Hablamos con Miguel Polope. FINAL ALFARERO DE PLATA 2019.
El próximo 30 de Junio Villaseca de la Sagra vivirá la final del VI Alfarero de Plata. Hoy hablamos con una gran promesa del toreo valenciano al que nos ha costado pillar por culpa de ese gran toro llamado “Selectividad” y por un San Isidro que sigue detenidamente. Hablamos con Miguel Polope, un claro aspirante al cetro de La Sagra, mientras ve la repetición del éxito de David de Miranda.
Buenas tardes torero, ¿qué tal?
Viendo la corrida de ayer de Madrid. Ayer me confirmaban en el colegio, acabamos el Bachiller y ahora la estoy viendo repetida.
Ahora, por delante, la PAU.
Sí, dentro de dos semanas.
¿Te pilla cerca algún festejo?
Sí, dos días antes toreo en El Molar.
¿Cómo lo llevas?
En el colegio hicimos una especie de simulacro y nos falta solo ya repasar.
¿Cómo compatibilizas el estudio y el toreo?
Como puedo. Voy todos los días de 8 a 14 al colegio, por la tarde a la escuela y por la noche hago las tareas. Siempre lo he hecho así y estoy acostumbrado.
¿En qué momento te cabe ver San Isidro?
Ahora o por la noche repetidas.
Me dijiste que las veías con tus maestros.
Sí, por las noches las vemos juntos o por las tardes en el bar. Me gusta mucho ver toros.
¿Tiempo para ligar o salir no tienes?
Alguna vez quedo con mis amigos pero no les puedo dedicar el tiempo que me gustaría. Me gusta estar siempre haciendo cosas, no me gusta estar en casa sin hacer nada.
Pues poco vas a estar, ganando La Fragua.
Me da novilladas, el 6 de Julio toreo un mano a mano en Eauze. Es un Bolsín muy bien organizado, el maestro se portó muy bien. Las vacas fueron exigentes y los novillos tuvieron volumen.
¿Hay mucha diferencia entre Francia y España?
Sí, mucha. Aprecian las cosas de manera diferente, hay mucho silencio. No expresan desde el minuto 1 sus sentimientos pero cuando ven que hay algo interesante rompen. Este año en Nimes pude salir a hombros también y he disfrutado mucho al país.
Se come muy mal.
Sí, (risas), está todo cerrado a las 7.
¿Cuántas horas tienes de Valencia a Nimes?
8 horas por lo menos.
¿Cómo lo llevas?
No me pesa ningún viaje porque me he recorrido toda España en un día de ida y vuelta. Con los viajes al campo visitamos todos los sitios de España, no me pesan.
Podrías hacer una ruta gastronómica en las gasolineras.
Sí (risas), me conozco perfectamente todas las áreas de servicio de España.
En este viaje constante, también México.
Me ha cambiado la vida para todo. Me ha hecho valorar lo que hay aquí, aquí somos privilegiados en plazas, campos… es otra vida. Fui dos veces, la primera con mis maestros y la segunda solo. La primera fue una experiencia inolvidable con Arturo Gillio que nos acogió muy bien, nos dio un piso y pudimos torear mucho. Me ha cambiado la vida, más allá del torear fue ver la vida.
La segunda, solo.
Todos los aviones los cogí solo, me recogió allí un hombre y tres horas de coche. Son experiencias que te marcan y te hacen valorar, como te he dicho, lo que tenemos.
¿Se madura, más allá del toro?
Sí, no solo el torear, la propia vida. Las costumbres son distintas para comer, el agua… Aquí tenemos todo y no nos podemos quejar de nada. En cuanto a las novilladas no tuve mucha suerte pero pude vivir el toro mexicano, la afición que entra muy rápido a lo bueno. Se me presentaron complicaciones, me cambió la vida. Al volver aquí, no sé, empecé a tomarme las cosas aún más en serio. Espero volver muchas veces más. Estas experiencias son difíciles pero no las cambiaría por nada.
Compañeros tuyos, con 17 años, habrán tenido como aventura Madrid. ¿Notas esa madurez de más que tenéis los toreros?
Todos somos maduros pero nuestra vida no es igual. Sacrifico muchas cosas, no puedo disfrutar tanto de mis amigos, no me puedo ir 3 días de vacaciones. Ahora debo centrarme en mi momento, pronto debutaré con caballos. Ahora es el momento de apretar, que no se olviden de mí. Quiero marcar diferencias y sé que si la suerte me ayuda, aunque hay que buscarla, se verá.
Cuando te ves en Fallas, La Magdalena… ¿Te presiona o te motiva?
