Emilio de Justo “Estoy ansioso e ilusionado por volver a torear en mi tierra”
Los toros vuelven a Cáceres la semana que viene tras un año de ausencia por temas políticos. El protagonista más esperado es un torero de la tierra que ha vivido los sinsabores y alegrías del coso de la Era de los Mártires como nadie en los últimos años. Con Emilio de Justo hablamos del auge y caída de la plaza a través de los sueños de un niño que ahora vuelve a su tierra como torero muy esperado. El 27 de Mayo, junto a Miguel Ángel Perera y Cayetano, hará un paseíllo muy especial en el que demostrar la madurez de 10 años de alternativa acrecentada por la dureza del banquillo y sustentada en sus enormes ganas y fe de ser figura y volver a su tierra.
7 años después vuelves a Cáceres, ¿qué supone para ti?
La verdad es que supone mucha emoción. Va a ser un día muy emotivo. Estos siete años sin pisar mi plaza han sido muy duros pero me han servido para madurar y para que cuando me vean, vean a un torero renovado, con más poso y madurez. Estoy ansioso y ilusionado por torear en mi tierra.
¿Cuál es tu primer recuerdo de La Era de los Mártires?
La primera vez que entré fue 1997 una tarde en la que Manolo Bejarano mataba 6. Tenía 14 años y fui con la ilusión de ser torero. Me impresionó, era mi primera vez en una plaza. Vi solera, un coso con un encanto especial. Cáceres tiene el encanto de ser antigua y muy torera, nada que ver con las modernas que se construyen ahora. Tiene un sabor torero y especial. Me impresionó el sonido de la música, los clarines que suenan tan bien, los olés de la gente… Todo eso fue un cúmulo de cosas que me hizo sentir que estaba ante algo especial.
Tu carrera, unida a esta plaza.
Mi debut de luces fue allí. Me vestí en el año 2000 por primera vez allí como alumno de la Escuela Taurina de Cáceres. Organizó José Félix un certamen para novillero sin caballos y debuté, siendo impresionantes las sensaciones que viví. Vestirme en mi plaza, contactar con aficionados y en el primer paso de mi vida para ser profesional. Es una tarde de la que guardo recuerdos muy especiales y me impactó.
Ya con caballos sigue la relación
Mi debut fue allí en 2002. Fue un día muy especial al pasar de escalafón, en plaza 2, mi tierra y con una gran responsabilidad. Lo viví con mucha intensidad, salí en hombros y feliz al estar arropado por toda mi gente.
¿Qué tarde recuerdas más de novillero?
He toreado allí unas 4-5 veces. Recuerdo dos tardes con mucho cariño por poder expresarme como torero. La que más fue una novillada de Antonio López con Angelete y Daniel Morales, novilleros de Cáceres. Fue una tarde rotunda, se empezó a hablar de mi, pude entrar en Madrid a raíz de ese triunfo.
Llega la alternativa.
Fue un día precioso. Un sueño cumplido tomar la alternativa en tu tierra y tu feria en un cartel rematado de figuras con Talavante y Cayetano y con el ambiente que venían. Fue una de las tardes de más público en Cáceres. Un día especial con dos orejas al último ante una afición entregada y arropada. Te sientes orgulloso de ser cacereño.
Hasta 2010 actuaste en Cáceres varias veces pero solo dos en San Fernando.
Se me suspendió una de Jandilla con Cayetano y Ponce por lluvia al año siguiente de la alternativa, fue un palo duro. Toreé otra en feria con Fandi y Cayetano en 2009 y luego con Jesulín y Cordobés en 2010. Las otras fuera de feria en San Jorge y octubre.
En 2011 saboreas la cara más amarga, la suspensión con el coche de policía en el ruedo.
El día más desagradable de mi vida y de mi carrera junto a los tres avisos de Madrid. Fue un hecho violento una suspensión que no venía a cuento con la policía en la plaza. Son cosas que quedan en el pasado pero no me gusta mirar hacia atrás. Eso ha pasado y Cáceres ha vuelto, pese a no tener el año pasado toros, a un lugar importante en la fiesta y está en un momento bonito. Tengo un sabor agrio pero gracias a Dios ha pasado todo aquello.
