La emoción no entiende de toros pero descubre TOREROS (Crónica Las Ventas 27 Mayo)
A estas horas se sigue hablando de la corrida de Dolores Aguirre. Los que estuvimos en la plaza pudimos notar como la emoción no entiende de toros, de lógica ni de nada. Hasta las ocho y media de la tarde nadie de los que allí estábamos pestañeó entre el máximo homenaje a los toreros. Toreros que no aparecen en las corridas de postín pero cuyo sitio en la fiesta va cayendo a medida que se va matando la variedad.
La corrida de Dolores Aguirre fue fea hasta el extremo, con un cuarto de esos que solo se pasan en el reconocimiento mirando hacia otro lado o con unos cánones de belleza realmente discutibles. La corrida fue mansa hasta el extremo pero tuvo un componente que, como he dicho antes, no entiende de nada, la emoción.
Desde la salida del primero hasta la muerte del tercero pudimos ver por la plaza a tres toreros que pecharon con lo que nadie quiere y lo hicieron con enorme dignidad. Sin los Dolores seguramente verían San Isidro por la tele, así que alguien más tiene cosas que replantearse…
Rubén Pinar es un torero de brutas maneras al que es difícil ver lucir con el toro que tantos réditos da hoy en día. Es un torero poderoso que luce con el animal que elimina los defectos de colocación del albaceteño. Cuando hay que bregar es dónde destaca su valor y dónde Rubén luce. Hoy se fajó con un demonio de aviesas intenciones con verdad y solo la espada le quitó un trofeo que, eso sí, jamás le arrebatará la gloria. OVACIÓN.
José Carlos Venegas sorteó a un animal casi demoníaco, no duelen prendas en decirlo. Un toro serio al que puso su verdad con poco acierto y muchas carencias y que, pese a quedar por debajo de él, tampoco le robó el cariño de Madrid. Palmas.
Gómez del Pilar hoy ha demostrado ansias de ser torero. Lo ha hecho yéndose a portagayola con el imposible tercero y queriendo siempre. El de Dolores, manso, tuvo muy buen aire metiendo la cara y Noé se la jugó sin cuentos. Madrid vibró con el torero y, sin respirar, le otorgó una ovación clamorosa. Quizás, y sin quizás, el premio fue muy corto. OVACIÓN.
La tarde cambió en el cuarto, un bicho horrendo que manseó sin poder. Pinar lo intentó hasta el extremo tragando un peligro sordo del Dolores sin pestañear. No pudo ser pero Madrid le respetó como nunca. Palmas.
El quinto dejó un gran tercio de banderillas de David Adalid con mucha verdad ante una tarde durísima para los de plata. Venegas no terminó de entenderse con lo que ofrecía el Dolores pero su espada puso en su rúbrica una OVACIÓN.
Del Pilar saludó otra ovación por su fe ante el mentiroso sexto. Su salida, el único que no lo hizo andando, hizo prometer algo a la gente pero en los caballos volvimos a asistir a un desfile de mansedumbre. Noé salió a morir con toreros doblones que reventaron las pocas ganas del animal. Una carrera a toriles y bandera blanca no quitará la gloria al coleta. Ovación.
A esta hora los enterradores se dedican a despellejar un hierro que ofreció emoción y permitió ver el valor de tres toreros. Esos que jamás podemos ver en otro tipo de corridas, algo que no recibe la furibunda respuesta que ha recibido la mansada de Dolores. El toreo es rico en la variedad y hoy hemos visto mucha quitando el sexto. Lo dicho, la emoción no entiende de toros pero descubre TOREROS.
No he leido en ningún portal, ni blog ni nada que de 12 toros que tenia la ganadera para Madrid se mataron 3 y 2 estaban cojos… Con otras ganaderias es la escusa pero con esta ni se dice. No es por usted Jaime, sino por los medios de desinformación.
Un saludo,
Ricardo