Hablamos con Marco González, ganadero de Piedras Negras, “de la bravura sacas todo”.
Hoy tenemos el honor de recibir a Marco González, heredero de un hierro legendario que cuida con la misma bravura que imprime a sus pupilos. Las dificultades lógicas de la casta han hecho que muchos toreros dieran la espalda a un hierro mítico que el domingo pasado tuvo un gran triunfo en Insurgentes siguiendo la seña de identidad de la casa. Hablamos con Marco González, ganadero de PIEDRAS NEGRAS.
Su familia, Piedras Negras.
Soy la sexta generación, 147 años de ganadería de toros bravos, cumplo veinte años de ganadero. El hierro siempre ha sido de mi familia, nunca ha estado en manos de nadie más. Mi padre murió hace 20 años y desde ese día esto yo.
¿Qué supone tener en sus manos un hierro tan legendario?
Un gran compromiso y responsabilidad, Siempre se han hecho muy bien las cosas en la familia comulgando con la bravura. Esa bravura no gusta a los toreros. Nosotros buscamos eso mezclado con nobleza, que permita a los toreros triunfar pero que siga el morbo que supone un toro que impone respeto y admiración. Eso no es fácil. Mi padre desde niño me lo enseñó, lo llevo en la sangre y estoy contento de haber vuelto a La México tras 22 años con éxito. Tengo el compromiso de seguir adelante conservando esta riqueza.
¿Cómo se pueden conjugar nobleza y bravura?
Calificando en las tientas. La madre debe ser noble y brava para meter la cabeza por los dos lados o por lo menos por uno de ellos. Allá empezamos a calificar y a ver y hacer la punta para echar los sementales, para después hacer los empadres con el fin de que salgan bravos toros y con recorrido.
¿Cómo se aguanta tantos años sin La México y sin figuras?
En 1995 fue la última vez en la plaza, la llevó mi padre, y se cerraron las puertas de Insurgentes pero no de las plazas de la República. Rafael Ortega indultó un toro en Guadalajara, El Zapata en Apizaco y este torero de la casa indultó otro por el interior del país. No hemos dejado de lidiar teniendo triunfos en el interior del país.
Al cambiar la empresa me la compraron, quieren diversificar y eso me alegra. Los toreros me merecen todo el respeto pero no la entendieron salvo Antonio Romero. Me dio mucha pena su cornada pero será figura del toreo. Estuve con él y se ha repuesto, está fuera de peligro. Declaró que quiere regresar para reaparecer con Piedras Negras, eso me honra y yo le apoyo para esa vuelta.
¿Qué tiene de especial el toro de Piedras Negras?
Primero, bravura y segundo, no es un toro fácil. Con la edad, un toro bravo aprende rápido y hay que saber lidiarlo, poderlo, entenderlo y meterlo en la muleta. No soy matador pero las cosas deben ser bien hechas. Aquella faena de Mariano Ramos de poder a poder con el toro más bravo de La México, Timbalero, es una gran faena. Viéndola puedes entenderme, el toro ofrece una faena de poder a poder pero si no lo haces bien el toro desarrolla y da cornadas.
¿Qué importancia le da al primer tercio?
Es importante, ahí empiezas a ver como camina el toro, como remata. Puedes ver cómo puede terminar. Una cosa que califico mucho es en el caballo, pego mucho a las becerras. He leído en cuadernos que mi abuelo les pegaba siete puyazos y cuánto más de largo se arranquen, más bravas. Es un tercio al que deberían hacer lucir más aquí, lo abuchean pero lo pueden comprender y aplaudir si lo entienden. Es un tercio que aprecio mucho. En la muleta está todo, se conjuga lo anterior y un toro bravo, noble y con recorrido es el sueño de un ganadero.
¿Qué exige usted para un semental?