Los retos me motivan. El ver a las figuras, el ver que salen toreros nuevos… todo eso me motiva. Quiero estar entre los mejores y, por qué no, ser algún día un referente.
El año pasado ganas la naranja de plata, ¿te supone torear con caballos?
El premio al triunfador es una novillada picada en Algemesí en septiembre.
Intuyo que no quieres debutar allí, que quieres debutar antes.
Mis maestros me han dicho que debutaré y cuando salga el cartel te lo diré porque no tenemos el sitio. Cuando se me presente la oportunidad, Algemesí es una plaza muy importante para los novilleros. Me motiva mucho esa plaza y después de triunfar el año pasado, más aún.
En Algemesí tendrás un novillo similar al eral de Villaseca.
Soy consciente de como se presentan las cosas en Villaseca y más serias son otras en San Isidro y otras cosas que vengan delante. Estoy mentalizado para que me conozcan, para que vean que tengo personalidad y que quiero marcar diferencias.
Con ganas de ganarte un sitio en el Alfarero de Oro
Tengo ambición, quiero ganar las cosas pero lo que más me importa es disfrutar y sé, que si lo logro, conseguiré cosas grandes y podréis disfrutar de mí.
Jandilla, Monteviejo, Cebada, La Quinta y Baltasar Ibán en el de Oro.
Muy bien. Estamos para ganarnos un sitio y si triunfamos el 30 estaría encantado de estar en el Alfarero de Oro.
¿No te imponen?
Los retos siempre me gustan. Aún no soy consciente de lo que es un utrero y poco a poco. No me importaría enfrentarme a estas y si voy, lo que me importa es ir preparado.
Hablemos de Candeleda, ¿te quedo la sensación de que el novillo sangrando era menos pegajoso?
No fueron fáciles y hay que resolver. No pude enseñar lo que quiero expresar y me tuve que salir de mis formas. Luego reflexioné y prefiero no perder los papeles. El novillo no dio opciones pero era una final y había que buscar el puesto en el festival. No pudo ser pero dejé un buen ambiente y de los fracasos se aprende.
Eres un torero de corte puro pero en Candeleda se vio que tienes valor para no sufrir en cercanías.
No me cuesta, es lo que más me gusta. Uno tiene presión, no sabe lo que va a pasar, pero cuando te vistes te comprometes a todo. Para ser algo grande hay que pisar terrenos grandes y esos terrenos son los que emocionan cuando el toro pasa cerca.
No me gusta marcarme una línea. Me gusta sorprender, improvisar. Tengo un concepto en el que busco lo que pienso y entreno cada día pero lo que me gusta es sorprender, que el público vea cosas que no se espere.
Todos tuvimos la sensación, ante la nada, de ver un chaval distinto, especial.
Si me viste así con ese novillo ojalá puedas verme así el 30 en Villaseca con otro novillo. Hay que estar preparado para cuajar al novillo, que no se escapen las oportunidades.
En la clasificatoria de Villaseca no fallaste.
Estuve muy a gusto y ahí se pudo ver un poco de lo que puedo aspirar, a lo que puedo hacer algún día al toro. Soy capaz de hacer cosas más grandes y sé que si estoy a la altura de mí, lograré lo que las figuras y los jóvenes están haciendo. Lo tengo que decir en la plaza pero estoy convencido que mi esfuerzo se verá.
¿Por qué toro vas?
Por el segundo, está el maestro Juli.
¿Te motiva ver el éxito de jóvenes como David de Miranda (no te hago spoiler), Aguado, De Justo?
Claro, eso es muy bueno para la fiesta. Te da rabia al ver que ellos lo consiguen y tú no cuando estás evolucionando, coges ambiente y pisas plazas grandes. No hay que volverse loco pero, cuando llegue la oportunidad, hay que dejar el nombre en alto.
¿Qué tienes por delante?
1 de Junio en El Molar, 17 Granada, espero que el 19 a la final, el 24 quizás a Albacete, 30 Villaseca, Francia…
Un añito completito.
Se están dando las cosas gracias a los certámenes. Sin Villaseca no torearía la final y sin el maestro José Tomás no pisaría Granada.
Y la P.A.U.
3, 4, 5 de junio.
¿Qué quieres estudiar?
No lo sé todavía pero no lo voy a dejar aunque estoy muy apasionado de mi profesión.
El dia que te escribí me dijiste que te diera una semana por los exámenes. A mi “lo primero es lo primero” me dijiste que lo primero son los toros.
En algún momento habrá que elegir un camino y dar todo para que lleguen cosas grandes. Entregando la vida en el ruedo hay que tomar una decisión y dejar todo por el toro.
Así, como hasta ahora, llegará torero. Mucha suerte ante el toro y ante la P.A.U.