García Navarrete “El percance de Madrid fue muy duro. Ver que tu familia se viene abajo…”
Hace un año Luis Miguel Parrado me habló de un muchacho de Jaén que apuntaba muy alto. De nuevo el gran periodista taurino no falló y Daniel García sorprendió con gran toreo alzándose con triunfos como el del Alfarero de Oro. En lo que tampoco mintió fue en su educación exquisita que permite mantener una conversación muy torera con el diestro.
Un año después vuelves a La Sagra, ¿qué supuso para ti ganar el Alfarero de Oro?
Primero, a nivel personal, mucha satisfacción por todo el esfuerzo que llevaba detrás y por ir viendo que iba notando la evolución. Llegar a una feria de ese nivel, siendo el más nuevo, y ganar supuso un gran empujón moral y una inmensa alegría.
¿Te esperabas ganar?
Deseaba ganar con todas mis fuerzas. Llegaba de recibir un “porrazo” fuerte el día antes en la cara y salí de él pensando que en Villaseca tenía que ser.
La Puerta Grande quedó a deber en La Sagra.
Este año saldremos, ojalá, tengo mucha ilusión.
Llamó mucho la atención el abrigo de tu peña pese a la distancia.
Me siguen donde voy. Son muchos kilómetros, hacen el esfuerzo familias enteras por acompañarme y disfrutar de un día de toros. Hay una armonía muy buena entre todos y se ha creado un gran vínculo.
Este año sufres una dura cogida en Madrid. Cuando hablamos el año pasado para Banderillas Negras me dijiste que estabas muy nuevo para Villaseca, ¿no fue demasiado pronto Madrid?
No, era el momento. Cuando no sales por la puerta grande es cuando te planteas si era el momento o no. Yo sabía que era Puerta Grande, enfermería o la nada. Tuve una cogida fuerte pero ya he remontado y seguimos adelante.
¿Cómo sobreponerse a ese duro percance?
Paciencia, serenidad y buscar la ilusión. No decaer, seguir entrenando y mantener la ilusión. Jaime, no lo niego, fue un momento duro al ver cómo la familia se viene abajo. También ves lo peor tan de cerca… La cabeza es muy mala.
¿Cómo sobreponerte no a lo físico, al disgusto de no poder triunfar y que Madrid te vea?
No me lo he preguntado. Estaba tranquilo cuando pasó el percance porque nadie me pitó ni se metió conmigo. El publico fue duro esa tarde -al primer toro le gritaron- y parecía que si no rodaban las cosas se pondría todo cuesta arriba. No fue así, me respetaron y eso me dio tranquilidad..
¿Afecta mucho cuando el público está duro?
Si en ese momento no estás fuerte te puede afectar moralmente y no sobreponerte. Si te pilla preparado y contento uno se viene arriba, saca el amor propio y tira para adelante con lo que sea.
¿Todo pasa por Madrid y Sevilla?
Hay mucho más, no solo esas dos plazas. Está claro que para torear fuerte y coger ambiente es necesario el triunfo allí pero hay otras plazas que también dan. Está claro que no tanto como Madrid pero como torero y persona ayudan.
Tu “hoja de servicios” incluye hierros como Saltillo, Raso de Portillo… ¿Habéis escogido el camino duro?
Es lo que hay Jaime, no elijo un camino u otro. Estaba la oportunidad de ir a la de Monteviejo, me dijeron que si quería ir y yo quiero abrirme camino, no dije que no. Yo quiero abrirme camino, sea con lo que sea. A los toreros no nos gustan que nos cojan todos los días, que se ponga todo difícil, nos gusta sentir el toreo pero cuando no hay otras cosas tiene que ser así.
¿Puedes expresar tu toreo en ese camino tan duro?
Te puedes sentir por momentos. Cuando salen animales tan complicados que sabes que te van a coger es difícil poder sacar tus sentimientos.
¿En qué piensas en esos momentos?
Tengo que ser el mejor y cortar las orejas.
Lo tienes claro. ¿Hay demasiada prisa con los novilleros?
Ahora tiene que ser pronto y en la mano, no pueden pasar 3-4 temporadas. Las ferias están hechas, todo cerrado y los novilleros tenemos que destacar desde el primer momento, si no, se nos pasa. Ahora está la cosa que hay que destacar ya, si no cortas orejas te vas a tu casa.
¿Presiona demasiado a la hora de torear?
Si, pero hay que intentar que no afecte y que salga el cuerpo normal, sentirte bien delante del toro y que sea todo una armonía.
Este año vuelves a La Sagra, ¿qué supone?
Responsabilidad, tengo muchas ganas de sentirme torero allí y voy con ganas de dejar una diferencia con mis compañeros que no es fácil, pero lo intentaré. Busco salir con un empujón de Villaseca.
Torrestrella, un lujo.
Estoy matando de todo, no todas han sido para gustarte mucho. Sobre el papel es una ganadería muy buena, de todas maneras cualquier novillada de allí es buena para triunfar.
Tienes las cosas claras en tu vida
Las intento tener porque si no se viene arriba uno tras Madrid con esa cogida tan fuerte, ¿qué haces?
En eso, ¿qué papel juega el maestro Campuzano como apoderado?
Importante, me motiva cuando vamos a torear, quiere que disfrute, lo sienta y que transmita a la gente que tienen que estar pendientes de mi faena y no perderse nada. No es fácil, pero estamos en ello.
¿Habéis pensado en la alternativa?
No, tengo los pies en el suelo. Para tomar la alternativa tienes que tener más ambiente con las cosas más rodadas. Llegará el momento pero ahora mismo no lo es.
¿Volver a Madrid?
Me gustaría.
¿Una buena oportunidad para librarte de los fantasmas de abril?
Espero que no vuelvan fantasmas y que sea la otra cara de la moneda la que me toque. Te afecta el percance más allá de la plaza que sea si no le has superado. Sería bonito volver con mejores sensaciones.