Hablamos con Antonio José Martínez, abogado de la UNPBE, “Hay reclamaciones de salarios impagados en todos los grupos del escalafón”.
La Feria de Cenicientos y las declaraciones de su alcaldesa han levantado una auténtica polvareda que ha puesto la mira en cómo se hacen las cosas en el Valle del Terror y en muchos pueblos de España. Los 2000000 de euros, que ya se subsanaron, en pagarés taurinos demostraron años terribles. Hoy hablamos con Antonio José Martínez, abogado de la UNPBE, sobre cómo actúan contra el túnel y contra estos impagos. El único sector unido del toreo, como siempre, habla bien claro. Leamos…
Hace una semana la alcaldesa de Cenicientos, Natalia Núñez, denunció los impagos que ya había solventado ella por parte del anterior consistorio del señor Ampuero. ¿Conocías esto?
Sí, las asociaciones estábamos al tanto de ello.
¿Habíais hecho algún tipo de denuncias?
Hemos apoyado a los matadores que habían reclamado su dinero. Sobre el impago de los derechos de imagen acordamos con el Ayuntamiento el pago de lo debido y se abonó. Desde hace unos tres años es el Ayuntamiento el que organiza la feria y negocia el dinero. Con Natalia no hemos tenido ningún tipo de problema a la hora de cobrar.
El tema de los derechos de imagen, ¿se resolvió con Ampuero?
Sí, fue su consistorio el que pagó.
¿Llegasteis a vetar o denunciar a la plaza de Cenicientos?
No son conceptos apropiados, no sé a qué responde, lo que nosotros buscamos siempre es buscar soluciones. La UNPBE busca defender los derechos de las cuadrillas y de sus afiliados dentro del orden legal. Si el orden legal habilita el que no se autorice la retransmisión de un festejo taurino sin el consentimiento de los titulares de esos derechos, nos podemos plantear la no cesión de los mismos.
El concepto de veto o de denuncia viene porque en algún momento se debe parar si uno no es respetado.
Desde luego. Se ha dado un contexto social, político muy difícil para las medidas de conflicto laboral y todas deben llevarse con mucho tacto y cautela pero siempre defendiendo nuestros derechos.
¿Las cuadrillas cobraban su sueldo en Cenicientos?
Si los matadores no cobraban…
¿Tienes conocimiento de estos impagos?
Hay un poco de todo. No vamos a negar la connivencia de muchas cuadrillas con el túnel pero también hay otros que sí han cobrado. A lo mejor al matador le interesaba torear y pagaba a su cuadrilla.
¿Ha habido denuncias a matadores por parte de las cuadrillas?
Sí, ha habido reclamaciones como también los hay en todos los grupos, incluyendo el grupo A. El túnel está muy extendido y no afecta solo a Cenicientos antes.
En esos años la televisión madrileña y alguna vez la manchega acudían al coso, ¿estaban al corriente de estos impagos?
Los empresarios decimos a la televisión los empresarios que no cumplen como hemos hecho a la televisión manchega con Villaseca de la Sagra. Informamos donde se producen los impagos porque entendemos que las televisiones pagan. En la actualidad nos consta que pagan y hay que explicarles la situación.
Luego entraremos en Villaseca pero siguiendo con el túnel, ¿lo podéis controlar entre vuestros asociados?
No hay medidas para poderlo evitar. Sí podemos controlar parte de los efectos del túnel pero no tanto como nos gustaría.
¿Te consta que hay túnel en el Valle del Terror?
Sí.
¿Y es imposible hacer algo contra ello?
Trabajamos para que no lo haya pero no podemos llegar a toda la realidad del túnel. Si alguien cobra y devuelve el dinero no podemos controlarlo del todo como tampoco si un fontanero trabaja sin factura.
¿Estáis en contacto con organismos públicos como Seguridad Social o Hacienda para querer meter mano a los tuneleros?
Hay una Comisión del Convenio Colectivo que supervisa estas cosas. Nuestra obsesión es, al no poder impedirlo, lograr que tenga consecuencias. ¿Cómo somos eficaces? Si un banderillero cobra 600 euros por convenio y va con 100 tiene que tributar a Hacienda por esos 600 y así no le es rentable. No miramos para otro lado ni lo toleramos pero es el túnel algo muy difícil de controlar.
¿Es más difícil ahora con la reducción de festejos?
Se han reducido los espectáculos entre un 50 y un 70%. Hay banderilleros de 50 años que han toreado 20 o 30 y no se han vestido de luces todavía este año, no se pueden jubilar. Van por el túnel pagando dinero si hace falta para poder jubilarse a los 55. Las medidas que hacemos son estériles.
