Hablamos con Villita. ALFARERO DE PLATA 2019.
Uno de los novilleros más prometedores del escalafón inferior es el toledano Villita. Tras dejar su impronta de torero artista en la cuna del arte, Sevilla, este año se citará con la exigente Villaseca. Con él hablamos de la dura realidad de los chavales que siguen primando el respeto a su traje de luces por encima de todo.
El año pasado no salieron las cosas en Sotillo.
Me dio mucha rabia Jaime, iba con muchas ganas, pero el novillo fue imposible.
Se te vio la rabia.
Es un certamen muy bien hecho y acudí con enorme ilusión. El ver que no puedes hacer nada, te molesta. El toreo es así pero la rabia no se te quita. Hay que asumirlo.
Tu cara dejaba claro que no lo asimilaste bien.
No, en el momento lo asumes muy mal. Fuimos cuatro novilleros que estamos en todos los certámenes, compitiendo entre nosotros, y cuando las cosas no salen te da rabia. Hay que aprender de eso también.
El ser tan trasparente, el enseñar la rabia, no siempre es bueno, ¿lo trabajáis?
Sí, pero es que te pilla muy caliente. Luego lo piensas y lo asumes pero en el momento, las ganas de querer demostrar todo esto y no poder, molesta.
2018 fue un gran año para ti.
Fue un año bueno pero pudo ser mejor. Nos ha servido para tener más eco.
Dices que pudo ser mejor, ¿qué falló?
En la temporada quedan siempre cosas por hacer, hay objetivos que te marcas y no todos se logran. Uno de ellos fue ganar el certamen de Las Ventas y no pude lograrlo. Aún así, la temporada fue buena.
¿Os perjudica el tener un novillero con caballos delante?
Por un lado sí pero por otro no, él evitó que yo abriera el cartel. Si que es verdad que no pinta mucho allí pero esto es así.
Tú te has criado en la Escuela de Madrid, ¿Añoras esas mañanas de Otoño de la final?
Las veía como más bonitas, con más gente y con un mejor ambiente. A últimos de temporada, como este año pasado, va menos gente y están más fríos.
¿El otro punto negativo fue no ganar Promesas de Nuestra Tierra?
Lo que te decía, hay objetivos que no logras y ése fue uno. Era importante al ser un festejo televisado por CMM al que llegaba con ilusión. En la final me tocó un novillo sin opciones y me fui cabreado, a veces es imposible hacer lo que uno siente.
¿Te veías ganador tras lo hecho en Consuegra?
Ni mucho menos, siempre he ido con la mentalidad de disfrutar y hacer que la gente lo hiciera. Salí tranquilo, con toda la preparación hecha, pero no me vi ganador. Viendo el nivel de la competencia no te puedes ver ganador.
El triunfo llega en Sevilla, ¿En qué te ha servido?
Personalmente para mucho pero ahora no te sirven las orejas ni en Madrid. Supuso mucho el ver que Sevilla se te entrega y que todo tu trabajo es recompensado. Solo sirvió un novillo en la final y le pude cortar una oreja. Remontar al primer novillo, no me dio opciones, y ver a Sevilla entregada, es algo precioso.
¿Va ese triunfo acompañado de una tarde con caballos?
Se supone que sí pero no me han llamado todavía.
¿Esperabas haber debutado ya?
La idea era en julio o agosto. Ahora puedes torear poco en el campo y está difícil el debutar. Esperaba que me llamaran de Sevilla.
¿Llegaste a pensar en Valencia?
No. Las cosas hay que hacerlas despacio, con paciencia. Todo llega y no se pueden forzar las cosas.
Me hablabas de julio o agosto, ¿tienes la fecha pensada?
No, es la idea de los maestros y nuestra pero no hay nada cerrado. Tengo la novillada en Granada de José Tomás, Villaseca y luego veremos qué hacemos. Estamos viendo cosas pero no puedo decir nada. Hice buena temporada pero parece que no vale. Si no tienes a alguien con fuerza o dinero detrás…
¿Te da miedo el paso a con caballos viendo como está todo?
Ves lo difícil que está esto, o tienes a alguien con dinero o fuerza o… Además pasas de becerros a toros al pasar con caballos. Debes ir hecho o te comen porque pasas de erales a animales de 500 kg. Se pone todo cuesta arriba pero tengo una fe grande en luchar. La parte positiva es que sé que cuando eres capaz te llega la oportunidad. Hay que ser positivo.
En Villaseca el novillo no se aleja mucho de los 500 kg.
Las novilladas están así y no nos tenemos que quejar. Ante eso, debemos arrear. Hoy se pasa de erales a toros, no al utrero.
En La Sagra el eral tiene aspecto de utrero.
Sí, pero nos pilla preparados tras haber toreado varias novilladas. Sé que el novillo será imponente pero también que me va a servir para ver en qué momento me encuentro.
¿Qué tienes por delante?
Este domingo toreo un festival en Orgaz. Iba a la final de Villar del Olmo el sábado pero el premio era un festival el domingo al que no podía acudir y he preferido avisar para no ir. No tenía intención de quitar el sitio a nadie.
¿No se te hace poco?
Me lo esperaba tras torear tanto el año pasado. En pocos sitios te repiten pero estoy mentalizado para ello. Sé que torearé poco pero cada tarde debe ser muy positiva.
Este año pude verte en Las Matas un claro avance con el capote.
Me veo más suelto. A mí me ha costado hacerme a él pero desde finales del año pasado me veo mejor, más suelto. No estuve muy allá en Las Matas porque al primero no le cogí el aire y el segundo se paró.
Cada vez que hablo contigo me queda claro tu exigencia.
Si nosotros no nos exigimos, todo es complicado. Debemos dar el máximo cada tarde porque mira lo del año pasado y no me llama nadie.
¿No tienes apoderado?
No, la gente que te llega no es la que buscas. Siempre he querido ir a torear con mi dinero y mucha gente no va así. Es complicado encontrar a alguien que te aporte lo que buscas. En la escuela estoy a gusto y nos echa una mano con caballos pero gente que merezca la pena no llega.
Un torero que llegará sobre la base del respeto a su profesión. Es cuestión de tiempo.