Tras aquello Cáceres se recupera en la época de Garzón y tú, a diferencia de lo que es habitual, en vez de quejarte das la cara por tu plaza apoyando la feria. ¿Para tí Cáceres está antes que tú?
Sí, te lo digo de forma sincera. Quiero mucho a mi tierra. Cáceres ha vivido años de gloria taurina y horas bajas también. Cuando llega Lances de Futuro se hace un muy buen trabajo de carteles, marketing y publicidad. Quiero dar mérito a aficionados, profesionales que han trabajado para Cáceres. Profesionales como Juan Bazaga que se involucró con su tierra para que la feria saliera adelante y aficionados que por detrás de la empresa han hecho un trabajo silencioso pero importante que consiguió a Cáceres ponerla arriba.
Vi la plaza llena, ambiente taurino y a pesar de no estar anunciado estaba tranquilo porque sabía que si interesaba me pondrían como ha pasado este año. Agradezco a la gente que me ha apoyado como Ayuntamiento y empresa. En ese momento felicité a la empresa por qué era justo.
En esos años sin torear en tu tierra, ¿pensaste en dejarlo?
Lo pasaba mal. Sufría interiormente al no verme en mi tierra mientras hacía esfuerzos grandes por los pueblos triunfando y dejando buen sabor de boca con corridas fuertes. La gente quería verme. Sufrí, lo pasé mal pero me he dado cuenta que ha llegado en el momento oportuno el poder hacer el paseíllo en Cáceres.
¿Cómo lograr esa fuerza mental para aguantar?
Es muy duro porque al ver que hay toros y no te anuncian piensas que si no te ponen en tu tierra, ¿dónde te van a poner? El toreo es así de cruel, duro y bonito y sin lo duro no tendría tanta gloria. Eso te hace más fuerte, crees más en ti y sabía que llegaría el momento de volver a mi tierra. Recuerdo Mapartida, Navalmoral, Hervás y todo ello -junto a Francia- y el nombre que me estoy haciendo ha servido para volver a mi tierra con figuras. El sacrificio tendría su recompensa, lo sabía, y así ha pasado.
Te quedaba otro palo al quedarte sin feria el año pasado.
Fue algo difícil de digerir. Había una feria muy importante para el año pasado con carteles importantes. Pasó lo que pasó, no podemos hacer nada nadie porque era un tema político con intereses e historias. Todos perdimos pero se ha hecho una nueva apuesta por recuperar la feria taurina y a priori se ha organizado una gran feria. Ahora me toca a mi estar a la altura de la oportunidad.
Perera y Cayetano tus alternantes, gran cartel.
Muy buen cartel. Es muy importante para mí estar anunciado con dos toreros figuras del toreo en todas las ferias. Es un motivo de estar ilusionado y motivado de poder hacer el paseíllo con ellos. Buscaré estar a su altura, estar concienciado de que es una tarde de gran responsabilidad pero con ilusión por dar tarde una bonita que perdure en la memoria de todos.
Victorino, Palha…. En Cáceres Charro de Llen, un hierro diferente al habitual.
Ayer estuve tentando y me gustó mucho. Es una ganadería de Salamanca con Daniel Ruiz que antes era Atanasio-Lisardo. Confío en que pueda embestir y poder expresar mi toreo. Estoy abierto a torear todo tipo de encastes. Toca ésta y lo importante es poder expresar lo que siento ante ella.
¿Cuánto hace que no matas una de Domecq?
Maté una del maestro Teruel en Malpartida, Aignac pero estoy abierto a todo tipo de encastes y es importante acoplarse con todo tipo de ganaderías. Puede ser bonito y ojalá que me deje expresarme.
¿Qué te va a ver Cáceres diferente tras 7 años?
Eso me pregunto y sueño cada día. Partiendo de la entrega y disposición espero que vean un torero renovado, maduro, con más poso y que crean que en Cáceres puede haber torero importante y así lo pueda demostrar ese día.