Justo Hernández, Garcigrande, “Un toro bravo por completo no lo es ninguno”
Hablemos del origen de Garcigrande.
¿Por qué esa división en dos hierros?, ¿en qué se diferencian?
Surgió así. En principio se compró lo de Amelia Pérez Tabernero y lo de Domingo Ortega y se unió. Lo de Juan Pedro no lo quisimos mezclar con eso porque tenía cartel. Lo de Domingo es más grande, las diferencias están en el origen, pero ahora ya son pocas las diferencias, su morfología es casi igual.

¿Cómo definiría el término bravura?
¿No existe la bravura total?
No, el toro quiere ser bravo, quiere embestir. En algún momento tiene alguna duda y aprieta cuando ve que va a ganar.
¿Qué importancia da a los diferentes tercios a la hora de tentar?
No diferencio los tercios en los tentaderos y en ningún sitio. Evalúo las condiciones de los animales en todo el conjunto y me quedo con los que me sirven. Si lo ha demostrado en algún momento del capote, en la mitad de la muleta o en el caballo, es que es bueno. Lo es aunque en otro momento no haya sido igual por, por ejemplo, haberse fundido.
A los hierros como el suyo les llega la presión que también tienen las figuras.
En su hierro salen toros con mucha casta, ¿cree que cuesta a determinados aficionados -quizás por atacar a las figuras- reconocer esa condición cuando lidian los toreros de más nombre?
El aficionado cree que buscan el toro fácil y eso a mi me perjudica. Creen de otra manera a la que es. Nosotros seguimos a los nuestro y vamos hacia adelante.
Hablemos del indulto de Pasmoso. En la plaza fue unánime el reconocimiento pero fuera se formó polémica, ¿por qué cree usted’
El maestro Campuzano comentó que el indulto no tenía por qué ir siempre de la mano de la condición de padrear. ¿Usted qué opina?
Cuando se indulta a un toro es por el espectacular juego durante la lidia, porque el público lo ve así, es soberano y es el que manda. No sé tiene por qué saber para qué vale el toro. El toro le han salvado así y yo tengo la obligación de cuidarlo y darle larga vida. Un indulto es la salvación de la vida del toro por su juego a petición del que manda. No tenemos ni que opinar.

¿Cree que muchas veces el aficionado no respeta al ganadero queriendo meterse en su casa?
Si fuera un aficionado solo, me gustaría arrimarme a los profesionales. A veces se arriman y tienen determinados intereses. Eso hace que no tenga la objetividad debida como nos pasaría a todos -por preferencias, gustos…- Yo defiendo al público que es el que paga.
¿Es Pasmoso el toro que usted busca?
Nos comentaba el maestro Campuzano que el toro hubiera apretado en varas si se le hubiera colocado debidamente, ¿usted qué opina?
Las cualidades las tiene durante la lidia. El caballo es una oportunidad única y es muy complicado el dar juego. Puede haber mala suerte, circunstancias, salir frío… , es complicado, y en la muleta tiene más oportunidad de demostrar sus condiciones. Coincido con él. Es una de mis teorías el que a veces el toro pueda estar mal en varas porque está mal colocado, frío, que se cruce gente que le descentre. Puede aparentar mal juego pero para eso está la muleta, para ver si ese juego le hubiera dado bueno también en el caballo
¿Cree que los indultos nos acercan a la fiesta sin muerte?
Nos comentaba Luis Miguel Parrado que era nieto de Fermentado, un toro clave en su casa.
Era biznieto, sí. Fue un novillo indultado en la plaza de Esquivias. Si se hubiera visto el indulto se hubiera formado la marimorena. Fue un superclase con grandes defectos. Es el que más ha hecho de la ganadería, gran parte de Garcigrande es por este animal.
Hablemos del sábado, Toledo.
Es una plaza, para nosotros, especial. El año en el que empezamos Garcigrande -fue una corrida televisada en Toledo- y era nuestra primera plaza importante y nos indultaron un toro. Siempre que hemos ido se nos ha dado muy bien, no recuerdo tarde mala.
Y un torero joven de enorme futuro
Álvaro Lorenzo es una de las grandes promesas, va a ser una gran realidad. Ojalá lo sea, necesita ese golpe de suerte necesario pero va a suceder -ser figura- si no es este año será al siguiente pero lo será.