Hablamos con Daniel Ruiz (Daniel Ruiz) “No se puede pisar el cuello a los ganaderos con la excusa de tener que dar toros”.
Hablamos con Daniel Ruiz, ganadero que no necesita gran presentación, hablan sus productos en la plaza, y lo hacemos con un aficionado que defiende el toreo y su hierro con la vehemencia de las cosas que importan. Conversamos, no hay entrevista cómo tal, pero nos queda clara la gravedad de la situación y que Daniel defenderá sus ideas hasta el final.
Es el momento de unirse, hablo de todos los estamentos del toreo, para tirar adelante y teniendo claro que es igual de importante el que tiene 1000 cabezas cómo el que tiene 4 becerros en la Sierra. Lo más importante, con la ruina que tenemos en todo lo alto, es la vacuna pero esa unión es necesaria para lograr las ayudas que, por ejemplo, han logrado los ganaderos de Madrid.
Comenzamos la conversación con Daniel Ruiz sin orden, no hace falta, hablan los sentimientos. ¿Mantenéis el mismo personal?
Conmigo somos 4, tres son fijos y uno es el tractorista que cuando no hay nada que hacer de la labor, se pasa a la ganadería. Tenemos 1500 cabezas de ganado. Dentro de la ruina y de la desesperación estamos teniendo mucha calma. Ha sido una primavera histórica en cuanto a hierba, la finca es grande y ha sobrado mucho pasto de la primavera. Creemos que será un otoño bueno eso nos aliviará.
Imagino que las 1500 cabezas no serán de bravo.
Bueno, tenemos 7-8 bueyes para lo que tú sabes que son los bueyes y, cómo dice mi padre, alguna mansa habrá de las que creemos que son bravas (risas).
¿Se puede vivir sólo de la ganadería brava?
Vivir, vivir… nosotros no necesitamos muchas cosas para vivir, es un estilo de vida y te puedo decir que, cuando me monto en un caballo, soy feliz. No necesito tener más de 10 euros en el bolsillo.
Con 1500 cabezas la presión económica es grande.
La finca es grande, 1300 hectáreas, vamos rotando cercas, ahora aquí, ahora allí. Ahora mismo sólo comen del bolsillo los toros de corrida que el año que viene serán cinqueños. Para el año que viene tenemos 130 toros y esos, entre cuatreños y cinqueños, comen del bolsillo todos los días. Hemos tenido la suerte de tener sólo cuatro cinqueños que íbamos a usar para reforzar corridas cómo la de Madrid para la que teníamos tres cinqueños. Hay dos grandes toros que han cumplido los seis años que vamos a esperar que vayan al festejo popular.
Puff, da miedo.
Lo primero es la vacuna a nivel del mundo, de la vida. Debemos tener cabeza, intentar ser prudentes pero sin la vacuna no vamos a ningún lado. Cuando venga la vacuna, quiero pensar, somos optimistas que el desarreglo trae el arreglo. Otro año cómo éste sería la ruina total.
Aguantar tanto animal sin lidiar.
Cuando viene una situación tan grave no puedes lamentarte todo el día y castigarte. Hemos toreado mucho toro, 18, y nos hemos quedado con 7 sementales que van a ir a las vacas y el resto ha ido al matadero junto a 35 vacas. La limpia de machos ha sido de utreros y toros.
Pero el año que viene, sería todo más dramático.
No quiero ni mencionarlo. Hay ilusión, hay grandes corridas para el año que viene con dos camadas muy buenas. Quiero ser optimista pensando que el año que viene será mejor porque cómo sea cómo éste o peor… no estamos preparados ni para pensarlo.
La calle, otra puerta cerrada.
Sí, si tú toreas uno y no te gusta tienes la posibilidad de que vaya a una capea que es una salida buenísima. La Comunidad Valenciana es maravillosa para los ganaderos con un gran mercado. Nosotros tenemos cerca el Arroyo del Ojanco y Beas que matan más de 150 toros en tres días los dos pueblos. Beas de Segura mata 80 y Arroyo 70. Ahora toca remar en la misma dirección, se han dado muy pocas corridas este año.
