Mara Mayoral “Es un encaste (Santa Coloma) que se nos ha pedido sacar de tipo para poder estar en las ferias”.
El próximo 22 de Julio el pequeño pueblo de Sotillo de las Palomas rendirá homenaje a una pieza clave del campo bravo, Don Pablo Mayoral, con el primer Memorial a su nombre para novilleros sin caballos. Hoy hablamos con su heredera en esta pasión ganadera, Mara Mayoral, sobre el legado de su padre (humano y ganadero) y sobre una ganadería histórica, Toros de Pablo Mayoral.
Ganadera, ¿es complicado serlo hoy?
Complicado, mucho más en el día de hoy. En el campo tenemos cada día más dificultades que van más allá de lo complicada que está la vida. El campo cuenta con muchos añadidos y dependemos de aspectos como la climatología o la dificultad de encontrar a profesionales que quieran trabajar en el campo. Todo eso da muchos quebraderos de cabeza.
Además, no tenemos horario y esto exige una dedicación exclusiva. Para una mujer, aunque nunca me he asustado, supone enfrentarse a más trabas. Estamos en la fase de seguir superándolas y avanzar.
En concreto, ¿qué ganaderías son las que llevas dentro de la casa?
Hasta 2015 llevábamos todas las ganaderías de la casa juntos toda la familia. Estaban Pablo Mayoral y Mercedes Figueroa (encaste Santa Coloma, desde 1955 la tenemos) y La Laguna (Domecq, 1973). Mi padre murió en 1998 y continuamos juntos. En 2015, somos mayores y con inquietudes distintas, y decidimos quién se quedaba con la ganadería.
Apostamos tres hermanas: Merche, Ana y yo. Apostamos por la de Santa Coloma al ser la ganadería que más sentimentalmente nos llega al estar en nuestras manos desde 1955 y la que crearon mi abuelo y mi padre. Nos gusta mucho más aunque somos conscientes que tiene mayor dificultad, también para comercializar. Hemos apostado por ello y estamos al frente las tres. Soy yo la que me dedico más a ello pero con su apoyo, que es fundamental.
¿Desaparece La Laguna?
Está en trámites, no dejamos corridas ni novilladas, se pretende quitar lo que hay en añojos y erales. Queremos quitarla porque no hay otros hermanos que quieran continuar. Va a tender a desaparecer.
Duro
Sí, la vida y las personas cambian y los que vienen por detrás vienen apretando mucho. La vida te lleva a ello.
Una pregunta complicada, ¿cómo era Don Pablo Mayoral?
(Duda, sorprendida). !Uy!, ¿qué como era?, ¿Qué te voy a decir?. !Era el mejor padre del mundo!. Era muy especial (se emociona), con mucho don de gentes, simpático y con una inteligencia innata. Él aprendió a desenvolverse en la vida en base a lo que ésta le enseñaba. Eso lo vivió desde pequeño -tuvo una infancia dura- y siempre quiso superarse. Tuvo mucho tesón y era muy trabajador -había días que mis hermanos y yo no lo veíamos- y tenía muchas ilusiones, lo que se proponía lo conseguía. Era un ejemplo a seguir. Algún defecto tendría pero las cualidades que te digo para mí son muy importantes. Valoraba mucho a su familia.
Un mundo de tradición masculina y el espíritu ganadero recae en tí, ¿cómo lo vivía tu padre?
Él lo sabía, siempre he estado a su lado. “Naciste equivocada, hija”, me decía. Desde pequeña tuve mucha afinidad con él. No sé muy bien si el toro me gusta por acompañarle o le acompañaba tanto por lo que me gusta el toro. He estado siempre muy unida a él y confiaba mucho en mí. Me parezco a él, soy muy tenaz. Las cosas fáciles no me gustan, me gustan más las cosas difíciles.
Sé que las cosas cuestan, tengo paciencia, no sé si llegará el momento pero por ganas, trabajo e ilusión no va a quedar.
Me contabas que estuvisteis los hermanos juntos hasta 2015, ¿afecta el separar los caminos?
Si, afecta Date cuenta que cuando estábamos juntos el volumen era mayor. Al separarse se reduce en cierta medida el volumen. Esa reducción la íbamos viendo y las demás ganaderías también por los motivos de reducción de festejos, los problemas políticos… Llegó un momento en el que había un sobrante. Nosotros hemos reducido y nos hemos quedado con un número de animales que son los idóneos para tener una ganadería en la mano, y que se pueda mantener la finca también.
¿El mundo del toro es machista a nivel ganadero?
Cada vez menos. Cada vez hay más ganaderías en manos de mujeres. La gente se va adaptando. Cuesta, ha costado. A los hombres sí que les ha costado ver a una mujer al frente de una ganadería. Te tienes que hacer respetar mucho a base de tus resultados, de cómo te mueves por la vida. El hombre a veces ve que la mujer no puede resolver cosas o, no sé, que no tiene capacidad. Para mi, la capacidad de ser buen ganadero es independiente si eres hombre o mujer. La mujer también tiene una sensibilidad que es necesaria y que el hombre no tiene.