Estamos convencidos de poder castigarles en Hacienda y la Seguridad Social pero acabar con el túnel es muy complicado. Hay banderilleros que se nos dan de baja cuando los sometemos a expedientes de averiguación.
¿Te imaginas a CCOO diciendo a un camarero que no trabaje gratis las horas extras? Es la misma situación que los nuestros. Hacemos cosas pero al afiliado íntegro no le sirve de consuelo porque hay otros con más necesidades, menos remilgos o más cercanía a la jubilación que se están aprovechando de novilleros que luego van a Madrid. Los castigos como la declaración complementaria en Hacienda y el pagar lo no cobrado, son inútiles. Con los matadores ya ni te cuento. Hay desesperación absoluta.
Cenicientos es un punto positivo.
La gestión directa suya, la de Cadalso o la de Almorox permite una fiscalización más fácil al ser a una entidad pública. Es más difícil cuando hay un empresario que aparece y desaparece empresas. Si el Ayuntamiento está detrás, todo es más fácil, gestione el que gestione.
Pero hay empresarios que llevan 30 años…
Sí, la Comisión de Seguimiento del Convenio, formada por ANOET, ASOJET, Mozos de espadas, UNPBE y UGT, mira toda las denuncias pero hay pocas. Funciona la ley del silencio, se firma todo y nos dejan poco margen para actuar.
ANOET, ¿cargar contra un empresario?
En temas como los de la Seguridad Social se significa porque les perjudica. Ahora mismo se meten más por los certificados de solvencia que son necesarios para certificar los visados. Cumplen pero podrían comprometerse más. El problema es la falta de denuncias.
Hombre, es triste ver lo que decías, que prefieren pagar de su bolsillo los ingresos que declaran pero que no han tenido.
Es doloroso. Ves a novilleros que asumen todo, que generan unas deudas con Hacienda tan importantes que les condicionan de por vida. Lo dejan y al año siguiente cogen a otros estos empresarios sin escrúpulos pero su vida está ya arruinada.
Si hablamos de 30 años haciendo lo mismo, algo tendrán que decir los Ayuntamientos.
Claro, ahí está la responsabilidad. Saben lo que cuesta una corrida de toros, una novillada y aceptan que se pueda celebrar a un coste inferior. Eso perjudica a los profesionales taurinos, no pasa en ningún otro sector.
¿Qué hace la Unión de Toreros?
Hablar de otra asociación me resulta complicado pero te diré que no hay una respuesta contundente por parte de todo el sector.
¿Os sentís solos?
Sí, los malos, los odiados…
Todos os miramos a vosotros siendo, como mucho, el 10% del coste del festejo.
Está claro. En el tema de los derechos de imagen hablamos de un coste mínimo. Si desapareciera la gestión de la asociación se iría todo. Hablaríamos casi de tentaderos benéficos.
¿Qué pasa cuando un torero asume los costes del festejo?
No podemos hacer nada. Sería ilegal porque no tenemos incumplimientos que detectar si las cosas se hacen bien con nuestros asociados.
¿Os han amenazado empresarios del Valle?
Sí, amenazas de todo tipo e incluso me han ido a pegar.
¿Por qué aguantas?
Porque es mi trabajo.
No me vale la respuesta.
Soy aficionado. El toreo está en una situación delicada. Históricamente nos la hemos jugado en las elecciones. Todos tenemos un sentido de la responsabilidad para hacer que llegue a nuestros hijos el toreo.
Esto es muy desagradable
Y gratificante cuando ves que se sanean las cosas como en Cenicientos.
¿Y ASPROT?
Nace por aquellas personas que han sido expulsadas de la Asociación por incumplimientos del convenio.
¿Echáis al que pilláis tuneleando?
Sí, pero es muy dificil porque es difícil de demostrar. Si se pudiera demostrar hay una Comisión disciplinaria muy rigurosa.
Antes me hablabas del grupo A e impagos.
Hay reclamaciones de salarios impagados en todos los grupos del escalafón
No quiero terminar sin rematar el tema de Villaseca, ¿qué ocurre?
Vende los derechos de imagen sin contar con nosotros. Deciden que cedamos en la condición que ellos quieren. Tenemos juicio el 23 febrero por un impago parcial de la temporada pasada y de la novillada sin picadores de este año. Se ha comunicado a CMM que no se ceden los derechos de imagen a Villaseca. Otra cosa es que se televise y vayamos al juzgado. La situación es delicada pero este Ayuntamiento, sin hablar con los titulares de los derechos, los venden y quieren pagarlo a su gusto.
