El Soro “Faltan toreros heterodoxos que conecten con los públicos”.
El próximo domingo la localidad segoviana de Nava de la Asunción celebra un festival taurino muy especial. En el cincuentenario del coso se reúnen toreros cuya tauromaquia fue una revolución en los 80 pero que el tiempo ha demostrado que tenían algo que se necesita en la actualidad, CARISMA. Hoy hablamos con Vicente Ruiz “El Soro”, ejemplo claro de cómo llegar al pueblo.
Maestro, ¿defíname usted el carisma?
La humildad, entregarse con el corazón en todo lo que se haga en la vida. El ejercicio que ha marcado mi vida es el de la tauromaquia y a ella me he entregado. La gente se fija en los toreros que aportamos algo distinto al toreo.
¿Qué ha aportado El Soro?
En mi trayectoria he dejado al toreo los pares de “el remolino” y “la moviola”, dos pares de banderillas que fueron una revolución. Ahora el de la moviola le hace muy bien El Fandi pero el otro se hace menos. Ahora aporto, desde mi reaparición, el demostrar la escala de valores que tienen los toreros basada en el “cuanto se quiere, se puede”.
Han sido 20 años de sacrificio, 37 operaciones de rodilla, 8 centímetros menos de meseta tibial, deficiencia física, una flexión de 20 centímetros. La lucha y el amor al toro es muy importante para lograr las cosas. He podido demostrar que he ganado la batalla a este toro. La lucha y la fe son básicas. Me considero un gladiador de la vida.
¿Eso no quedó demostrado ya en Xátiva?
Sí, en Valencia también. Yo quiero devolver a la profesión parte de lo que me ha dado toreando altruístamente. Torear es lo que más me gusta pero también apodero a dos novilleros de muchas cualidades como Jesús Chover y Cristian Climent, a quiénes tengo un gran cariño.
Quiero estar en el mundo del toro ya sea como empresario, apoderado, sacando nuevos valores… lo que sea. Quiero aportar a las nuevas generaciones el llevarles por la buena vida de la salud y el deporte. Los toreros tenemos la oportunidad de ayudarles y lo voy a hacer. La tauromaquia es la razón de ser de mi vida.
Usted ha seguido toreando. Siempre surge la pregunta de la razón de ello, ¿dinero, locura torera…?
Mi necesidad es espiritual, torera. He sufrido mucho y hay personas que también están pasando mucho. Quiero demostrar que siempre hay una luz a la que agarrarse. Una de las mayores satisfacciones de mi vida es volver a vestirme de torero. Ahora es en festivales, pues adelante.
En uno de esos festivales, Mataelpino, vi cómo la gente sigue rugiendo con usted.
No pudimos desarrollar en Mataelpino la tauromaquia que uno siente pero sí pude sentir la conexión con el público que siempre he tenido. La gente me tiene un cariño especial por los esfuerzos que he tenido y mi lucha. La gente tiene memoria.
Ahora no se ve esa conexión que usted tiene con el público.
Tenemos extraordinarios toreros pero estamos pasando un momento difícil económico que va mejorando. Eso lo hemos acusado pero tenemos a Ponce dando lecciones litúrgicas donde torea, Manzanares, Morante, Talavante, Ferrera, Juan Mora -al que es una delicia verle con ese reposo y torería-… El toreo sigue siendo mágico. No me quiero olvidar de José Tomás que nos hace mucha falta.
Buenos toreros pero la gente no ruge.
Faltan toreros heterodoxos que conecten con los públicos. Faltan revolucionarios, toreros añejos que lleven a las plazas a los públicos. Hay novilleros con cualidades como Climent, Chover, Colombo y saldrán muchos más. Hay un caldo de cultivo para sacar nuevos valores. Falta variedad, toreros que atraigan más a los públicos. Aún así creo que están en ello. En cualquier momento, como Roca Rey, saldrán. Garrido, Román, una generación nueva que aporta mucho. Del Álamo es un torero con muchas posibilidades. Los expertos toreros tienen que estar ya que aportan categoría al cartel y sabor.
Dominio total de la técnica, quizás muy puros, ¿la gente quiere algo más?
La pureza es muy importante pero es tan puro el que torea elegante como el que se va de rodillas a chiqueros o el que pone banderillas. No podemos entrar en la monotonía, la ensalada debe tener todos los ingredientes. Es necesario que salgan toreros que rompan esa barrera del sonido. Es importante que existan toreros elegantes y revolucionarios.
Hablemos del cartel del domingo.
Toreo con “viejas glorias” y amigos como Mendes, Fundi y Encabo. Me hubiera gustado que entraran mis amigos Morenito y Esplá -les quiero mucho-. Hay un novillero de muchas cualidades -Leandro Gutiérrez-. Espero que los públicos vayan, vamos altruístamente, a reunirnos cuatro compañeros que queremos demostrar que todavía podemos enseñar aspectos como la colocación, las distancias, la jerarquía, el poso que siempre debe estar presente. Estamos para eso y para quitarnos treinta años de vida nosotros y el público.
Vuelve el cartel de banderilleros.
Es algo bonito, soy amante de ese cartel. Para mí la tauromaquia estaría completa sin ese tercio como demostraron toreros como Arruza, Pepe Dominguín, Luis Miguel Dominguín, Miguelín, Paquirri, Alcalde, Esplá, Soro, Morenito, Ferrera -dueño del toreo-, El Fundi -gran banderillero- y mi gran amigo Víctor Mendes.
¿El domingo las pondrá?
Si Dios quiere, con esa ilusión vamos y ojalá el novillo ayude.
Para acabar me gustaría preguntarle por su programa, “Toros con El Soro” de CV Radio.
Es un éxito tremendo. Estamos fusionando el arte de la tauromaquia con toreros artistas junto a otra idea del toreo bajo otros prisma con artistas como Julio Iglesias, José Mercé, Vargas Llosa… Artistas que hablan de su rama de la cultura y que potencian la fiesta de los toros.