Hablamos con Arturo El Pollo Torres Landa “La gente quiere pasar miedo en los tendidos y no ver a maestritos pasándose el toro de acá para allá”.
Hoy hablamos con Juan Arturo Torres Landa, el Pollo. Un empresario taurino muy diferente a lo habitual que apuesta por dar brillo a un coso, Juriquilla, que nació dentro de un desarollo turístico pero que se está convirtiendo en referente por la seriedad y el nivel de los carteles. Una plaza de paso obligado para las figuras en la que ya han pasado toreros como José Tomás, Capea, Juli… Con el Pollo hablamos de este gran coso a escasos días de la llegada de Roca Rey. Gracias a Jackie por facilitar esta agradable charla que demuestra que el toreo puede crecer en otras manos… Agradecer a Neto su amabilidad.
Fotos: Jackeline Medina y Gregorio Arteaga.
Mi padre era aficionado e iba a los toros desde joven. Hicimos un desarrollo de hoteles con campos de golf y en ello también creamos una plaza de toros, que en un principio, era para que los huéspedes echaran unas vacas. Se fueron dando las cosas para que el coso creciera de 1000 personas de aforo hasta las 4000 actuales gracias a la seriedad con la que se han ido dando las cosas. A medida que crecíamos iba haciendo más cosas y los toros permitieron que más gente fuera conociendo el desarrollo en base a acudir a los toros.
En 31 años de plaza de toros no ha faltado ninguna figura del toreo.
La plaza se inauguró en 1987 un 15 de septiembre con Curro Rivera y Armillita. Me llena de orgullo que pude dar la reaparición de Capea, es la plaza en la que más ha toreado Hermoso, reapareció José Tomás en Aguascalientes… La plaza ya tiene su tradición y el 3 de noviembre presentaremos a la principal figura actual, Roca Rey.
Es difícil ganar dinero con una plaza en la chica, ¿los toreros son comprensivos?
Sí, los toreros ven el aforo. Si quisieran cobrar como en Madrid sería imposible. Los toreros son distintos a los artistas que cobran sin tener en cuenta el aforo. A mí lo que me da gusto es tener las figuras en mi plaza y lo del dinero lo veo en segundo término. Si lleno, con ellos es más fácil, me va bien y ellos sí, se adaptan al aforo.
Las figuras no son baratas.
Son los más baratos porque son los que te agotan el boletaje. Hay toreros que son considerados baratos que son los más caros porque no te meten a nadie. Con los toreros “caros” te salen las cuentas porque llenan.
El más caro, José Tomás, en su plaza. ¿Cómo lo logró?
Cuando le hablé del tema le gustó, sabe que hago las cosas con cariño. A mí lo que más me importaba era su presentación y el dinero era secundario. Él se adaptó por el cariño que vio en la forma en la que yo hice las cosas y además quería sumarse a la despedida de Fernando Ochoa. Las cosas se dieron con dinero para los dos con buena corrida, bien presentadas. Él quiere que se hagan las cosas bien, con profesionalismo.
¿No tiene usted ambición, teniendo a estos toreros en su currículum, de ir más allá?
Hago algunas cosas cuando el tema se presta pero mi plaza es la mía, es en la que los toreros se ubican. He podido anunciar a las principales figuras de España, Francia, Portugal… y a ellos les encanta venir por el cariño que ven.
Teniendo en cuenta el desembarco de mexicanos en España, ¿no se lo plantea?
No, a mí me gusta España como aficionado. A ella voy en San Isidro y en ese mes he ido a Córdoba, Granada, Cáceres, Aranjuez… voy a disfrutar. Mis negocios son grandes e importantes y son otros.
Esto suele provocar envidias, algo que puede dificultar contrataciones.
Sí, provoca envidias por los que vienen a Juriquilla pero que cada cual se rasque con sus uñas. En estos años he ganado mi amistad con las figuras y ganaderos y saben que nos vamos a arreglar. Se sienten en casa, saben que las cosas se harán bien, que la gente que acude es bonita. Ellos piensan que van a estar con su amigo Pollo y ya llevamos muchos años.
¿Qué le diferencia a usted de los demás empresarios?
El orgullo más grande que tengo es José Tomás y lo único que quiero es que vengan a mi casa. Con él no pensé en 3 corridas para salvar el abono, el dinero lo tengo para otras cosas y lo que busco es que la gente y los toreros estén a gusto. Mi éxito está en que todas las figuras quieren venir porque están a gusto con los silencios de una plaza similares a los de Sevilla.
Contrato a los toreros aprovechando que vienen a La México o Guadalajara y ellos saben que los quiero aquí, que el dinero es lo de menos.
A medida que vamos hablando me queda claro que usted no es un empresario al uso, gracias a Dios. Eso también se notó cuando rompió la orden del cupo mexicano-europeo.
