Hablamos con Álvaro Polo, gerente de la Plaza de Toros de Guadalajara.
Foto: Mundotoro
Este lunes se hicieron públicos los carteles de la Feria de Primavera de Guadalajara. Una feria en la que se apuesta por las novilladas y que ha sido recibida con ilusión salvo por algunos que no acudieron al coso el año pasado. Acudiendo al coso se explican muchas cosas pero más en profundidad nos las cuenta Álvaro Polo, gerente del coso y persona muy clara en la exposición del panorama taurino.
Vamos a empezar desgranando físicamente el cartel. ¿El patrocinio de Plaza 1 está relacionado con Álvaro Seseña?
Ellos tienen un convenio con la Escuela de Tauromaquia en el que tienen que conseguir puestos para novilleros. Parte de ese convenio es que tienen novilleros becados para que a los novilleros de la Escuela Taurina de Madrid les contraten en las plazas de toros. Plaza 1 se beneficia porque aquí hay una novillada y cumplen el convenio.
UTE Coso de las Cruces eres tú con José Ignacio y Mariano Jiménez, no hay cambios.
Sí, eso es. Así llevamos desde 2015.
Así vamos evitando suspicacias.
Es un patrocinador más Plaza 1. Ellos aportan una beca a la escuela y estos la usan en la plaza de Guadalajara. En este caso con Seseña.
¿Tiene algo que ver Seseña con la presencia de la televisión?
Nada. La televisión a mí nunca me ha propuesto un nombre. Siempre antes de contratarte cualquier festejo quieren saber cartel y ganadería. Cuando tú se lo presentas, ellos, o bien te lo desestiman porque no les interesa, o te ofrecen una cantidad u otra en función de lo que ellos creen que va a tener el festejo en audiencia.
Cuando mejor es el cartel ellos intentan aportar más dinero y si creen que no les va a aportar mucho te ofrecen menos.
¿Nunca te han condicionado un cartel?
Nunca.
El año pasado la Feria de Primavera contó con la alternativa de Ángel Téllez en un festejo muy duro en taquilla por el tiempo.
Ellos forman parte de la gestión de la carrera de Ángel Téllez (Mariano y José Ignacio) y como empresarios de Guadalajara le dan la alternativa a un torero del que se encargan de ciertas gestiones como la alternativa. Siendo empresarios de Guadalajara deciden que la tome aquí.
Se hace un cartel de máximo relumbrón con toreros tan taquilleros como Morante y El Juli y la corrida se da a 9 grados con 5-6 días de lluvia previa, todo a la contra para lo que puede invitar a la gente a gastarse 60-70 euros para estar a gusto en un tendido.
Con todo y con eso hubo hubo una gran entrada pero no se cubrieron ni las expectativas artísticas ni las económicas.
Estuve allí e hizo un frío horrible más agua. La hostia fue grande.
La pérdida económica fue evidente. No se puede decir que no, a veces se gana y otras se pierde.
¿Interviniste tú en ese cartel?
No, yo intervine en la novillada del domingo. Yo nunca he sido partícipe de traer figuras sin el apoyo de un abono porque conozco Guadalajara y sé que a una tarde es muy difícil defenderla.
¿Pudiste defender la novillada?
Salió cero ganancias y cero pérdidas. La novillada tuvo televisión y metió 1280 personas, una locura.
Es un milagro.
Sí, por eso apuesto por las novilladas en Guadalajara. Sé como funcionan y sé como hay que trabajarlas. Además tenemos toreros en Guadalajara. El año pasado hubo 3 de aquí, eso te facilita todo, y uno de ellos salió lanzado como fue Víctor.
Está cogiendo nombre en el escalafón y además le siguen de su pueblo, Los Santos de la Humosa, y de Guadalajara mucha gente. No te voy a decir que sea un torero taquillero pero sí te puedo decir que los empresarios le quieren poner porque arrastra su gente todas las tardes.
