Marcial Marín “La supervivencia de la Tauromaquia depende fundamentalmente de las nuevas generaciones.”
Hoy hablamos de toros con un gran aficionado, Marcial Marín, Secretario de Estado de Educación. Un aficionado al que es fácil ver en los tendidos y que siempre ha defendido la tauromaquia con medidas como la creación de la mesa de la tauromaquia de Castilla la Mancha.
1. ¿Cómo nace su afición por la fiesta de los toros?
Mi afición por los toros es consecuencia de la afición de mi padre, a quien acompañaba a la Feria de Albacete, Feria que es un referente tanto nacional como internacional en el mundo del toro. Permítanme que aproveche estas páginas para invitarles a disfrutar de la Feria de Albacete, les aseguro que la experiencia vale la pena.
2. ¿Cómo recuerda su primera experiencia en una plaza de toros?
Más que el recuerdo de una primera experiencia, serían los primeros recuerdos, las primeras sensaciones. Aquellos momentos que compartía con mi padre, en un ambiente festivo y respetuoso. La ilusión de acompañarle y verle disfrutar del arte del toreo.
3. ¿Por qué toreros ha hecho kilómetros Don Marcial Marín?
No puedo negar que, como todo aficionado, tengo mis toreros favoritos, pero sinceramente, más que hacer kilómetros por un torero he hecho kilómetros por la fiesta de los toros, por disfrutar de una arte y una tradición que se mantiene gracias al esfuerzo personal y patrimonial de muchas personas. En este sentido, si me permite la expresión, he hecho kilómetros por el arte más que por el artista.
4. ¿Cómo ve usted la situación taurina de Castilla la Mancha?
Castilla- La Mancha es una región con una fuerte tradición taurina, en la que hay muchos más defensores que detractores de la fiesta, por este motivo durante la pasada legislatura, el gobierno del Partido Popular con María Dolores de Cospedal a la cabeza, defendió y puso en valor, sin ningún tipo de fisura, la fiesta de los toros.
La declaración de la fiesta como Bien de Interés Cultural, la convocatoria de la Mesa de la Tauromaquia, los Premios Taurinos de Castilla-La Mancha o la celebración del I Congreso Internacional de Tauromaquia celebrado en Albacete son ejemplos claros.
Los castellano-manchegos apoyamos la fiesta nacional y prueba de ello es que Castilla-La Mancha es una de las regiones donde más festejos taurinos se celebran. Como ya he manifestado en otras ocasiones, no quiero pensar que el actual gobierno en Castilla-La Mancha sea anti taurino pero sí es cierto que parece tener en un segundo plano, tanto informativo como de acciones a la tauromaquia.
5. ¿Qué supone para el toreo una apuesta taurina como la de Villaseca de la Sagra?
La labor que está realizando el Ayuntamiento de Villaseca de la Sagra con Jesús Hijosa Lucas, Alcalde-Presidente del municipio, a la cabeza, es un ejemplo encomiable en la defensa de la fiesta nacional. Villaseca de la Sagra, a través de su Certamen de Novilladas “Alfarero de Oro” hace una apuesta clara por los novilleros, que son el futuro, la base y la cantera de la fiesta nacional.
Este año se celebra la XVIII edición de este certamen, lo cual pone de manifiesto el amor y el compromiso del municipio por el mundo del toro y su implicación por crear afición entre las nuevas generaciones. La supervivencia de la Tauromaquia depende fundamentalmente de las nuevas generaciones.
6. ¿Por qué cree que se están produciendo estos ataques a la fiesta de los toros?
Tal vez por el desconocimiento de los aspectos esenciales de la Fiesta Nacional:
Manifestación de arte en sí misma, en torno a la cual se han reunido artistas de otras muchas disciplinas – escultores, pintores, poetas, etc.-. Como se recoge en el preámbulo de la Ley 18/2013, de 12 de noviembre, para la regulación de la Tauromaquia como patrimonio cultural, debemos admitir que, actualmente, existe un consenso en la aceptación mayoritaria del carácter cultural, histórico y tradicional de la Tauromaquia como parte esencial del Patrimonio Histórico, Artístico, Cultura y Etnográfico de España.
Por otro lado, no debemos olvidar que es un sector económico de primera magnitud, generadora de riqueza y empleo con incidencia directa en sectores como el agrícola-ganadero, alimentario, industrial, turístico, etc.
7. ¿Cómo nació la Mesa de la Tauromaquia en Castilla la Mancha?
La Mesa de la Tauromaquia fue uno más de los compromisos materializados por el Gobierno de María Dolores de Cospedal para fomentar y defender la fiesta de los toros en Castilla-La Mancha. La creación de la Mesa de la Tauromaquia supuso un paso más en la normalización jurídica, administrativa y social de la tauromaquia, como fenómeno cultural.
Para mí, como consejero de Educación, Cultura y Deportes, supuso todo un honor asumir la responsabilidad de su creación con el liderazgo de María Dolores de Cospedal.