Juan Pablo Corona “Queremos dar un empujón cultural a la fiesta de los toros”.
Juan Pablo Corona es uno de los nombres que más han irrumpido con fuerza en el mundo del toro en los últimos años. Este exitoso empresario mexicano apuesta fuerte por la tauromaquia en una época en la que vemos que muchas publicaciones cierran por falta de anunciantes y lo hace desde su faceta como empresario, hasta el patrocinio de ferias y portales como Mundotoro y Altoroméxico. Además, hoy nos presenta una iniciativa sin ánimo de lucro que lidera basada en la proyección cultural de la Tauromaquia, Fomento Cultural de la Tauromaquia Hispanoamericana. Agradecemos su amabilidad y disponibilidad para esta entrevista con un trato humano exquisito.
¿Cómo llega usted al mundo del toro?
Soy aficionado desde muy pequeño ya que un hermano de mi madre fue matador de toros. Con él conocí la fiesta y desde que tengo uso de razón soy aficionado.
El ahora socio mío en Casa Toreros, Pablo Moreno, me invitó a entrar en la empresa como empresarios y apoderados. En ella hemos ido avanzando cogiendo plazas y dando ferias como los Carnavales. Dos años después me nació la inquietud de ser ganadero y formamos la ganadería de San Constantino, un proyecto familiar muy interesante del que nunca me arrepentiré porque ha servido para unir a nuestra familia más.
Hablemos de San Constantino.
Tuvimos la suerte de que nos fueran las cosas muy bien con críticas a favor de los animales en la novillada inicial que lidiamos. Un crítico muy duro de Aguascalientes, Fernando Lahoz, hizo una valoración muy buena del encierro, eso te motiva a trabajar. https://sangresedaysol1.blogspot.com.es/2017/03/san-constantino-toma-por-asalto-la-san.html
Hay veces que las cosas no ruedan como uno quiere pero hay que estar preparado. De 6, 4 fueron extraordinarios, 2 no tan buenos. Como ganadero estoy muy comprometido a criar un toro con fenotipo español, genotipo mexicano. Vamos a intentarlo.
El padre que compré es de varias sangres mexicanas: Manolo, Reyes Huerta, Montecristo, Santacoloma via Chafik y San Mateo. 195 vacas y 12 sementales. Luego tengo Teófilo (Saltillo) con 30 vacas y 4 sementales. Tengo también 30 vacas y 3 sementales de Jaral de Peñas.
Además, lo hemos visto como patrocinador de ferias a través de Bodegas Nubori.
Adquirí la bodega cuando estaba en concurso mercantil. Con ella nació la idea de patrocinar ferias taurinas. Empezamos con Taurodelta en Madrid y echamos la carne en el asador patrocinando además Sevilla, Zaragoza, San Sebastián…
Gracias a Dios unos empresarios asiáticos se fijaron en la bodega y andamos en un proceso de venta. Siempre he tenido claro en los negocios que si alguien está dispuesto a comprar, se vende.
¿Ya no es usted dueño de Bodegas Nubori?
Sí, hasta que no nos paguen seguiré siendo el dueño pero estamos en proceso de venta con los empresarios asiáticos. Por este proceso no he querido patrocinar toros a nombre de la bodega.
Hablemos de un nuevo proyecto que usted lidera, Fomento Cultural de la Tauromaquia Hispanoamericana.
Nace como un nuevo proyecto con amigos como Carlos Ruiz Villasuso (Mundotoro) y Juan Antonio Delabra (Altoroméxico) para apoyar la fiesta de los toros. Iniciamos en Sevilla patrocinando diferentes actos de tipo cultural con Pagés, llevando a peñas a diferentes visitas, actos con la AECC, invitando a los areneros y sus familias… En esa primera experiencia de Sevilla tuvimos una respuesta satisfactoria de la gente.
En Madrid no pudimos “tocar pelo” porque las conversaciones no estuvieron cercanas. En el futuro podrá ser pero había un océano entre lo que pedían y lo que ofrecíamos. Estamos preparando eventos en ferias como San Sebastián, Bilbao, Almería, Valladolid…
Un proyecto cultural para apoyar la fiesta, ¿sin ánimo de lucro?
Exacto. Tiene un enfoque cultural patrocinado y auspiciado por un servidor por mi compromiso con la fiesta. Me ha nacido hacer esto y dar a la fiesta un empujón cultural. Carlos Ruiz y Juan Antonio me están ayudando a llevarlo a cabo en España y en México lo haremos cuando arranque la temporada mexicana (junio-julio en Tijuano empezaremos).
¿Qué actividades incluye esta iniciativa?
En principio seguiremos en la línea que Sevilla invitando a peñas taurinas al campo, ONG, promocionando la cultura… Queremos que el proyecto trascienda y dar un empujón cultural a la fiesta de los toros. Estamos trabajando en plazas de la Casa Chopera como San Sebastián y Bilbao.
Los empresarios se benefician de su inversión, ¿ellos no ponen dinero?