Y estuvo cumbre.
Cómo cada tarde va a más logra cada día arrastrar 10-12 personas más.
¿Estás tú detrás del apoderamiento?
No, están Roberto Ortega y José Antonio Cid, director de la Escuela de Guadalajara. Lo que necesite de mí Roberto lo tendrá pero la gestión artística y la contratación están en sus manos.
Una pena.
Lo estoy disfrutando. Cuando quiero le echo vacas en casa, cuando quiero echar un día de campo y sé que van a tentar, Roberto está encantado de que esté con ellos. Toda la ayuda que necesite Víctor la tendrá igual que Carla, Jesús… Cualquier torero en general pero más los cercanos.
Volvamos a la Corrida de Primavera. ¿Desde 2016, que nace, se pudo ganar dinero?
Durante 2016 y 2017 metimos la corrida en el abono general de la feria. Acuérdate que anunciábamos muy pronto los carteles de toda la temporada. Ahí hasta septiembre no haces balance porque metes todas las cuentas en el año.
En 2018 no hubo una gran asistencia con el mano a mano Ventura y Perera. No fue lo que esperábamos y el año pasado lo que hemos hablado.
Guadalajara es muy compleja para una corrida a tiro hecho, mirando dinero que entra y dinero que sale. Es una plaza a la que tienen que acompañar muchas cosas para que vaya la gente a los toros.
El año pasado no pudo ir todo más a la contra.
Claro, por eso se toman decisiones y se cambian las contrataciones y los festejos.
¿Habéis pensado no dar nada en primavera?
Sí pero nosotros pensamos que lo que habíamos generado en cuanto a fechas había que mantenerlo. Por lo menos este año que es el último que nos queda.
Una feria y una plaza muy unida a Iván Fandiño.
Sin él, que mantuvo la feria en los años 2012-2015 con la fuerza que tenía, sobre todo, hubiera sido muy complicado pasar de los festejos de viernes y sábado de la Antigua, dicho por PP y PSOE. Ahora está huérfana de torero y hay que intentar crearlos apoyándoles en las novilladas. Hay toreros locales pero, lamentablemente, ninguno de ellos llega a septiembre con el tirón de meter gente a la plaza y en un día aquí no logras tener el ambiente suficiente para llevar gente a la plaza el año siguiente.
Uno de los que se está fabricando es Víctor Hernández. Claro que hay otros como Adrián Henche, Álvaro Sánchez y alguno más que habrá en la provincia pero que no tienen el tirón de Víctor. Tenemos que empezar por la segunda generación que son Carla, Jesús Romero, De María, Ruiz de la Hermosa y hay que tirar de ellos. Como en feria no podemos, vamos a apoyarles en primavera.
¿Qué relación tienes con el CITAR?
Ninguna. Si veo al director o al maestro Luis Miguel les saludaré gustoso pero no tenemos relación alguna.
¿Cómo ha caído la feria en Guadalajara?
Esto es como todo. Habrá alguno que les guste y a otros que no. La feria del año pasado cumplía con todo el mundo al juntar una corrida de figuras y una novillada picada con tres chavales de la provincia. Lo que le faltó a la gente es ir a la taquilla y sacar la entrada para que este año se hubiera podido montar una corrida similar.
Si se monta un festejo como el del año pasado, en una fecha en la que nunca se hacían, y la gente no va, la empresa se queda con las arcas sin justificación alguna para poder invertir otra vez.
Esta feria ha caído, por toda la gente que me habla, con mucha ilusión.
Hablemos de los carteles.
Hemos tirado de Tomás Rufo, triunfador de la Feria de Otoño, de Víctor Hernández triunfador aquí, Mont de Marsan y novilladas hasta que se rompe el dedo. También de Álvaro cuyo padre es muy respetado y hay que esperar a que demuestre lo que es como novillero y aquí tiene su oportunidad.