Se han dado, no te puedo asegurar, a unos precios dramáticos y ha habido gente a la que le ha merecido la pena lidiar y otros hemos preferido esperar.
Muchos a precios de matadero. Cuando te ofrecen esos precios, ¿no dan ganas de matar al empresario?
Claro. Estamos ante una situación muy complicada que nunca habíamos vivido y muchas veces no sabemos ni cómo actuar. Cada uno tiene sus cuentas y entiendo que haya ganaderos que tengan que vender en esas condiciones pero aprovechando el Covid que haya empresarios que compren las corridas por nada me parece vergonzoso.
Siempre se aprieta al mismo, al ganadero.
Siempre nos aprietan, con pandemia o sin pandemia. Este año con la pandemia se han dado festejos en los que se ha abusado mucho del ganadero diciéndote que si lo ibas a llevar al matadero es mejor verlo lidiar en una plaza pero, a lo mejor, lo vendes a puerta cerrada y te están dando lo mismo que el empresario y lo puedes ver en casa sin nervios y con opción de quedártelo.
¿Por qué siempre se os aprieta?
No sé si no nos hemos sabido defender. El toro es un producto muy caro, es un animal para que salga preparado, sanitariamente perfecto, bien movido… se pone en 5000 euros, rondando los 6000 euros, desde que nace hasta que llega a la plaza y este año se han vendido corridas en 6000 euros. Todos tenemos la necesidad de echar nuestro negocio para adelante pero una cosa es ésa y otra es que vengan a reírse en tu cara.
Por delante tenéis la corrida de Úbeda, imagino que ahí os han respetado el dinero.
Totalmente, han respetado lo que es una corrida de plaza de tercera y de segunda. Por eso hemos accedido, creo que según cuentan el fin es tener la Fundación un colchón para trabajar y reabrir plazas en años venideros, en eso estamos de acuerdo.
¿No se te parte el alma al ver a compañeros vendiendo a precio de matadero?
Sí, por eso prefiero arruinarme un poco más y tenerlos en casa comiendo. Un caballo de rejoneo vale mucho dinero, lleva mucho trabajo y todos sabemos el esfuerzo y el trabajo que vale criar ese caballo, igual pasa con el toro. Nosotros teníamos vendida la corrida de Pozoblanco, nos la compró Antonio Tejero, y nos pusimos de acuerdo en el tema del dinero en un minuto, entendiendo la situación cómo era. Antonio Tejero nos compró la corrida, no íbamos en el dinero del año pasado, pero cerramos el dinero en un minuto sabiendo él nuestra situación y nosotros la del COVID. Hay otros que no puedes dejar ni entrar en tu casa, que ni vengan.
Tú no te puedes aprovechar de lo que está pasando, con la excusa de dar toros, pisando el cuello a los ganaderos.
Teniendo en cuenta vuestro mercado, el año pasado nos sorprendió veros en Motilla.
Nosotros teníamos una corrida que abría las caras, que nos gustaba muchísimo, pero era fea de cara. Nosotros tenemos un negocio de vender toros y los vendo dónde me los compran, se presentó la ocasión y nos ajustamos perfectamente en el dinero y fuimos. Los resultados están ahí y la corrida fue de bandera, la corrida la cobré un día antes porque si no, la corrida no se embarca.
En el patio de caballos Óscar Aranda me preguntó que si me podía preguntar por qué lidiábamos allí y le dije que sí, le contesté lo mismo que a tí, cada toro tiene su plaza. A los tres días fuimos a Albacete con Ponce, Juli y Lorenzo y a Murcia con Morante, Juli y Ureña, en Sevilla con Morante, Juli y Ángel Jiménez. No podemos tener complejos, todos aspiramos a lidiar con las figuras y en sitios buenos, el que diga lo contrario miente, pero si tengo toros para Motilla, los lidio.
¿No habéis echado de menos que las figuras hubieran tirado para adelante para que vosotros hubiérais podido lidiar?