No, lo pongo yo por mi compromiso con la cultura taurina. Con ellos, Casa Chopera, hemos llegado a un acuerdo para que sea en sus plazas.
¿Qué gana usted?
Económicamente nada. Gracias a Dios no pienso en el dinero en esto pero me queda la satisfacción de hacer algo por el toro bravo.
Don Juan Pablo, esta filantropía en el toreo llama la atención.
Dios me ha dado la fortuna de tener negocios que han ido para arriba. Me da satisfacción dar recursos para algo que es mi pasión. Tenemos una Fundación para los más necesitados que patrocinó el torneo de golf de toreros y ganaderos cuyos beneficios fueron para los niños con cáncer. Se necesitan muchos recursos para la lucha contra esta enfermedad y en este torneo contamos con el apoyo de la Infanta Elena.
¿Cómo compatibilizar esto con su faceta de empresario?
Es difícil de creer como he comentado en otras entrevistas. Yo la iniciativa no me la planteé para recibir algo a cambio. Hay muchos colegas empresarios, ganaderos mexicanos y españoles que si hablan y no hacen nada. Yo lejos de eso mejor hago y me quedo callado. Que hablen los hechos.
Foto: Mundotoro.
¿Cuál es la respuesta de los toreros a su iniciativa?
Hay varios que han querido poner el logotipo del Fomento en la furgoneta. Joselito Adame es amigo y lo apoyamos, él mismo lo ha dicho, en su inicio y ha pedido el logo como su hermano. Ureña también al igual que otros diestros. Este proyecto cuenta con matadores que se suman a la idea de promocionar el toreo mediante el fomento de la cultura. En México tenemos la costumbre de dar en nuestras plazas un A, B, C del toreo que cuenta cómo empezó todo, cómo vive el toro, por qué se realizan los diferentes tercios… Todo es una explicación cultural que ayuda a entender el toreo y la regalamos. Estas explicaciones disipan muchas dudas en tiempos en los que la tauromaquia, lejos de tener más aficionados, tiene detractores.
¿En esta iniciativa queda lugar para las acciones en materia jurídica de cara a la defensa de la fiesta?
Sí. Serranito me presentó una iniciativa que estamos viendo como compaginar para subirlo al Fomento.
Queremos que esto se vea como lo que es, una defensa de la fiesta, y pensamos que si educas al público y al aficionado ganas más porque contamos así con más elementos para defender la fiesta a través de la defensa de la misma mediante la cultura.
Me ha hablado de varias plazas en las que desarrolla su idea de Fomento, ¿ha pensado usted en ampliar a otros cosos?
Compré con Casa Toreros la concesión de Acho. En Perú entraremos muy fuerte, lo propuse en Bogotá y Manizales y cayó muy bien, hablamos con Cobos en Ecuador y le encantó la idea, en México en nuestras plazas. Es un trabajo con muchos pies de plomo que va a dar sus frutos.
Con Madrid no me pude sentar a tiempo con Simón y a través de su gente nos hicieron propuestas imposibles de hacer. He estado 3 años patrocinando con el vino y ellos me querían cobrar en un año lo que pagué en 3. Está bien apoyar pero tampoco se puede regalar el dinero. No descarto sentarme con Simón y que nos escuchemos.
También íbamos a hacer algo con Movistar Plus pero con los cambios que hubo no se pudo hacer.
Me llama la atención esta falta de acuerdo con Madrid si él no pone nada.
Creo que fue porque no nos pudimos sentar. A Simón lo he apoyado en Valencia y Alicante. Yo no vi interés de él antes y tampoco insistí. Nos respetamos, esto no es una imperiosa necesidad de estar por estar.
¿Se ha marcado un plazo para ver los frutos de esta iniciativa?
No me he puesto un plazo. Mientras que pueda, seguiré. Puede ser 3-4-5 años, no sé. Mientras que tenga la afición y amor por los toros lo seguiré haciendo sin plazo.
¿Tiene relación con la Fundación Toro de Lidia?
No, ni conozco a quiénes lo integran.
Me gustaría para terminar preguntarle por su visión, como empresario, de la fiesta.
Como empresario es complicado porque te juegas un dinero muy importante contando siempre con el temor de como reaccionará la gente y como no. En Acho pedían un dineral pero con la llegada de Roca pedimos la concesión. Hicimos muy bien las cosas. Está complicado en México el tema de los toros por la pérdida del poder adquisitivo. Nuestra economía se basa en temas con USA, y el poder adquisitivo ha mermado un 40%. Lo veo no complicado pero no fácil tampoco.
¿Cómo aficionado?
Estuve en Sevilla y vi que haciendo las cosas bien, con carteles atractivos, la gente se mete de lleno en las plazas. Hay mucha baraja taurina pero, como aficionado y empresario te digo, muchas veces la gente quiere ver otras caras. Es importante la variedad en materia taurina y dar oportunidad a gente nueva.
RECIBIR UN EMAIL CON CADA NUEVA ENTRADA.