Y en la sin caballos…
Hemos conseguido contratar a una de las personas más importantes y seguidas por twitter, teniendo en cuenta lo importante que es llevarse bien con los tuiteros, Carla Otero. Hablan de ella todo el invierno sobre El Batán pues es el momento de que esos RT se conviertan en taquilla.
También Jesús Romero que ha ganado el Bayona de Cristal de Arzacq, Álvaro Burdiel que ganó el Camino a Las Ventas con una puerta grande. Si sumas a todos los chavales, todos están justificados.
Delante de una concurso de ganaderías.
A la sin caballos no le puedes poner un pero porque además vamos tres ganaderos que, además de amigos, estamos picados. De aquí al 5 de abril es complicado que nos hablemos porque queremos que nuestros novillos embistan más que los del otro.
Don Juan Barriopedro hizo algo histórico en Jadraque manteniendo su fiesta para su pueblo y generando mucho.
La familia de Carmen Criado, con Óscar a la cabeza, con tanta gente que está llevando en Espinosa de Henares… Va a venir mucha gente.
A mí no me apetecía lidiar tras el año pasado pero este formato sí me apetece.
Estás invirtiendo en el futuro y tú no andabas muy animado a seguir tras la desgracia de Iván.
Este año acaba el contrato y estoy loco porque acabe el contrato y resetear. No sé lo que pasará dentro de 10 meses, me podrán echar esto en cara. Tiene que venir un empresario, pueden ser José Ignacio y Mariano, con unas ideas y proyecto muy bueno pero hay que ver el pliego porque éste se ha quedado obsoleto desde 2015.
Habrá que sacar un pliego y conocerlo, saber si interesa o no. Si hay beneficio interesará pero yo ya estuve tres años con Néstor invirtiendo y aquello lo recuperamos, nos quedamos a cero, pero no lo hemos amortizado. Empatar no es amortizar, es perder.
En Septiembre hubo 12 toros que corrieron el encierro y debieron ser sacrificados sin lidiar en los corrales por las suspensiones. ¿Fue tan desastrosa como pareció?
Tan desastrosa no fue pero solo se lidiaron el 50% de los toros. Por primera vez teníamos los 26 toros, una corrida era de 8, aprobados. Los domingos de 2016-2017-2018 no tenía toros hasta las 7 de la mañana y este año tenía 12 toros para correr. Era histórico.
Desastre no puede ser porque fue imposible por la gota fría. Cuando salí hacía la plaza tuve que estar 15 minutos esperando en el parking porque me llegaba el agua por las ruedas del coche bajo sirenas de la ciudad. Me decían si se podía dar pero la gente estaba siendo desalojada por los bomberos. No se podían dar.
Los matastéis sin lidiar.
Sí, 6 de Matilla y 6 de Martínez Pedrés.
¿Eso lo cubre el seguro?
El seguro te cubre sólo la suspensión del festejo. Si la corrida cuesta 30000 euros y el ingreso del seguro es ése, no ganas. El beneficio de suspender es cuando el ingreso es superior a los gastos que has tenido. Si la corrida la tienes en 30000 euros, pagas 30000 euros por la corrida y tienes que pagar los gastos de desplazamiento de los toreros (en torno a los 3200 euros por torero) llevas perdido más de 10000 euros a los que hay que sumar la publicidad.
El camión de los toros hay que pagarle también. No interesa suspender aquí.
Matar dos encierros, menos.
Es una barbaridad, una locura. No fui capaz de estar en los corrales cuando los tuvimos que sacrificar porque además eran dos corridas preciosas. Esos 12 toros según bajaban del camión estaban aprobados. Era una maravilla la presentación como la de Miranda y rejones.
Así lo han demostrado veterinarios y equipos gubernativos.
¿Guadalajara es muy difícil frente al toro en el campo?
