José María López “Puedo defender la ganadería gracias al festejo popular”.
Hoy seguimos repasando la Feria de Moncalvillo 2019 haciendo hincapié en el festejo popular. El próximo 13 de Septiembre, a las 21h, se celebrará el tradicional concurso de recortes de San Agustín que este año contará con los pupilos de José María López, matador de toros y ganadero que además de sus célebres bueyes posee un hierro con temperamento que lleva el nombre de su padre. Un ganadero que habla siempre de frente y cuyas reses protagonizarán el XVII Memorial José Luis Monasterio
Mi padre compra el hierro en 1989 y es de procedencia Torrestrella y El Torreón via Felipe Lafita. Primero compramos de Tabernero pero lo eliminamos en 2003 y desde ese año tenemos vacas y sementales que compré a Vidrié que eran de Torrestrella, muchas llevaban hasta el hierro de Torrestrella. Al maestro Gabriel de la Casa le compré de El Torreón lo que había comprado a Felipe Lafita.
¿Cuántas cabezas tiene?
Ahora mismo tenemos 400 madres en las tres fincas que tenemos. Tengo dos líneas: una que te he dicho cuyos animales van a San Agustín y otro hierro (El 1) que es Garcigrande puro. Le compré 6o vacas y eso es lo que tengo. A San Agustín irán solo del origen Torrestrella.
¿Qué importancia tiene el caballo en la selección en su casa?
Al animal le damos mucha importancia desde que sale y es toreada con el capote. El caballo importa mucho y la que no va al caballo por lo menos tres o cuatro veces no se queda para criar.
¿Por qué ha buscado una línea nueva con Garcigrande?
Es una gran ganadería y me salió la oportunidad de comprarla. Tenía el hierro de El 1 y decidí criarlos aparte.
¿Qué toro busca en su casa?
Con temperamento y mucha movilidad. Un toro bravo, pronto y que embista de salida.
¿En qué grado ha logrado el toro que busca?
Lo tengo bastante logrado, en un 80%.
El próximo 13 de Septiembre lidia en San Agustín para recortes, ¿qué se busca para elegir el toro para ese festejo?
Buscan cara y los recortadores, como los toreros, buscan un toro fino, bajo, armónico. Los recortadores son como los toreros no quieren playeros y seleccionan casi más que los toreros. En los toreros hay los figuras que seleccionan y otros toreros que matan lo que les echen pero en los recortadores buscan según quieren o casi no quieren recortar.
¿Qué eligió San Agustín?
Vinieron a casa y seleccionaron entre los 30 utreros que hay en casa. Eligieron novillos parejos, de variadas capas. El festejo popular quiere variación de pelos. Se lidian 5 novillos muy serios, astifinos desde la cepa hasta la punta.
¿Se prueba la bravura antes del concurso de recortes?
En mi casa no. De hecho los animales que echo a las vacas en mi casa los echo sin tentar. Es una manía que tenía siempre mi padre y lo seguimos haciendo. Los dejamos por nota o por haber toreado algún hermano o alguna hermana y los probamos de erales. Echas 10 vacas y ves los productos que es la mejor selección que hay. Las vacas hay que saber lo que uno deja. No puedes dejar un toro muy bravo si luego no es capaz de transmitirlo a los hijos.
Cuando yo toreaba indulté dos novillos. Uno dio muy bien y tengo familia de él y otro que fue mejor no me dio nada bueno.
Usted lidia mucho en el festejo popular, ¿se busca criar algún animal con características que gusten más en el recorte?
No, yo soy torero y lo que busco es siempre un toro que valdría para la plaza. Tiento las vacas y las que me gustan me las quedo pero solo si se han toreado. Si me las torean aficionados prácticos no dejo ninguna porque necesito verlas toreadas por toreros.
¿No te queda la pena de no poder ver a un animal en un concurso de recortes y no en la muleta siendo usted matador de toros?
Claro, cómo no. ¿Dónde están los festejos para lidiarlos?
Es una tabla de salvación económica el festejo popular.
Sí, no hay otra. Esto es A o B y si de A no hay nada te tienes que ir a la B porque a algún lado tienes que ir.
Pero…
Sí que te queda la pena. De los cinco de San Agustín había dos toros reseñados para Madrid como sobreros pero Florito me dijo que no podía ser porque este año se han lidiado muy pocos sobreros.
Me decía que tenía 30 utreros, ¿qué pasa con el resto?
8 van a las calles de Arganda del Rey y otros 4-5 para encierros del campo, otro para Carabaña que he vendido a una asociación. Este año solo lidiaré 4 erales en Carabaña.
El año pasado solo Fuenlabrada
Sí, una novillada.
Por mucho romanticismo que tengas, esto es insostenible.
Gracias a Dios tengo 4-5 pueblos que me compran los animales y me puedo defender con el festejo popular. Eso sí, sin el romanticismo es imposible.
Dicho esto, la popularidad le está llegando con sus célebres cabestros.
Sí, es una satisfacción enorme ver que el trabajo va dando sus frutos.
Alguna alegría le han dado sus animales en festejos a pie
Sí, el novillo con el que salió a hombros Roca Rey, he lidiado buenas novilladas picadas, festivales, corridas de toros. Fandiño le cortó un rabo a un toro mío en Coslada. Soy un afortunado de haber lidiado bastante, hay gente que ni lidia.
Cuando llega a casa un Ayuntamiento como San Agustín, ¿se gana tranquilidad ante tanto pirata?
Hay piratas en el toro y en todos los sitios. Ellos me llamaron, vinieron y eligieron los novillos pese a que les dije que eran los más bonitos y más grandes. Les dije que los había tenido para sobreros en Madrid. Los dejaría para toros pero es que se me pegan mucho. Los tengo muy gordos, los echo pienso desde becerros y al llegar a utreros son casi toros de apariencia.
En el XVII Memorial José Luis Monasterio el lleno parece garantizado mirando otros años.
Eso es una alegría. Cada vez que se llena una plaza ganamos todos.
No me resisto a preguntarle. Con el arraigo que tiene usted en Arganda, ¿por qué no lidia en Arganda?
(Risa sarcástica). Es una buena pregunta, es un tema económico. Yo vendo los novillos más caros que Juan Pedro Domecq. Hemos hablado, he lidiado cuatro concursos de recortes con mis novillos porque me los han pagado más caros que a Juan Pedro. Yo vivo de esto y no puedo regalarlas.
Acabamos hablando de sus famosos Messi, Ronaldo…
Estoy muy contento de como va el año pero he tenido que decir a pueblos que no podía llevar los bueyes. Tienen sus tiempos y descansan entre festejos. Cuido a mis animales y estoy muy contento de como están saliendo las cosas.
Lo dicho, un hombre de frente siempre.