Hablamos con Manuel Perera. II Memorial Don Pablo Mayoral. Presenta LUIS REINA.
El próximo 28 de Julio se celebra en Sotillo de las Palomas el II Memorial Don Pablo Mayoral con la presencia de cuatro grandes triunfadores del escalafón inferior pugnando por un trofeo que está creciendo. Hoy hablamos con la gran promesa del toreo extremeño, Manuel Perera. Un joven de 16 años muy torero en su habla y que en el ruedo transforma una cierta timidez en mucho valor que se va moldeando en gran toreo.
No puedo decirle el día en el que decidí ser torero porque desde pequeño lo que me entretenía era el toro. Toda la vida lo he tenido claro, en vez de ver dibujos eran toros lo que veía, siempre me ha hecho feliz.
Esos toros en la televisión, siendo niño, serían compartidos.
Sí. No tengo ningún profesional taurino en la familia pero a toda la familia, especialmente mi padre, le han gustado los toros.
¿Cuándo decides dar el paso?
La verdad es que me costó un poco. Mis padres no me dejaban apuntarme a la escuela pero con trece años di el paso y no me arrepiento de ello.
¿Por qué no te dejaban apuntarte?
Saben lo complicado de este mundo, nos jugamos cada tarde nuestra vida. Un padre no quiere ver a su hijo delante de un animal que le puede matar.
Duro y firme lo que dices. Volvamos a los primeros días en la escuela, ¿cómo los recuerdas?
Soy muy tímido y no hablaba con mis compañeros. Siempre me costaba relacionarme con ellos pero solo fue cuestión de días el irme adaptando a todo.
Con 14 años debutas ya triunfando en Caminomorisco.
Ese fue el primer becerro que maté en mi vida.
De ese debut a torear en La Maestranza han pasado solo dos años, ¿no te ha ido todo muy rápido?
La verdad es que sí, eso creo. Ya le digo que el primer año que entré, a los seis meses, ya estaba toreando mi primera clase práctica, algo que a muchos de mis compañeros les podía llevar uno o dos años.
Esa facilidad no siempre llega bien interpretada al tendido.
Quiero ser torero de verdad. Yo he dejado de estudiar, todo por el toro, es lo que me llena. No es un tema de facilidad son ganas y afición.
Pienso en tus padres. 16 años y dejando de estudiar…
No se lo han tomado precisamente bien.
Normal, es un riesgo.
El que no arriesga no gana.
Teniéndolo así de claro… En tu camino siempre te ha apoyado tu pueblo, Villanueva del Fresno.
Sí, han venido a verme a muchos sitios. Te sientes mejor cuando toreas apoyado en la plaza, el sentir el apoyo de tu pueblo te llena y beneficia.
Alumno de la escuela de Badajoz, la cual ha sacado a toreros como Ginés, Perera, Talavante… ¿se siente esa presión?
Sí, la siento. A la vista está que de nuestra escuela han salido los maestros Ginés, Garrido, Perera, Talavante, Ferrera… que usted ha dicho. Nosotros sentimos la presión de querer llegar donde ellos, ser figuras del toreo.
Desde tu debut en Villafranca de Barros te vimos un torero con mucha frescura, juventud arrebatadora y mucho valor.
En ese debut mío me vi bien con los novillos pero fallé con la espada quedándose todo en una oreja. Siempre intento hacer todo con pureza y el valor, quieras o no, es la principal característica que tiene que tener un chaval cuando empieza. Sin valor creo que es imposible llegar a matador de toros.
En tu meteórica carrera pasas de ese debut a ganar La Oportunidad en 3 meses.
Fue una inyección de ganas, me sirvió para confiar más en mí. Iba gente muy fuerte en mi primer certamen importante. No sabía si llegaría a la final, menos sabía si lograría ganar. Toreé a base de actitud, de ganas, de no querer dejarme ganar la pelea. Todo eso lo vería el jurado para declararme triunfador.
El jurado, imagino, vería lo que todos, un novillero en novillero.
Eso intenté reflejar. La Oportunidad viene de cuando los maestros Palomo Linares y Curro Vázquez iban allí buscando una oportunidad. Estaban siempre en novillero, no querían dejarse ganar la pelea y eso intenté reflejar yo. Logré ganarlo.
Esa victoria, ¿qué te ha supuesto en lo bueno y en lo malo? Tengo claro que en lo bueno el nombre, pero en lo malo, ¿no notas más presión?
Por una parte me han cogido en muchos certámenes y por la parte mala debo decir que me han exigido más del bagaje que yo tengo.
En Ciudad Rodrigo sorprendió tu eliminación a la primera en un tentadero complicado, ¿te perjudicó el nombre ganado?
La verdad es que no estuve bien, no estuve como debía. No fue mi mejor día pero no creo que fuera para quedarme fuera aunque respeto lo que dijo el jurado.
En Zamora te vi muy bien en San Miguel de la Ribera pero en las semifinales pareciste acusar el torear con un novillero más rodado como Aarón.
Esa eliminación fue culpa mía porque ese día no estuve bien. Nuestra becerra no fue buena y Aarón la entendió mejor que yo. Su toreó se adaptó más a la vaca y la entendió mejor que yo, mi toreo es otro.
Al poco tiempo te resarciste en Peñaranda con todo en contra. La vaca en la enfermería, frío… una gran faena logrando encauzar un animal muy manso.
Aquella vaca tenía todo menos lo que la gente valora. No embistió por abajó, no humilló, no tuvo transmisión, fue mansa, no se salía de la muleta siempre con la cara alta. A mí no me gusta perder nunca e intenté ganar con todo muy complicado.
Aunque no ganaste la faena fue muy importante.
Entendí a la vaca. Estuve bien con ella pero el jurado valora lo que cree conveniente. No me gusta decir lo que debe hacer.
Toreaste para ti.
Cuando toreas para ti y te olvidas de todo es cuando de verdad fluye aquello y la gente se emociona. En esos momentos te olvidas de tu cuerpo y si tú lo sientes, la gente también.
Para acabar, hablemos de Sotillo de las Palomas.
Me motiva torear con estos compañeros (Aarón, Molina y Villita) porque he toreado con ellos y sé que son muy fuertes. Villita ha ganado el Zapato, Molina el Alfarero y Aarón también ha ganado bolsines, es buen torero. Me motiva mucho y no pienso dejarme ganar la pelea.
Un certamen de gran repercusión en su comienzo.
Sí, supone una responsabilidad muy grande pero tengo ganas que llegue el día. Le doy la enhorabuena al empresario por el cartel que ha hecho, ninguno nos vamos a dejar ganar la pelea.
¿Qué fechas tienes por delante?
Toreé el jueves pasado en Salamanca (dos orejas), ayer en Sevilla y tengo Sotillo. En agosto tengo algunas fechas más.
¿Habéis pensado en el debut con caballos?
Si los maestros me ven una evolución en las novilladas que tengo este año puede ser Olivenza el año que viene pero todo depende de lo que pase en las fechas que tengo este año.