Hay mucha afición al toro aquí. Tenemos tantas actividades el mismo día que no hay gente para tanto. En el mismo día hay corrida aquí, novillada en Jadraque, encierro en Chiloeches, encierro en el campo en Yunquera y otros por las calles en 3-4 pueblos. No somos gente suficiente para llenar todo.
En Madrid capital hay 4000000 de personas y en septiembre no metes ni 7000. Por ese porcentaje en Guadalajara tenemos una afluencia de público bestial.
Veo más afición al campo que al de a pie.
Es evidente. Ninguno de los que somos aficionados a la corrida a pie lo hemos sido directamente, hemos pasado por el campo, por el encierro…
¿Los carteles de esta feria son de tu gusto desde que entraron los nuevos empresarios?
Ha habido carteles que me han gustado y otros que me han gustado menos. Sé del esfuerzo de Marino y José Ignacio por intentar subir el nivel de Guadalajara. Sé del esfuerzo por traer a todos los toreros. Sabemos lo que es septiembre, sabemos lo que los toreros necesitan para venir y ahora mismo Guadalajara, habiendo otras en las mismas fechas, no es apetecible.
Siempre te he dicho que si fuera en julio sería un ferión. La Virgen de la Antigua es en septiembre.
Me dijiste que el Pana-Frascuelo caía bien en Guadalajara.
Nosotros no éramos empresa. Guadalajara es feria, quieren que vengan las figuras pero tienes una afluencia de público fija que traer un torero de 60000 frente a otro de 30000 no es rentable la diferencia. Esa diferencia supone 1200 personas más y no es rentable.
Hay un hándicap en ésta y todas. No puedes contratar a uno de 60000 y ponerle dos de 24000 al lado porque quiere otros dos de 60000 al lado. Eso hace que sean ya 180000 euros que es inviable. A uno de esas figuras que cobra esos dinerales le puedes traer pero quiere otros dos de 60000, que es lógico, para llenar. Tú lo puedes hacer si te deja a ti colocar dos toreros que tú quieras pero es muy complejo porque es su forma de trabajar. Entiendo que lo hagan, ellos se ponen sus cachés y si quieres los contratas y si no, nada. Es inviable para nosotros en ferias.
Es imposible.
En Guadalajara se junta una fecha muy taurina que coincide con Nimes, Murcia, Valladolid o las tres. El toro de Guadalajara está un punto por encima porque gusta el toro para un aficionado que es muy de Madrid. Tú conoces la zona y para cualquier pueblo un novillo debe pesar 220 kilos a la canal en una sin caballos.
Los toreros van a matar un toro de segunda alta, con una plaza que hace poca taquilla (7500 personas de aforo) y de las cuáles 2500 son peñistas a los que le sale el abono a 45000 euros. La Feria de Guadalajara debe reinventarse y coger su propia personalidad y ver qué pasa. Eso tiene un riesgo altísimo porque la gente quiere ver a las figuras y está visto como va la taquilla de Olivenza, Castellón, Illescas o Valencia para los días de figuras.
Guadalajara debía generarse una personalidad, no te voy a decir como Ceret, de toro que ahora mismo no cabe con 7500 personas. En Albacete sí cabe con 12000.
El encierro no ayuda.
Beneficia a la ciudad pero no ayuda para que vengan las máximas figuras. Pueden ir ese día a Nimes, a Valladolid, Salamanca o Murcia con un toro igual o menor que el de Guadalajara pero sin correrle por las calles y pudiendo apretar un poco más en el dinero. No es que no quieran venir es que no tienen fechas para poder venir.
Volvemos a Iván Fandiño.
Tuvo una gran importancia porque sacrificaba el viernes y el sábado sin ir a Nimes o Salamanca para torear aquí. No te voy a hablar de 2016 o 2015, se sacrificó 2012 o 2013 que vino aquí pudiendo haberse ido a otros sitios a ganar dinero.
Por eso siempre digo que Iván hizo mucho por la feria de la Antigua y su estatus. Él, como había grandes entradas, hacía que compañeros quisieran venir o ganaderos como Jandilla. Eso es muy importante y Guadalajara y lo ha perdido.