Yo lo califico desde el herradero, desde que lo marcamos. Calificamos su mamá, papá y familia Hierro a la antigua, agarrando a cuerpo limpio. Posteriormente valoramos la estampa del toro y, cuando lo tentamos, calificamos todo, sobre todo al caballo que es lo que más califico y exijo, que sean bravos. De la bravura sacas todo, conservarla y subirla es lo importante. Hay que ser muy exigente. Aunado eso no dice que pueda funcionar, puedes equivocarte. Soy muy exigente con mis toros. Ese cuarto toro fue de un semental que se me murió, que se pegó con una corrida que todo lo que me ha dado ha sido extraordinario, 38-Contador. Al que tiene animales, animales se le mueren.
¿Qué siente cuando toreros no quieren matar sus toros?
No me molesta, lo entiendo porque sé lo que hago y con lo que comulgo, no es un toro fácil. No he quedado una corrida en Piedras Negras, las entradas las ha hecho muchas veces Piedras Negras en las plazas. Saben que van a ver toros con edad y trapío, la gente quiere ver ese toro.
Estoy agradecido al ver una respuesta de la gente como la del domingo pasado. Era puente y fue una entrada buena para la gente que suele ir. Fue una respuesta inédita ver a la gente aplaudiendo, sacándome al tercio y, al acabar la corrida, hacerme dar la vuelta al ruedo. Viendo al gran quinto y la respuesta de la gente estoy satisfecho y veo que las vueltas que doy en el campo merecen la pena. Después de 22 años sin ir, ver la respuesta del público y a Antonio Romero, gran torero que nos entendió muy bien y que merece mi respeto, es un orgullo.
¿No echa más de menos que las empresas obliguen a conjuntar toreros que piden y sus toros?
Es un toro que pone y quita. Es un toro que pone a pensar, es lo que pasa a Piedras Negras y por eso a muchos no gusta. No se comía a nadie, pedían toreros. Hubo toros interesantes y, como te decía, extraño ir a más plazas pero no pasa nada. Estoy contento, viene un parteaguas, la gente estaba cansada y pedía algo diferente.Respeto a los demás ganaderos pero yo seguiré conservando lo que tengo y será la bravura la que irá siempre por delante, me cueste lo que me cueste. No cambiaré esa bravura, es lo que la gente quiere ver, el torero de poder a poder con el toro. Cuando llegas a la plaza, la gente guarda silencio, está metido en la faena, es un toro diferente. Yo respeto a los matadores, maten mis toros o no.
¿Qué pasó tras Timbalero?
Muchos intereses de por medio,sabes como es la fiesta. Han evolucionado aquí unas cosas para bien y otras para mal. Intereses creados, envidias… no pasa nada, en el interior de la República seguimos lidiando. Me hubiera gustado que alguna figura española lidiara Piedras Negras pero no fue así aunque esperamos que lo haga en su momento. Estuvo Fandiño en Piedras Negras, le eché dos toros, estuvo feliz, contento, estuvo fenomenal. No toreó en La México, hay cosas ahí que no caminan, mejor dejar el agua correr.
¿Volvería a meter refresco español?
Desde 1908 que se metieron vacas españolas de Saltillo, lo conservo. No estoy cerrado en refrescar, habría que valorar y lo haría con Victorino que es lo más parecido. Me gustó Cobradiezmos, convendría una prueba.
Hablamos de otros toros legendarios.
Soy de seda de Curro Rivera, quién se llevó la tarde cortando el rabo en La México, Timbalero… Ha habido varias faenas en las que hubo corte de orejas como por parte de Humberto Flores.
Por delante,,,
Seguir creando. Vendrá una corrida para Huamantla en agosto en la feria, el día más importante: el 14, la corrida de las luces, una noche muy bonita. Estoy arreglado para llevar una corrida esa noche. Posteriormente, ojalá, nos vuelvan a anunciar en La México
Felicidades Marco Gonzales, ganadero de abolengo, volver a la Plaza México, deseo sea con la mayor frecuencia por el reconocimiento al Ganadero y a la Legendaria Piedras Negras