Hay que defender a la fiesta. Si no tenemos figuras mexicanas tenemos que echar mano de la gente que quieren ver. Cuando empecé teníamos a Manolo Martínez, Mariano Ramos, Lomelín, Silveti, Jorge Gutiérrez… hacía dos o tres carteles sin necesidad de toreros españoles. Atravesamos ahora un momento en el que pocos mexicanos interesan y debemos tirar de figuras extranjeras para que venga gente. La gente busca carteles buenos, sin mirar la nacionalidad, estamos en el siglo XXI. Hay que seguir respetando las normas y creencias de acá pero soy un firme convencido de que lo que hay que hacer es llevar gente.
¿Por qué esta crisis mexicana?
Ahora das dos corridas de toros con nacionales y dudas de la gente que vas a llevar, antes no. El motivo ha sido un poco todo como la mala suerte, la falta de los muchachos del profesionalismo de los de antes… Ahorita no piensan en el toro como antes, se distraen más, se ve que tienen donde aventar y como ser figuras pero se descuidan. Los jóvenes tienen mil oportunidades de no estar centrados en lo suyo. Antes era el toro, el toro y nada más. Si tú ves a Juli de niños estaba con vacas, de salón o viendo vídeos, nada más. Los chavales mexicanos van ahora a España y andan con novias, en antros y se olvidan de lo principal. El grupito de toreros que fueron para allá anduvieron distraídos.
Toreros que sí están anunciados en La México. ¿Cómo ve la Plaza México?
La manejan dos amigos como Bailleres y Sordo y buscan impulsar a los mexicanos acompañándoles de figuras. En la inauguración juntan a Ventura y Ponce, imagínate qué cartel. Esperemos que surjan figuras entre los toreros que están impulsando. El esfuerzo está bien emprendido, con carteles rematados como el 12 de diciembre con Roca y Morante junto a los mexicanos. Esperemos que los muchachos respondan y corten tres orejas junto a las figuras.
Muchos se quejan del trapío del toro mexicano como causa de la menor asistencia de público a Insurgentes.
Fíjate, yo a Roca le tengo toros de Domecq que tiene Pablo Suárez con el hierro de Campo Hermoso. Los mexicanos quieren el toro que se ve en España de televisión pero no puede ser. Juan Silveti decía que cuando él plantaba el chile mexicano en España no picaba como aquí. Los toros españoles no cogen el trapío aquí que tienen en tu país. Los que yo he comprado tienen cara y trapío pero no pesan como éstos. El motivo será la naturaleza que no lo permite. Es cosa de la altura, de la alimentación… Vino acá lo de Atanasio y nacen sin el trapío de España. No cogen los 600 kilos de España, no puede ser. Pitones sí pero ese peso es imposible.
En España vivimos pendientes de la política, ¿cómo está la situación en su ciudad, Querétaro?
Se declaró intocable, se brindó. Eso sí, los políticos no van a los toros porque se avergüenzan que los vean en ellos. Antes era hermoso que el gobernador y el presidente estuvieran en los toros pero ahora les da miedo que las redes les ataquen.
Los patrocinadores ya no ayudan, no quieren aparecer y eso hace el momento difícil. Hay que reconocer a los toreros como Roca Rey que sí logran meter gente joven que antes no iba. Hay que aplaudir el peso que tiene y la gente joven que mete. Es así como tenemos que recuperar terreno y recuperar gente unidos.
Teniendo en cuenta la edad de las figuras, ¿es Roca la solución del toreo?
Leí que le habían ido a ver 500000 personas y pienso que de ellas muchos serían jóvenes que sin él no hubieran ido. Si hubiera 2-3 como Roca recuperaríamos una generación. A mí me apuraba ver solo gente mayor en la plaza y él mete jóvenes. La salvación es que los jóvenes metan a otros de su generación que enseñen lo hermoso de la fiesta. Los viejos nos vamos muriendo y esto garantiza futuro.
Las figuras, ¿han tapado a los jóvenes?
Ahora les han sacudido. Deben entender que se necesitan jóvenes que aprieten y el que no pueda seguir esto, que se quite. Debe ser incómodo que llegue un chaval de 22 años que se ponga de rodillas y se pase el toro por la espalda. Eso es lo que la gente quiere ver. Quieren recuperar el miedo en los tendidos y no solo ver a maestritos que pasen toros de acá para allá.
Para terminar, hablemos del cartel del 3 de noviembre. ¿Espera el lleno?
Sí, imagínate. La expectación es grande. Cuando contraté a Roca no se había arreglado más que para Morelia. El esfuerzo se hizo y le agradezco que iba a venir sin haber acordado todavía Insurgentes. Es el torero más codiciado ahora y le vamos a tener. Abre Cartagena que es figura entre los rejoneadores y el principal torero de acá, Sergio Flores. Todos con una corrida seria, 100% Domecq.