Fernando Robleño “Un tío que dome a una fiera tiene enorme mérito y hay que pedirle la oreja, así valdría (en los despachos).”
`
El próximo martes 5 de Junio Fernando Robleño volverá a Madrid con una corrida de José Escolar en la última semana de San Isidro. Un torero de grandes maneras al que nadie debería perderse más allá de su “menú” habitual de ganaderías como ha demostrado en muchas tardes (Majadahonda 2017 es un ejemplo). Con él hablamos de una carrera muy dura pero muy TORERA. Gracias a Agustín por permitirlo.
¿Cuántas veces ha escuchado aquello del por qué no torea Juan Pedros?
Muchas, aunque más bien, me han preguntado que por qué no las toreo.
¿Por qué no las torea?
No toreo ese tipo de corridas porque están ocupadas. Ese tipo de ganaderías las tienen las figuras, quienes eligen un tipo de toro que saben que a ellos les va a ir mejor para triunfar. A los demás nos quedan el otro tipo de corridas que quedan sueltas ahí, en el aire. Creo que tenemos un gran mérito los toreros que estamos en estas corridas pero pienso, no sé, que algo debemos estar haciendo mal porque veo que hay ferias con seis corridas de toros y no hay ninguna de este tipo. La verdad es que ver eso te deja a cuadros, ¿dónde podemos torear los demás?
Lo bonito de esta fiesta es la variedad y me gustaría que las figuras alternaran con todo tipo de toreros y mataran de estas ganaderías. Eso sería bonito para el aficionado y un aliciente. No te digo que Juan Pedro, Garcigrande, Cuvillo… sean fáciles, te digo que el que es figura lo es por algo, pero son hierros que te saltan más toros que te permiten hacer el toreo porque te embisten más y por eso lo eligen. Aún así, a mi me gustaría que las figuras mataran otros hierros y nosotros poder alternar también con ellos.
¿Da rabia saber que no te abren la puerta?
Sí, mucha. Sé el torero que soy y la dimensión que podría dar pero esto está así. La verdad es que me gustaría enseñar mi tauromaquia de otra forma. Yo tengo la oportunidad en Madrid con la de Escolar –no la vamos a descubrir- ganadería que me ha dado importantes triunfos en mi carrera, sobre todo en Francia. Es una ganadería en la que te pueden embestir dos o tres y los otros te salen complicados. Nos toca siempre a los mismos. Si te sale el complicado, en tu única tarde, lo más fácil es justificarte y doblarte pues no puedes inventarte una faena. Ahí es dónde ya te sales de tu concepto que sientes como torero, buscando inventarte algo.
Yo sé que mucha gente no me ha visto mi capacidad como torero. Tengo defectos como persona y torero pero tengo una afición desmedida, eso me ha llevado a seguir en mi profesión tras 18 años y creo que Dios me va a premiar con un toro importante.
Ese premio puede derivar en seguir matando lo mismo.
Sí, pero es verdad que hay ejemplos de toreros que me hacen seguir luchando porque han estado en este tipo de corridas y luego han ido también con las figuras. El maestro Fundi con José Tomás, Juli y Morante. El maestro Antonio Ferrera con un nivel espectacular, El Cid… depende de los triunfos.
No nos vamos a engañar, lo que te puede cambiar tu carrera son Madrid, Sevilla y poco más. A esas ferias es donde debes llegar y tener la suerte, algo fundamental en esta profesión. Hay que tenerla a las 12, en el sorteo, y cuando te coge un toro que Dios esté contigo y no te haga mal.
Madrid es la que en mi situación me podría cambiar el sino. El aficionado sabe de mi capacidad sobrada en esas corridas y muchos no la conocen con otro tipo de hierros. Cuando voy al campo a un tentadero, la corrida de Majadahonda o un festival mucha gente se sorprende al verme porque no se esperan ese torero. Eso me hace seguir en mi camino y esperar que un día surja la magia.
Entremos en las corridas duras y el aficionado. Allí la exigencia cambia con respecto a las demás en la faena, el caballo, se mira más al toro… ¿El aficionado es egoísta con los toreros de este tipo de encierros?
No. Yo veo que el aficionado, ocurre en Francia en los festejos que se dan mañana y tarde como Nimes o Arles, que va a ver a las “figuras” con una de Juan Pedro van a divertirse, a disfrutar. Va a ver cuatro naturales, cinco lances, y está a disfrutar y sacar las cosas positivas de la corrida. Ese mismo aficionado por la tarde va a una de Miura con Castaño, Robleño y Rafaelillo va a ver al toro, no al torero. Se tenían que valorar más a los toreros que se enfrentan a esas corridas, no es fácil y gracias a ellos se lidian.