Ureña está cerca.
Me hace mucha ilusión él, me encantaría que cogiera su testigo. Se ha puesto en figurón del toreo y vive por aquí. Es un torero hecho a guerra, como Iván, a fuego y que podría venirle muy bien a la ciudad.
No es igual, está Murcia y no hay la misma independencia.
Iván tenía Bilbao. Iván ha sido muy diferente a todos. La lucha es similar a la de Iván. La vida de Iván y Paco no las puedo igualar, no soy quién, pero la única diferencia es que Iván al romper siguió independiente y Paco se respaldó en Chopera para sumar más contratos. Las dos estrategias han funcionado.
Los dos se pusieron en figura y con el respaldo del público de Guadalajara.
Me hablabas de Olivenza e Illescas. Estoy seguro que en otras fechas bajaba la asistencia.
El otro día leí tu entrevista a mi amigo Jacinto y te decía que no tenía sentido hacer la feria en agosto ni en septiembre. Guadalajara está enclavada en una fecha muy compleja y es lo que tiene, debe crecer como plaza. Dentro de 8 meses estará la plaza y he leído muy buenas ideas cuando hemos sacado esto.
Había alguno que decía novillada, sin caballos y corridas. En 8 meses la tiene disponible (la plaza) para hacerlo.
¿Duele que hablen sin conocer los números?
Me puede molestar si habla un empresario respetado. Si alguien habla sin conocer mi sector o ni le escuchas o le das una palmadita en la espalda diciéndole que no sabe de lo que hable.
Me jode que un competidor logre lo que yo no he podido porque no ha hablado, lo ha hecho. Admiro a Maximino porque no habla, lo hace. Llega a Cuenca y la llena, llega a Illescas y la llena estando tapado todo el año. Hace magia, más bien trabaja mucho.
Admiro a Olivenza, son unos fenómenos, porque lo he intentado aquí y es imposible. Aquí le das méritos.
Hay muchos condicionantes que la gente no conoce como la ayuda de Olivenza.
Aquí tenemos en primavera subvención cero del Ayuntamiento. Aquí quieren que monte una corrida así…
Los números son duros.
De la tv recibes 16000 euros, los números están ahí, por la novillada. De ahí tienes 70000 euros para los banderilleros, no lo critico, pero mira lo que te queda.
Eso no te paga ni abrir una plaza de segunda.
Nada, la Seguridad Social. Hay que hacer 28000 euros de taquilla para salvarlo y lo haremos. Trabajaremos. Somos muy malos empresarios pero tenemos 15 patrocinadores en la ciudad. Hay otras plazas de primera o segunda que no tienen ni una. Tenemos falta de hueco porque me da miedo ponerlo debajo del estribo.
Es recoger el trabajo que hacemos desde 2015 porque cuentas con ingresos fijos. Es una locura hacer una novillada picada sin subvención.
Invita a no dar la feria.
Te sientes en la obligación con los chavales. Dentro de 20 años te olvidarás de las pérdidas si alguno ha salido adelante. Estoy orgulloso de la feria de Primavera. Sé que sin ella Víctor, que si tiene que ser figura lo será, sería todo más difícil para él.
Llegará un momento que si se pone en máxima figura y soy el empresario y me puedo llevar 40000 euros para mi casa con el no hay billetes, estará bien hecha la feria.
Esto es apostar. Hay otras plazas que saben que van a perder 50000 euros y yo para eso monto dos picadas. Hay gente que hace las cosas por castigo. No estamos obligados a hacer nada y la hacemos sabiendo que el rédito económico va a ser negativo o cero.
No sé que deparará el futuro, si seré el gerente, el empresario o qué.
¿La sin caballos va arropada?
No, no hay tele. Es muy compleja pero creo que podemos meter 1800 personas y podemos salvarla con la taquilla, publicidad y la carne.