Hablamos con Salvador García (Cebada Gago) “Si un toro es indultado es porque algo bueno tiene”.
Hoy nos marchamos hasta la provincia de Cádiz para hablar con Salvador García, ganadero del legendario hierro de Cebada Gago. Un encaste propio, con un toro bravo y serio que ha protagonizado grandes tardes. Una ganadeŕía mítica muy unida a Pamplona con cuyo criador repasamos la complicada situación que atraviesa el mundo del toro.
¿Cómo está llevando el momento que estamos pasando por culpa de la pandemia?
Mal, muy mal. Esto es una empresa y cómo tal necesita que salgan unos números que ahora es imposible que salgan porque no se factura desde octubre del año pasado. Va a ser un año el 2020 sin facturación mientras que los gastos de personal y mantenimiento, todo lo que conlleva una explotación ganadera, han seguido, imagínate.
Ante esta situación parece claro que con el romanticismo que a ustedes se achaca para seguir, no va a ser suficiente.
El romanticismo en esto cada vez es menos aunque no cabe duda de que siempre te ayuda. El ganadero tiene mucha afición y en mi caso se le une que me he criado en una casa en la que mi abuelo y mi padre ya fueron ganaderos. En condiciones normales la ganadería es “antieconómica” pero ahora es de extrema gravedad lo que vivimos porque el tema económico, tras un año sin lidiar, es terrible.
Usted habla de un negocio “antieconómico” pero los demás actores de la Fiesta están para ganar dinero. Duro estigma para el ganadero.
Lo que está claro es que o se rescata a las ganaderías con ayudas o se pierden porque no creo que vayan a aguantar mucho. Dicho esto, la Fiesta sin el toro no existe, todo lo demás viene después.
La situación en la plaza de toros era complicada pero la calle era una salvación que ya no tenemos.
Ha sido una salvación para dar salida a mucho toro y ha salvado a mucha ganadería permitiéndole echar allí los excedentes que tuvieran. Una ganadería sólo para la calle no va a existir porque el ganadero quiere ver a su toro en la plaza mientras que, para la calle, van los que no se lidian en la plaza. No soy ganadero para lidiar toros en la calle, soy ganadero para lidiar.
En esta situación tan dura, ayudaría.
Sí, allí se han lidiado muchos toros, las camadas eran más amplias. Ahora se ha recortado y sobran menos toros. La calle ha sido una buena salida porque han pagado muy bien variando el precio según la cara que tuvieran los animales. Es una salida más, no cabe duda, para mí lo que es inviable es el matadero.
Usted hablaba de rescatar a las ganaderías, ¿la Junta de Andalucía no ayuda?
No, de momento ni lo mencionan. Creo que es la única comunidad que todavía no ha dicho nada respecto a las ayudas.
Ante esto, cómo me decía, todo apunta a que se perderán muchas ganaderías.
Sí. es una pena porque se van a perder muchas cosas con ellas cómo el conjunto genético porque cada ganadería es una raza. Mi ganadería es un encaste propio, es una raza propia Cebada por su genética ya apartada de sus raíces. Hay aproximaciones en líneas con las que hemos refrescado cómo Torrestrella pero esto es un encaste propio, con sus características y genética propia.
Se perderán también muchas dehesas, muchos puestos de trabajo. Es una tragedia ecológica porque se sustituirán por otros negocios más rentables pero que no cuidan tan bien el ecosistema.
¿Le ha tocado enviar mucho toro al matadero?
He mandado a algunos pero tendré que mandar a alguno más.
A un precio irrisorio.
Sí, el toro no está hecho para el matadero, está hecho para la plaza y el espectáculo. El matadero es inviable.
¿Qué tiene su toro para dar tanto miedo?
En la plaza no lo sé porque no me he puesto delante. En el campo te puedo decir que es un toro muy noble, que pelea con los cambios de tiempo y por esas cosas que alteran a las camadas. Nosotros tenemos casi a las camadas juntas salvo un par de corridas y novilladas. Se pegan lo normal pero no son de un manejo desagradable, lo contrario.
Contestándote, te puedo decir que en la plaza se transforman.
En la plaza asustan con su pitón tan fino.
Nuestro toro viene de Núñez y siempre se ha dicho que es un toro muy astifino. Nuestro toro mantiene las características de toda la vida del toro de Núñez. Nosotros tenemos toros astifinos pero otros menos, cómo todos.
Pero sólo se les mira a ustedes.
Mi padre siempre decía que “a la plaza van cómo la madre los ha parido”. Núñez siempre ha sido astifino, sería un fallo nuestro que no saliera así a la plaza lo nuestro.
¿Por qué ya las figuras no quieren matar sus toros? Bueno, no quieren matar casi ninguna.
Tú mismo has contestado la pregunta, no matan casi de nada.
¿Qué importancia tiene para ustedes el caballo?
Tiene todo importancia desde el momento que sale el toro a la plaza. El comportamiento del animal debe ser bravo, que transmitan arriba. Nosotros valoramos todo y el caballo es importante cómo todo, también miramos la muleta. Es un todo.
¿Qué opina de esta moda del indulto?
No lo veo mal. La Fiesta es el espectáculo más democrático que hay y si el público lo pide el presidente está obligado a hacerlo. El presidente no es nadie para negarse cuando el público lo pide. Lo veo bien porque creo que la Fiesta tiene que prosperar, respetar la sensibilidad del público y los presidentes no deben decidir, debe contar los pañuelos cómo a la hora de dar las orejas.
Cuando la mayoría existe hay que respetarlo porque creo que tiene su fin bueno. A lo mejor ese semental no le sirve porque tiene mucho de esa familia pero a lo mejor le sirve a otra ganadería y cuando un toro es indultado, algo tiene que tener.
¿No cree que el ganadero debería decidir más?
Al ganadero es al último que se le pregunta, en la plaza no manda nada. Por supuesto que deberían preguntarle si quiere el toro o no. Recuerdo que me ha dado pena ver que, a toros míos a los que se le ha pedido el indulto, se les ha matado porque el presidente se ha negado. Luego les han dado los premios de la feria pero me podían haber servido por aspectos cómo que de esa línea me quedaba poco y tuve que lidiarlo para sacar la corrida.
Creo que el presidente debería ponerse en contacto con el Delegado Gubernativo y preguntarnos pero desde que sale el toro de tu casa no mandas y nadie te pide opinión. Teniendo esto claro hay que respetar al público por lo menos que es el que paga y mantiene la fiesta, no el presidente.
¿Qué futuro ve a corto plazo para la tauromaquia?
Un futuro complicado por culpa de la pandemia pero es que ya estábamos tocados. Sin la unión de todos los estamentos del toro: ganaderos, empresarios, banderilleros, picadores… y su trabajo unido, el futuro es muy difícil.
Esperemos que la situación mejore aunque “su casa” Pamplona será de las más complicadas por su volumen de público.
Queda mucho tiempo y ojalá que el año que viene pueda ser. Espero que se de igual que todas las ferias importantes porque son esenciales para mantener esto.