Maxime Solera “Busco ser capaz de triunfar con el Monteviejo y con el Juan Pedro”.
Como cada año continuamos con un repaso en profundidad a lo mejor de la novillería. Hoy hablamos con un auténtico “soldado” que cumple su propia orden de funcionar en el toreo. Firme, valiente, con unas convicciones heroícas para mí (para él normales) lucha ante lo más duro del campo bravo. Maxime Solera es un auténtico guerrero del toreo con una hoja de servicios que da admiración y miedo. Con él compartimos una agradable conversación en la que no podemos evitar admirar su torera heroicidad. En Villaseca se cita con Monteviejo…
Viendo tu hoja de servicios, ¿a que novillada has dicho que no?
No hay ninguna siempre y cuando nos respeten económicamente.
¿Nunca has dicho que no a una ganadería?
Nunca. Yo veo a un toro que sale por la puerta de chiqueros y a él y sus comportamientos me debo adaptar.
Hablas como un disciplinado soldado.
(Risas) No lo sé (risas). Nunca he mirado al hierro porque me da igual, estoy para torear lo que sea siempre y cuando sea un toro bravo.
Hombre, un limousin no te van a echar (risas).
No pero un toro de la Camarga… A mí, siendo bravos, no me preocupa lo que me echen.
Cuando soñabas con ser torero, ¿no te imaginabas con ningún hierro?
No, llegué tarde a los toros. Gracias a mi ignorancia de las ganaderías nunca tuve ideas preconcebidas sobre ellas. Las veo con más objetividad que otros porque no conocía la historia de cada hierro. Intento no saber mucho antes de ir a la plaza. Con el tiempo, esto es mi pasión, voy aprendiendo la historia y comportamiento de cada casa pero intento ser objetivo.
Hombre, viendo lo que has matado, algo sobre ellas irás sabiendo.
Sí, son como son. Tienen problemas, cada una los suyos, pero debo intentar resolverlos lo mejor posible. Mi deber es dar lo máximo y ya está.
¿No te ven raro tus compañeros?
(Risas) Que lo digan ellos, no lo sé. Me imagino que sí, escuchando a la gente del toro sé que piensan diferente a mí. No les juzgo, no sé quién tiene la razón.
Entre Juan Pedro y Monteviejo matarías…
La de Monteviejo.
¿Por qué?
Porque me interesa más. Está en mi concepto de la lidia, sé la afición que va a ver esa novillada y coincide con mis valores, con mi concepto. Dicho esto quiero matar todo tipo de encastes pero si tengo que elegir, Monteviejo.
Estoy para matar las dos, no me cierro. Para matarlas es complicado porque para Monteviejo debes tener un bagaje técnico muy bueno y para matar Juan Pedro debes torear muy bien, tampoco es fácil. El reto es aprender a torear de las dos maneras.
Por lo tanto, ¿no es ninguna de las cosas más fácil que la otra?
No. Matar Monteviejo es duro, los aficionados te exigen en todos los detalles como el tercio de varas. Ese toro no perdona y le debes hacer todo muy bien. El Juan Pedro tampoco es fácil porque debes torear muy bien.
¿Elegiste el camino de las duras?
Lo elegí al principio. Cuando empecé con picadores, a la hora de hablar sobre donde tirar, nos dimos cuenta que está más abierto el mercado de las duras, hemos querido entrar en ese circuito. Nunca hemos rechazado el otro pero, por mis condiciones, quiero ser capaz de matar todo.
¿No te da miedo quedarte encasillado con las duras?
Cuando se equivocan y ponen en la buena debo triunfar igual y lo hice en Arles y en Istres. Yo busco triunfar con las dos vías.
El año pasado mataste una infumable novillada de Dolores en Villaseca ¿no te planteas cambiar de vía en tardes tan imposibles?
No por una tarde. Debes ser fuerte, son momentos duros pero la vida y los toros son así. Esos instantes complicados te hacen ver cosas, centrarte en lo positivo, sacar las consecuencias, mejorar y tirar hacia adelante. Hemos ganado experiencia gracias a novilladas como ésa.