Te digo lo mismo que con los ganaderos, ¿a qué dinero? Cada uno maneja su negocio a su antojo y por ello no te puedes meter en su cabeza de por qué no ha lidiado. Pienso que el que ha toreado tanto este año puede ser perjudicado el que viene.
¿Qué perspectiva ves para el año 2021?
Si hay vacuna relativamente pronto creo que vamos a tirar para adelante, con ferias pero no sé si con normalidad absoluta. Sin vacuna no te puedo decir nada, quiero creer que va a haber una vacuna y que con ella todos seríamos felices y animados para ponernos en marcha. Si la vacuna no llega pronto habrá que ver cómo evoluciona la pandemia, habrá que ver las medidas de seguridad, distancias… con tanta incertidumbre no tengo ni idea.
Hay ganaderos que me dicen que lidiaréis las ganaderías de las figuras.
No me parece justo, aquí cabemos todos. A lo mejor hay ganaderos que, desgraciadamente, no pueden echar de comer a su toros y no tendrán a sus toros preparados para lidiar. Lo que tengo claro es que con espectáculos taurinos buenos la gente va a ir cómo ha pasado este año.
¿No crees que la presión de las ganaderías de figuras es grande?
Te doy la razón. ¿Por qué cuando hay un cartel de figuras en una feria la plaza se llena? La gente va a ver a las figuras, no a las ganaderías. Si lidio en Talavera con Juli, Roca y Perera la gente va a verlos a ellos, no a Daniel Ruiz. Nosotros tenemos toros buenos y malos cómo todo el mundo, hay que normalizar las situaciones.
El año pasado cumplimos dos años lidiando en Murcia, es una feria estupenda. Echamos una buena corrida pero salió un primero bravo, noble y con duración y recorrido. A ese toro Morante le hizo una de las faenas de su vida y la gente estaba loca en el tendido.
Adolfo, Victorino y La Quinta echan cada toro que se te cae la baba, ninguno es mejor que el otro. Los llamados toristas, los que dan caña a nuestras ganaderías, les digo lo mismo, habría que lidiar sin hierro Jaime.
Tengo la teoría de que estas ganaderías son las mejores o más regulares pero añoramos variedad en las figuras.
Te entiendo. Tú te vas hace 60 años y en una feria ves diez corridas de toros con encastes variados pero en esa época embestían. ¿Por qué las figuras matan La Quinta? Porque es extraordinaria la ganadería y embiste. No hay ganaderías, hay ganaderos que llevan las propias riendas de su ganadería eligiendo el tipo de toro que quieren. Adolfo, chapó, La Quinta, chapó, Victorino, chapó… Miura debería existir siempre, con 175 años de historia ha hecho ricos a los toreros, no hay mejores ni peores, es la gente la que tiende a confundirse.
Manili, que no es precisamente dudoso, me dijo que hay ganaderías a las que no hay que llorar porque se fueran por el toro que tienen.
No debe desaparecer ninguna. Nosotros jugamos con una presión diferente a la de los demás porque cuando tiran de la tuya deben embestir, por cojones, 2-3 toros porque si no, te olvidan.
Hay un torero muy pegado a tu casa, El Juli. ¿No crees que si fallas 2-3 días te olvida?
Las figuras conocen las ganaderías. 1-2 petardos te lo consienten porque la conocen bien y vienen mucho a tentar. Dicho esto, una temporada y media mala no te la perdonan.
Queda claro que tenéis presión.
La gente piensa que esto es fácil pero no saben cómo selecciono. Yo busco el bravo, diga lo que diga la gente. Mi padre y yo pegamos cinco puyazos a la becerra, el sexto y el séptimo no se lo pegamos porque si es de bandera sabemos que se van a comportar igual. En la muleta pedimos que humillen, que sean bravas… no permitimos que una becerra se vaya a la pared por mansa, a la que se va se la corta el cuello.