¿No hay tablas de mínimos?
Desde 2013, en el que la Asociación de empresarios impugnó el protocolo de retransmisiones, se va a la negociación pura y dura con cada festejo.
¿Podéis llegar a que no se anuncien vuestros afiliados?
No tengo ni idea de lo que puede pasar. Habría que ver que deciden ellos. La Asamblea ha decidido torear y exigir via judicial los derechos de imagen. Hay plazas que con una huelga fortalecerían a los antis y preferimos evitarlo. Lamentamos que se vendan los derechos sin contar con nosotros.
¿Y cómo se negocian los derechos?
Nosotros pactamos un precio por nuestros afiliados y no sabemos qué cobran los demás, no me meto. Nosotros cobramos por nuestro grupo. Si hay gente que no es afiliada que negocien y lo cobren. No es un asunto nuestro. No hay un todo, no hay tablas ni protocolo ni cantidad determinada por nadie.
Lo que se defiende es un contrato de grupo y es el modelo sobre el que queremos ceder los derechos de imagen. Es un modelo de negociación que es legal y en el que trabajamos. El modelo de individualización que pretende Villaseca y otros empresarios, o ASPROT, haría que bastara que un banderillero dijera que ha cobrado para liberalizar el pago y estaríamos con el túnel en derechos de imagen. Si lo dejamos individual no tiene la fuerza del colectivo y firmaría que ha cobrado sin hacerlo. Por eso defendemos el modelo de grupo. Si son 14, 15 cobraríamos lo mismo, en grupo.
Es decir, si hay 15 banderilleros y lleváis 8, ¿cobráis lo mismo que llevando 15?
En cinco novilladas hablamos de 75 puestos de los cuales 74 serían nuestros, o todos. No deberían estar congelados los derechos desde 2011. Hay muchos conceptos y nuestra idea es defender al grupo y no se va individualizar. Que no televisen porque no estamos obligados, es un derecho protegido por Ley Orgánica. La afiliación a la UNPBE en festejos televisados supera el 95% del total.
Si cedéis…
Es triste porque Villaseca paga. ¿Qué más la da 200 euros cuando compra una corrida de Cebada que era de Pamplona? Nosotros no subimos el IPC desde 2011. Es triste, Villaseca paga pero si abres el modelo entran otros y lo destrozan como los sueldos.
¿Hablamos de una disputa de 200 euros?
Creo que sí, nos han descontado lo de un banderillero que no es afiliado.
Insisto, teniendo en cuenta el presupuesto de la feria, 200 euros.
Es por la determinación de imponer un sistema que no tenemos que aceptar.
No lo lograsteis en el Valle con los sueldos
Propusimos cobrar por la Asociación para verificar los pagos y nos lo boicotearon en 2012. Nos dijeron que éramos unos sindicalistas y nos echaron para atrás.
¿Te consta que hay banderilleros impuestos por la empresa?
Sí pero es complicado.
¿Los hay vuestros?
Sí, de todos.
Me decías antes que afiliados aguantan porque luego van a Madrid.
Tuvimos redactado un acuerdo con Choperita para que todos los novilleros que fueran a Madrid presentaran las retenciones y una declaración en Hacienda sobre sus sueldos del año en curso. Lo echaron para atrás.
Con la excusa de Madrid…
Hay más víctimas propiciatorias.
Si han existidos requerimientos contra profesionales por deudas a sus cuadrillas
Sí, ha habido casos con requerimientos en la Comisión y que tuvieron que declarar los derechos de sus cuadrillas.
¿Y si no pagan?
Se le deniega el visado a sus contratos y donde es obligatorio no podría actuar.
¿Dónde es obligatorio?
Castilla y León, País Vasco, Navarra y las empresas de ANOET que tienen el certificado de solvencia del convenio.
A la gente le cuesta denunciar y aceptan la consecuencia de pagar a Hacienda y se subsanan los expedientes. Apenas hay de jefes de cuadrillas contra empresas porque las represalias son muy grandes. Las que visan los contratos se benefician de un 10 de descuento sobre las tablas de honorarios pero ni aún así.
Hemos hablado de cuadrillas, jefes de cuadrillas, ¿contra los empresarios no podéis hacer nada?
No podemos legalmente salvo que tengamos acreditado impagos contra el trabajador en la Seguridad Social.H