Comentabas que siempre acompañaste a tu padre, ¿cómo afectó el tener ya que negociar tú?
Te toca lanzarte, tienes cosas aprendidas de como son los tratos. Es algo innato en las personas. Yo por mucho que oyera a mi padre -aprendes- cada uno tiene su personalidad a la hora de tratar con la gente.
¿Qué toro es el que buscáis?
El toro que tenga raza, que humille, tenga clase, que transmita, que diga algo, que sea colaborador (no gusta esa palabra pero tenemos que criar toros para que el que se ponga delante pueda desarrollar cierto arte ya que esto es un arte. En esto dos y dos no son cuatro y menos en la genética, ya que influyen muchos factores. Si todo saliera así de fácil esto dejaría de tener su encanto.
En tu casa siempre han tenido un papel importante los novilleros.
En la ganadería de Pablo Mayoral (Santa Coloma) que es con la que empezó, él tenía enfocado eso a novilladas sin caballos y festivales, había muchisimos. Él adquirió un estatus en ese mercado que le fue bien. El encaste que él llevaba era muy complicado lidiar en corridas y novilladas picadas en ciertas plazas. Él apostó por aquello y sí que hemos tenido muy buena relación con sin caballos, hemos visto salir a las figuras y hemos tenido muy buenas relaciones con la escuela de Madrid por estar al frente mi gran amigo, se me ponen los pelos de punta, Gregorio Sánchez. Mi padre y él han tenido muy buena relación, eran compadres, ese era nuestro lío.
No son todos agradecidos
Todos se acuerdan, pienso yo. La memoria no la puede perder uno. Todos se acuerdan de sus inicios y la vida nos lleva a cada uno a derroteros distintos y muchas veces no te encuentras o no quieres encontrarte. Acordarse se acordarán porque los inicios son muy duros y bonitos. Cuando llega uno a ser figura y ve lo que ha dejado atrás debe sentir una satisfacción enorme. No creo que ninguna persona de ley pueda olvidar esas cosas.
¿Cómo superar, tras todo este esfuerzo, el duro bofetón de los reconocimientos?
Es complicado. Hablamos de un encaste que se nos ha pedido a lo largo de la historia sacar de tipo para poder estar en las plazas. Gracias a Dios hoy en día creo que la gente y el aficionado lo valora. Las cosas cuando se sacan fuera de tipo supone que estamos manipulando malamente algo que se puede perder. Cuando interviene la mano del hombre se cambia lo que es auténtico.
Yo creo que hoy en día, no te digo que sirva cualquiera en plazas de 1 de Santa Coloma, debes llevar lo que más trapío tenga. El peso para todos los encastes es el mismo en los reconocimientos sin valorarse el tipo de encaste. El peso no va ligado al trapío. El toro bonito de Santa Coloma ha sido estrecho de sien, bajo, nunca vas a ver uno así en plazas de primera porque no es apto. Es más difícil que embistan los sacados de tipo que estos.
¿Qué queda por delante?
Nos queda el maratón del mes de septiembre. Hemos lidiado ya un festival picado en El Escorial, el sábado lidiamos novillada en Madrid y en septiembre casi todo lo que nos queda.
El 22 lidiáis en un pueblo muy ligado a tu padre, Sotillo.
Para nosotros es un pueblo que como nos ha acogido tan bien, nos encontramos muy a gusto. Te encuentras bien porque te acoge la gente y te respeta, y te quiere. Esas cosas son valores de la vida que yo valoro mucho y lo aprecio. Es recíproco. Mi padre llegó en 1983 y algo bueno haría él. Se sentía acogido como nosotros y él se desvivía mucho por el pueblo y al revés. Será siempre Don Pablo. Eso es bonito y me siento muy orgullosa de saber el cariño que se le tiene a mi padre.
No deja de ser este festejo un pequeño milagro (200 habitantes).
Lo hacen con mucha ilusión. Creo que va a ser un éxito, hay un run-run y apuestan fuerte por ello. Colabora todo el mundo, eso es muy importante. Todo el mundo está dispuesto a aportar su grano de arena. Esto tiene que salir bien por la dedicación, la ilusión y por la aportación de todos.
Como se está moviendo en las redes sociales es muy importante. Es una gran labor la que está haciendo Evaristo.
Mara conoce muy bien el mundo de los más jóvenes, lo demuestra.
El último al que he visto ha sido a Rojo en Malpartida. A Mora lo conozco de triunfador de Burgohondo y pasó al festival con matadores. Aarón y Tomás, son de la comarca. A Aarón le conozco desde los 14 años que empezó con las clases prácticas en Sotillo y de Tomás, ¿qué voy a decir? Son gente muy cercana a nosotros y que están intentando abrirse un camino en este mundo tan complicado pero tienen cualidades.