Que hay una becerra mansita que va y se deja pegar pero es irrompible en la muleta… Hay dos clases de bravura, creo más en la bravura de la muleta que la del caballo. Lo que tú pides a la becerra en la muleta es auténtica bravura: que meta la cara, que humille, que tenga recorrido… eso es bravura y la gente no se acuerda de eso. No saco nada pegando a mi becerra ocho veces cuando veo que los cuatro primeros puyazos ha ido de lujo, ¿para qué la voy a pegar hasta 8?, ¿para matarla? Es un concepto de bravura equivocada.
Os estoy preguntando por los indultos a los ganaderos y al poner indulto de Daniel Ruiz no paran de salirme ejemplos de vuestra casa. ¿Qué opinas del indulto?
Cómo no puede ser de otra manera, estoy a favor del indulto al 100% porque es la prueba definitiva de un toro. No hay trampa ni cartón, es una lidia completa desde que sale. Cuando se hace un faenón los primeros que piden el indulto son los que pasan por taquilla. Se están indultando muchos toros pero a lo mejor nadie se ha parado a pensar que los trabajos de los ganaderos en los últimos 15 años sale a flote y que el toro es mejor que hace 15 años.
He hablado con ganaderos de hierros duros y todos coinciden contigo, a favor del indulto por criarse el mejor toro de nunca.
¿Qué queremos? ¿Qué la fiesta indulte o se atranque? Estoy a favor del indulto 100% pero no nos paramos a pensar que tenemos la mejor ganadería de nunca con un toro atleta mejor preparado y comido que nunca que genera a la gente que se emocione. El que lo pide es al que defendemos cuando interesa, el público.
Luego se pregunta al ganadero pero el primero que lo pide es el público. El ganadero va a decir que sí porque el toro se lo ha ganado en la plaza, otra cosa es que lo eches a las vacas o no.
Por ahí iba yo.
El de Motilla le tengo en casa y no le he echado. Tengo otros dos toros indultados que no he echado pero cuando la gente pide el indulto porque ha bramado con ese toro, yo no le mato, le dejo en la finca.
Lo mismo me dijo Moisés Fraile (El Pilar).
Totalmente de acuerdo con él, gran amigo y ganadero. Habrás visto las imágenes del de Astorga, un toro de Madrid, embistiendo a cámara lenta, con clase, ritmo, templado y por abajo. La gente lo pide y siempre decimos que el aficionado es el que mantiene esto pagando, ¿para el indulto no le hacemos caso’
Pienso que el ganadero no es gilipollas y no rechaza un premio aunque luego haga lo que quiera en casa.
Es así, estoy de acuerdo contigo.
¿Qué me dirías del toro que indulta El Juli en Albacete repuchando en varas?
No le eché a las vacas aunque fue extraordinario en la muleta. Una plaza llena con 14000 personas pidiendo el indulto a un animal que se vino arriba, incansable y bravo en la muleta… con 14000 personas pidiéndolo dije que sí pero no le eché. Mi selección la hago yo pero había 14000 personas pidiendo el indulto mientras El Juli les enloquecía cada vez más. Me viene el Delegado que si lo queríamos y dijimos que sí, el toro se ganó la vida pero luego yo veré que hago con él.
Juan Pedro me dijo que el indulto te enseñaba el tipo de toro que quería el público.
Totalmente.
Luego está la genética, si no te cuadra, ¿para qué le quieres?
No le quiero, vale, pero si se ha ganado la vida debes dejar que se muera de viejo en casa. Hay muchos que van a la plaza 10 veces, no tanto cómo los aficionado que van más, y es en ellos en los que te debes fijar porque no tienen intereses ni están mediatizados. En Santander puede ir un médico o un electricista y sólo va allí o en Albacete unos que van sólo a su feria frente a otros locos que vamos a todas. Ese aficionado no mediatizado te dice lo que le ha gustado y lo que no, tenemos que tenerle en cuenta. Pasan por taquilla, ellos deciden y muchas veces son más importantes que el que pasa 100 veces por la plaza.
Creo que a tu padre le pasó que dijo lo que pensaba por pasión.