Si esos toreros no existieran y las figuras no las matan, no sé qué pasaría. Para que eso no decaiga como está decayendo el aficionado debe ver al toro y nosotros le queremos lucir pero al torero hay que valorarle. Si eso se valorara podría cambiar todo porque no es fácil cortar una oreja en esas corridas. Una oreja sabe a poco a un Miura pero lleva un sacrificio, un esfuerzo en la lidia, un esfuerzo psíquico, el desgaste de matar Miura, los días previos, la corrida… Habría que valorarlo porque si no… Somos personas y a uno le duelen las injusticias.
¿Hay tanta diferencia entre Francia y España?
El aficionado francés sabe lo que quiere ver y se informa, tiene bastante cultura sobre lo que va a ver. Si va a ver tres toreros y ganaderías sabe su trayectoria y eso hace valorar mejor el espectáculo. Las lidias de no gran expresión también las valoran.
El doblarse te lleva a una ovación, los cuarenta pases a las orejas. A la hora de negociar no vale.
¿Sabes por qué no vale? Porque no cortas las orejas. Yo oigo al maestro Andrés Vázquez que con un Victorino, con ocho o diez dobladas y una estocada le cortó una o dos orejas en Madrid. Yo en Mont de Marsan, con una de Escolar, con doce muletazos y una estocada le pude cortar el rabo pero tras siete descabellos me dieron la oreja y me sacaron a hombros. El público debe romper la barrera. Un tío que dome a una fiera tiene enorme mérito y hay que pedirle la oreja, así valdría. Esta profesión parece que sin goles no vale. En estas corridas cuesta un mundo cortar las orejas.
Un ejemplo es Vic, con una feria de silencios salvo la ovación a Curro Díaz y una oreja a Emilio de Justo.
La he seguido, he toreado en varias ocasiones. Sé el tipo de afición que hay y lo que exigen, las corridas no han debido de funcionar. No he visto vídeos pero nos estamos saliendo de madre. Un toro no debe pesar 650 kg como tampoco un caballo de carreras pesa 700 ni un galgo corre con 30 kilos de más. Los toros deben tener seriedad y trapío, no he visto vídeos de Vic pero sí de Madrid y he visto corridas que me han parecido exageradas de peso. Es un milagro que embista un toro así. Y un tío delante de ese toro con la mano izquierda…
La prensa premia los “goles”, ¿no debería poner más de su parte?
Todos tenemos un poquito de culpa. Deberían explicar con matices por qué a un tipo de ganaderías se les puede hacer el toreo que se exige y a otros es más complicado. Todos tenemos culpa, la prensa y la mayor riqueza de esta fiesta es la variedad de toreros, encastes… He conocido ganaderías que ya no existen porque ese ganadero se ha aburrido y tener veinte toros en el campo es un dineral. Si no lo vendes acabas con encastes, acabas con la bohemia de este mundo. Es una corrida que deja 20 pases frente a 80, hay que valorar a los toreros.
Hoy estamos acostumbrados a 80 o 100 muletazos y si das 20 con la espada el que no es aficionado de verdad compara con las faenas largas con pases más bonitos y quietos. Hay que explicar esas diferencias. Es de ser un titán lo que ha hecho este hombre. Es una pena que se pierdan encastes, ganaderías porque lo que se pierde ya no vuelve. Me parece muy interesante que en una feria haya de todo.
Pero el torero es humano, ¿si pudiera mataría solo las mal llamadas comerciales?
No, me gustaría competir con todas las figuras en todas. ¿Por qué no matar La Quinta en Gijón, Alcurrucén en Valencia, Adolfo en Madrid –me encanta-, Victorino, Escolar que me ha dado infinitos éxitos… Luego me encanta Jandilla –soy admirador acérrimo-, Torrestrella, Cuvillo que es un pedazo de ganadería, Garcigrande también…
¿Para ser figura hay que matar de todo?
Es triste la respuesta pero creo que no, lo estamos viendo. Te mentiría si te dejara que sí porque matan 6 y el que está en todas las ferias es figura y no necesita matar Victorinos, Miuras… Otra cosa es para que el aficionado te vea como tal. A mí me dicen que soy figura para ellos algunos aficionados, eso me llena, pero en el fondo ni toreo en las ferias ni tengo la categoría en cuanto a las empresas de las figuras. Figura para ustedes puedo ser pero no lo soy.
Como me ha dicho antes, eso se supera con afición.
Con afición, con fe en uno mismo, en mi capacidad. Con lucha y también tengo que decirte que para el torero es muy importante el calor del aficionado. Si no fuera por los elogios del aficionado… eso te llena de satisfacción y ves que no cae en saco roto tu esfuerzo.