Este año Monteviejo en La Sagra.
Bueno, sí, Dolores la mataré en Madrid.
¿Viste la de Monteviejo en Villaseca 2018?
En vídeos, estaba toreando.
¿Qué te pareció?
Bien.
Escuché que la calificaron como durísima, terrible, imposible…
No sé, yo la vi durilla pero imposible no.
En Villaseca encuentras una feria de gran repercusión, ¿eso anima?
Es una de las ferias más importantes del circuito de novilladas. La tele ayuda a ampliar la repercusión y hay que ver el lado positivo de eso. Debo focalizarme en mí, en esto estamos el toro y yo. Con él debo dar lo máximo y enseñar como estoy. La repercusión de la feria es algo que debo usar para bien pero en el ruedo estamos solos el toro y yo.
Este año mataste una del mismo hierro en Ceret que fue calificada como más dura que la de La Sagra.
De Villaseca, como te decía, vi videos y no te puedo dar una opinión tan amplia como la de Ceret. La mía fue complicada, con matices pero interesante por esas complicaciones. Haciendo las cosas bien en la lidia, en el tercio de varas se pudo triunfar. Con estas novilladas debes imponerte mucho y estar bien en todos los tercios.
Aquí nos llegó tu forma de entrar a matar, yo no te voy a preguntar por ella. ¿Te molesta que se hable más de eso que de tu triunfo?
En parte sí. La estocada es solo una parte de la faena. Lo más importante es la faena, lo de la estocada fue un gesto pero las dos orejas no me las da. Lo que pesó fue la forma de torear al novillo.
La fuerza del vídeo enfoca hacia la estocada.
Es lógico pero la gente vio que con la muleta hubo cosas muy buenas. La estocada fue como fue pero lo importante fue la lidia. El tercio de varas fue perfecto y en la muleta hubo cosas de nivel como para cortar dos orejas.
Dos orejas en Ceret, eso es casi un milagro.
Si no me equivoco, por lo que me han dicho, la última que se cortaron dos orejas a un novillo fue en 1979. 282 novillos entre ése y el mío.
¿Te han ofrecido la alternativa allí?
De momento no. Estoy centrado en mi temporada, en mi fecha siguiente, como debe ser. ADAC sabe que voy así y de momento no tengo nada aunque sé que les gustaría. Cada cosa a su tiempo.
Francés, triunfador en Ceret, pero en Nimes se te mira poco.
Yo pienso en mí, en arrimarme, en crecer y en ganarme las cosas por mí mismo.
Torero, insisto, lo tienes todo muy claro, casi como un soldado.
(Risas). Lo tengo todo muy claro. Siempre me focalizo en mí, en mejorar y las consecuencias se verán.
Este año matas una encerrona en Andorra, ¿por qué?
Fue una idea común entre el empresario, la comisión y yo. Soy triunfador en los últimos años y le dije a mi apoderado que quería matar 6. Busqué retarme y qué mejor plaza que la que tanto me quiere. Cerca de Barcelona, dando argumentos otros años y estoy muy contento. Me gusta la fecha y los novillos de Albaserrada, Dolores, Flor de Jara, Aurelio Hernando y uno de Domecq. Variedad de encastes.
Te podías haber aliviado.
Hay un Domecq pero para qué me voy a aliviar. Una encerrona debe mostrar lo que hemos hecho hasta ahora. Triunfé con Dolores en Boujan, Albaserrada no la pude matar en Beaucaire y tengo relación con su mayoral francés, a Jara de Retamar la corté dos orejas en Andorra, Los Maños está de moda. El de Domecq es para mezclar y que se vea que queremos matar de todo.
¿Qué ganadería?
No lo sé, es de por allí, perdona. (Hermanos Colomer)
(Risas) Joder, las duras no las olvida (Risas)
(Risas).
¿No te da miedo que un gesto así no tenga la repercusión que merece?
Es algo que he hecho para mí, para ver de lo que soy capaz. No podemos tener televisión en todos lados pero matar seis novillos en España siendo francés es algo muy importante.
Abruma tu firmeza, mucha suerte torero.
Muchas gracias.