino, toda la ayuda para llevarla a cabo.
¿Cómo surge la llegada al cargo de presidente?
Estamos en el proyecto desde el inicio y surge por un problema de salud de Carlos Nuñez, su presidente. Por ello hay que darle el relevo y ya está.
¿Se trata de una estrategia para llegar a un público más torista que se ve representado en usted?
No, que duda cabe que cada uno tiene su forma de vivir las cosas y hacerlas pero no es estrategia.
Teniendo en cuenta su enorme prestigio en el toro, ¿pudiera afectarle el hecho de que la Fundación pudiera fracasar?
No pienso en el fracaso nunca. Creo que hay mucho por hacer, todo el mundo tiene mucho que aportar pero esto no va a ser el principio ni va a ser el final. Es un proyecto oportuno, un proyecto muy bien tirado, en el que todos los que estamos lo estamos para aportar.
¿Por qué debe creer el aficionado en la Fundación?
Porque es de todos. El objetivo de la Fundación no es ni más ni menos que promocionar y divulgar. Si no creen en esto no sé en qué van a creer. La Fundación es la propia base de lo que es la tauromaquia con el objetivo de divulgar, fomentar, potenciar todos los valores que la tauromaquia tiene, todo lo positivo que tiene.
¿Por qué cree que hay aficionados al toro que no se suman?
Bueno, quizás es que los españoles somos así. Somos poco dados a abrirnos, somos individualistas. No deben de dudar porque es el momento, si queremos hacer cosas debe ser entre todos. Una persona sola no puede hacer mucho y el mundo del toro necesita que nos unamos todos y que empujemos en la misma dirección.
¿Y profesionales?
Por la misma razón, somos muy individualistas. Creo que es un rasgo que está dentro del carácter hispano.
¿Cómo llegar a esa población que se muestra más indiferente con el tema taurino?
Explicando lo que es el toro. Haciéndoles ver lo que somos sin ningún tipo de prejuicios.
¿Cómo reconducir a una juventud en la que ha calado el mensaje antitaurino?
De la misma forma. Hasta ahora solo se ha escuchado un discurso. Nos hemos implicado poco la gente del toro y todo pasa por explicar los valores que tiene la tauromaquia.
¿Cree que hay solución en los partidos nuevos que surgen o en las dos caras del PSOE?
Creo que sí, al final los partidos van detrás de la gente. Cuando a los partidos se les explique lo que es el toro… El problema es que hay mucho desconocimiento en la sociedad española no solo del toro, hay mucha incultura. Estamos viviendo con la población más formada pero quizás la más inculta en el sentido de que solo se está viendo una parte de la realidad. Hay que explicar a todo el mundo lo que somos, lo que representamos y cuales son nuestros valores.
Esto también pasa por invertir mucho dinero.
No sé si dinero pero sí tiempo y talento. Dinero también pero sobre todo tiempo y talento. El dinero no lo es todo.
¿Falta más cercanía en los toreros con la gente para que cale el mensaje taurino?
A lo mejor, no lo sé. Los profesionales a lo mejor sí pero es la pescadilla que se muerde la cola. No conozco tampoco muchos medios en los que los fines de semana se den conferencias gratuitas para estar en contacto con los aficionados. ¿Tú has visto que esté Ronaldo dando una conferencia con un grupo de aficionados?
No, pero tampoco a El Juli, por poner un ejemplo.
Bueno, muchos sí lo hacen pero en el mundo del deporte nadie.
Su caso es distinto.
Hay ganaderos, toreros que sí lo hacemos.
Todos no hacen lo que usted
Muchas veces los medios de comunicación no nos tratan como merecemos. No sé si somos el segundo espectáculo de masas de este país pero si de los más importantes pero durante años, durante lustros nos han ninguneado, sobre todo los medios públicos.
¿Uno de los objetivos es, no ya corridas de toros, es dar más información taurina en TVE?
Sin poder concretar sobre ello es algo que está ahí presente.
¿Ha faltado más implicación de los profesionales para haber hecho llegar el mensaje de la Fundación durante este invierno?
No, yo creo que sí que ha llegado. Lo que pasa es que somos poco participativos, poco cooperantes.
¿Así no es más difícil creer?
Va todo unido entre creer y cooperar.
Mucha gente no sabe que hay toreros como Juli colaborando de la Fundación.
Hay dentro 70 ganaderos, 50 matadores, un número importante de empresarios y el objetivo es que estemos todos.
¿Cree que es la última oportunidad con la que cuenta la tauromaquia para su salvación?
No soy tan catastrofista. Creo que la tauromaquia es algo grandioso que hemos heredado de nuestros mayores, a través de los tiempos, un patrimonio importantísimo y nuestro deber es preservarlo.
Hablando con representantes de la Fundación sí son más tajantes en esta idea.
Es su idea, no la mía. Es una buena oportunidad para dar el lustre que la tauromaquia se merece. Esperemos que esta Fundación dure mucho tiempo y cada día vaya a más. Eso será una buena señal.
Uno de los temas que se habló en algunas de las reuniones a las que pude acudir en Madrid era si se haría alguna medida contra los profesionales que no formaran parte de la Fundación.
No, no excluimos a nadie. Es la casa de todos, nadie te obliga a estar en ella. Es una entidad sin ánimo de lucro, positiva para maximizar los valores de la tauromaquia y enseñar las bondades del toreo.
Hay aficionados que reclaman a la Fundación actuaciones contra otros temas como el afeitado, la no apertura de carteles… ¿Cómo hacer entender que las funciones de la FTL son otras?
Explicándolo. Es fácil entender que los objetivos de la Fundación no están en entrar en temas profesionales, esos los tendremos que dilucidar en otros foros. Es una organización positivista que tiende a transmitir en la sociedad las bondades y el patrimonio cultural, ecológico, social y medioambiental que conserva la tauromaquia. Un patrimonio no solo español, de otros muchos países del mundo y nuestra obligación es potenciarlo y maximizarlo pero no entrar en temas profesionales. El que crea que la FTL va a poner multas o denunciar tal o cual actitud o comportamiento no es así. Sería el final. Si el objetivo son claros y salirnos de ellos puede ser un fracaso como ha pasado con otros intentos de rango similar que nos ha precedido.
Hay aficionados que ven como solución menos sangre en el toro, ¿ahí entraría la Fundación?
Son temas profesionales. Hablo por mí la tauromaquia está bien diseñada hay que conseguir, no hablo como presidente y si como Victorino, que el espectáculo taurino brille en toda su esplendor.
Hay una corriente, sobre todo en Andalucía, que lo ve como solución. ¿No entraría la Fundación en su legislación?
Si se plantea eso lo veremos. Desde mi punto de vista lo que hay que hacer es llevar a cabo bien la tauromaquia y luego veremos otras cosas. No hay mucho que cambiar tal como está ahora.
Mucha suerte Victorino! Desgraciadamente hay mucho que arreglar, tanto dentro (aunque la Fundación en esto se labe las manos) como fuera del mundo del toro.. De todas formas considero que es la persona adecuada para comandar la difusión y promoción de la fiesta!
*lave
Es una vergüenza que el entrevistador escriba “hay” en vez de “ahi” en donde pregunta si “ahi” entraría la fundación. El entrevistado es de lo mejor…Un Señor del Toro, un Señorío heredado de Su Padre. Gracias por tan buena entrevista, incluyendo el error que sé que es involuntario.
Eso es un petardo como un castillo marcado por el corrector y culpa mía. Muchas gracias por el aviso.