Entrevista a El Juli
El Juli torea el próximo martes 30 de Mayo en el tradicional Festejo de San Fernando.
Entrevista a El Juli, el maestro madrileño da la cara en Aranjuez, plaza importante en su carrera, en una ciudad amenazada por la corriente antitaurina que se vive cerca del coso ribereño.
El diestro, a quién agradecemos su amabilidad, nos concede una entrevista en la que repasamos la trayectoria de uno de los toreros más importantes de los últimos 25 años.
Usted arrancó siendo un niño en el toreo, ¿tiene un crío tan pequeño capacidad para tomar una decisión tan trascendente?
No es una decisión. El toreo para mí es una vocación y no tuve nunca que pararme a pensar en qué quería ser.
El ser torero fue algo natural en mí y nunca hubo un momento drástico en mi vida en el que tuviera que decidir.
Vamos a repasar dos momentos claves. Feligrés y su indulto en México.
Fue un ante y un después en mi carrera profesional. Me dio a conocer en el mundo en una plaza tan importante como La México.
La realidad superó al sueño que yo tenía con mucha distancia. Fue algo que se me fue de las manos con respecto al volumen de ilusiones que tenía.
Todo lo que viví fue mucho más de lo que podía imaginar.
El segundo paso fue el dejar de poner banderillas.
Eso fue un acto de verdad conmigo mismo y un acto de valentía al dejar de lado algo que me daba mucho éxito relativamente fácil pero que hacía que lo consiguiera no de la manera que yo sentía el toreo y que me hacía disfrutar.
En este paso se ve la voluntad de dejar un sello propio, ¿podríamos indicar que igual con su forma de torear tan personal?
Cuando empiezas quieres dejar en el toreo muchas cosas y tienes ambiciones materiales.
El gran reto de un torero es llegar a su propia verdad, al culmen de su propia tauromaquia y ser el torero que llevas dentro sin que la presión, el momento ni nadie te hagan cambiar esa idea.
¿Se ha sentido usted incomprendido a la hora de llevar a cabo esa idea en el toreo?
Sí. Muchas veces yo no reflejaba lo que llevaba dentro.
Es un camino largo el toreo en el que a veces se dan pasos en falso ni se proyecta la imagen concreta que uno quiere ser. Eso despista al público.
Los puristas del toreo no comulgan siempre con su forma de interpretar el toreo, ¿eso llega a molestar?
Si hubiera hecho caso a las crónicas malas que me han hecho tenía que haber dejado el toreo. Y los que han hablado mal de mi han hecho las crónicas más bonitas de mi vida.
Las crónicas son algo circunstancial y con el momento. Definen una tarde pero no una trayectoria.
El que discuta mi trayectoria es por algo que va más ligado a lo personal que a lo taurino. Tengo mi tauromaquia es y es clara y evidente, no lo veo discusión.
Cada uno siente el toreo de una manera y es algo comprensible. Esa forma de sentir el toreo de cada uno no tiene nada que ver con lo que yo he hecho en el toreo.
¿Pesa llevar el cetro del toreo tantos años?
Me ha pesado. Ahora me veo más arropado, hay más toreros con fuerza que asumen el peso de las temporadas.
En momentos de mi carrera me sentí solo y eso sí fue algo más duro. El torero que lleva el peso es el que más exigencia, más presión y responsabilidad tiene.
Hablemos de la corrida de Aranjuez, una plaza importante en su carrera.
El marco de la plaza de toros ya es por sí mismo un marco incomparable. En mi historia con ella me ha hecho vivir momentos únicos en ella desde mi debut en el que corté cuatro orejas y un rabo, fue algo impactante.
He podido realizar allí algunas de las faenas más bonitas de mi trayectoria.
Un cartel precioso
Un cartel especial. Un cartel distinto en el que se aúnan muchas tauromaquias y distintas épocas en el toreo. Se sale de lo cotidiano y es un festejo especial.
¿Pesa el coincidir con San Isidro?
El toreo tiene una fuerza brutal. Que pueda haber ambiente en dos corridas tan cercanas habla de la gran afición que hay, ninguna plaza quita a nadie, todas suman.
En Aranjuez mata Garcigrande, ¿cómo ve las críticas de los que dicen que usted mata siempre lo mismo?
Forma parte de los tópicos mal explicados de la tauromaquia. Toreo la ganadería con la que puedo hacer el toreo que siento y que me permite satisfacer al público.
Por regularidad y opciones intento matar lo que siento, me da igual el hierro. Está muy extendido el tópico de que el toro de las figuras es más fácil y estoy en contra de ello.
No busco el toro fácil, busco el que me permite hacer mi toreo y ese toro no es precisamente fácil.
El Juli es un torero que, hoy por hoy, no tiene discusión. En un torero que acumula muchas virtudes, entre las cuales suelo destacar la de que “SE LEVANTA DÍA TRAS DÍA QUERIENDO SER FIGURA DEL TOREO”.
En el plano personal, no entro, pues en mi familia, en cariño personal que le tenemos está por encima incluso del asunto taurino, pues lo hemos visto torear desde niño y lo sentimos muy cercano, rezando cada día que se pone delante de un toro.
Lo he visto triunfar en varias ocasiones en Aranjuez y si me es posible este día 30 será una vez más.
MUCHA SUERTE.
Buenas tardes,
Lo primero enhorabuena por la web y por las entrevistas. Me han encantado todas menos esta, creo que faltan muchas preguntas por hacer a Julián.
Seguiremos atentos a tu web.
Un saludo desde Aguilafuente (Segovia)
Ricardo