Y si le preguntas hoy, te dice lo mismo. ¿No vale lo que diga Justo y sí el de Saltillo? No hombre, para esos 40 satélites sólo vale la opinión de Saltillo y desprecia a las demás. Tiene tanta importancia o más Justo Hernández que Saltillo.
Hay aficionados que desprecian todo lo de las figuras, debo darte la razón.
Pero luego lidian esas y van 2000 y lidia Garcigrande con Juli, Roca y se llena.
Ahí te doy la vuelta, ¿y si ellos matan la de Saltillo?
Se acabaría el papel pero no torearían igual. ¿Alguien le decía al genio Picasso qué pincel coger o dónde pintar? Pues no, Picasso hacía lo que le salía de los cojones y era un genio, no iba dónde no estuviera a gusto y con las armas para ello. Los toreros son artistas, libres y deben elegir sus armas.
Entiendo que ellos manden, que estáis en un segundo plano, pero vuestro trabajo queda atrás.
O lo tomas cómo es, Jaime, o lo dejas. Esto es así de duro y entiendes que cuando no te embista uno te vas a tomar por el culo.
Me queda claro que no tienes pelos en la lengua y que la opinión de determinadas personas no te importa.
Totalmente, si les echo cuentas, no vivo. Criamos un tipo de toro para todos los toreros, sean de arriba, abajo o el medio. Nunca nos olvidamos del aficionado porque somos de la opinión que cuando un toro nuestro o de la rama nuestra, mal llamadas comerciales, es indultado o propicia el triunfo no es porque la gente sea gilipollas. ¿La gente es tonta para indultar en Sevilla Garcigrande, Cuvillo y Victorino? La puerta grande en Madrid es un 95% Domecq con las mal llamadas comerciales y hay 25000 personas en el tendido. Si sale malo un Domecq va para atrás y si sale malo, nos arrean.
La gente quiere ver torear, pasárselo bien, quiero disfrutar con un tercio de varas emotivo pero hay una segunda parte que si eso se acaba en el caballo luego no hay nada. El toro tiene que embestir 60-70 veces por cada lado.
Tengo la sensación de que hay aficionados que piensan que quién no piensa cómo él se cree que son gilipollas los demás. Mi mujer, que va poco, tiene el mismo derecho a emocionarse que yo que no sé si sabré más pero voy más.
Totalmente, y el día que va tu mujer no piensa si es Victorino o Garcigrande.
No sabe ni el hierro.
Con eso que me dices de tu mujer es donde quería llegar con el ejemplo de los que ven 4-5 corridas al año.
El año pasado fui a ver una corrida de Adolfo en Madrid y me olvidé que era de Adolfo, disfruté, y luego vi uno de Garcigrande en Madrid para Ginés y hay que ser un gran ganadero para criarlo.
Pero ver a un torero solventar problemas…
Eso no me gusta.
Más claro el agua.
Esa tauromaquia no me gusta cómo no me gustan los garbanzos. Me gustan los toros humillando, bravos, nobles, cogiendo los vuelos por abajo. La tauromaquia que me gusta es ésa, la otra la entiendo pero no me gusta. Se entiende mejor en Francia porque llenan, olé sus huevos. Vic, Ceret… se dan porque la gente va a verlos. Francia nos sigue dando, año tras año, en los morros con nuestra tauromaquia.
Lo pude comprobar en Beaucaire con un entradón y la gente en pie con un toro derribando al caballo, toro de Dolores.
Olé sus huevos. Yo eso lo admiro Jaime porque en esos sitios se acaba el papel viendo eso porque es lo que les gusta. Esos que van a Vic, Ceret y Beaucaire van a Arles y Nimes a ver a las figuras, no está reñida una cosa y otra. Aquí nos quieren hacer ver que si está reñida una cosa con la otra y me niego, nos quieren hacer ver que los ganaderos de lo mal llamado comercial estamos en contra de eso y es mentira. Cada uno vamos a lo nuestro y olé sus cojones pero cada uno lidia lo que le gusta.