Diego García “El túnel es algo que no toleramos en casa”. MONCALVILLO 2019.
Hoy arrancamos una serie de entrevistas con los protagonistas de la Feria de Moncalvillo 2019 de San Agustín de Guadalix. A cada uno nos duele nuestra tierra y la mía, la de verdad más allá del carnet, está alrededor de Alcobendas. El consistorio comandado por Roberto Ronda celebra su sexta feria de novilladas, todo un mérito.
Para empezar arrancamos con Diego García, novillero de San Sebastián de los Reyes. Bajo la figura de su padre, Blas, Diego y Álvaro antes son los sucesos de un pueblo que no anda en su mejor momento taurino. Conocidos y queridos en la tierra también cuentan con detractores que le colocaron unos sambenitos de los que hoy hablamos sin ningún tipo de problemas.
Hablamos con Diego García, el 15 de Septiembre se las verá con Ibán.
Diego, buenas tardes. Nada más anunciar tu nombre en San Agustín llegó el viejo fantasma del túnel asociado a tu hermano y a ti. Hubo comentarios que llevaban tiempo callados. ¿No cansa?
La verdad es que yo sé la verdad y esos comentarios no me molestan. Mi padre es un apoderado que no tiene una empresa y estos comentarios vienen a raíz de eso, igual que con mi hermano. Nuestra situación en casa no es holgada como para permitirnos eso, algo con lo que estamos en contra.
Con tu hermano hubo ensañamiento en el tema.
Lo sé pero es algo que no nos podemos permitir ni toleramos. Vivimos de la tienda de mi madre, de la pensión de mi padre y de lo que vamos ganando. Álvaro trabaja también por las tardes.
Pues mejor me lo pones, esto tiene que herir.
No sé Jaime si es debido a la envidia o qué pasa. Sólo sé que miro hacia adelante olvidando a quién sea capaz de decir estas cosas. Mi padre no es de empresas y pelea, como es lógico, como cualquier padre por sus hijos. Todo eso puede poner a determinada gente en contra pero nos da igual, nosotros seguimos adelante.
Tu carrera se ha hecho despacito.
Sí, he estado dos años y medio sin caballos toreando mucho de todos los encastes y hierros. Todo eso me ha permitido llegar rodado al debut con caballos.
Un debut que yo, personalmente, esperaba en Sanse. ¿Por qué no fue en La Tercera?
Íbamos a debutar en Estella pero nos ofrecieron Collado Villalba. Era cerca de casa y aceptamos pensando en que llegaríamos más preparados a Sanse.
Antes de Sanse estaba la opción de la plaza de tu escuela, Colmenar. ¿Por qué no has ido?
Son cosas que pasan. Sé que llevo once años allí y sé que si no he ido este año, iré otro. Era una fecha que me ilusionaba muchísimo, lo tenía en mente y pensé que mi paso de la escuela me ayudaría. Colmenar es mi segunda casa y pienso que me lo merecía pero todo llegará.
¿Cómo llevas tu debut en casa?
Muy mentalizado y preparado. Aquí se me conoce mucho, me apoyan y me ilusiona la cita, sé que voy a dar todo.
Ese día, aunque es el día de la procesión, no será fácil la taquilla. ¿Te preocupa llevar todo el peso del cartel?
Soy el que más gente va a llevar a la plaza, lo sé, al fin y al cabo soy el del pueblo. Sé que la gente me apoya y me quieren ver.
Pero claro, los empresarios juzgan más en casa, ¿no lo piensas?
Creo que la gente va a ir, que quieren verme. He recibido un montón de mensajes a mis cuentas de twitter e instagram preguntándome sobre el precio, creo que vendrán todos.
¿Quién lleva esas cuentas?
Las personales mías las llevo yo y la de información mi padre y mi hermano.
Desde que os conozco tengo claro que todo en tu casa se hace con la familia por bandera.
Por supuesto, eso no cambia.
Tu carrera va asimilándose a la de tu hermano. ¿No te preocupa el parón de Álvaro antes de la alternativa?
No me preocupa, son acontecimientos del momento. Hay años en los que toreas más que otros. El año pasado, antes de la alternativa, toreó menos porque mi padre tuvo una enfermedad grave que le tuvo quince días en coma. Eso hizo que no pudiera llamar a nadie y así pasó, toreamos menos los dos.
¿Cómo está?
Muy recuperado.
¿Con la afición de siempre?
Eso no cambiará jamás.
Diego, ¿te han ofrecido torear sin caballos tras el debut?
Sí pero en mi casa no pasaremos jamás por eso. Con mi hermano tampoco se hizo y yo tampoco lo voy a hacer porque pensamos que, aunque sea legal, los novilleros sin caballos se merecen un respeto que, por lo menos nosotros, se lo vamos a dar.
Me decías que lo de tunelero y las críticas vienen en parte por la independencia de tu padre y su ardor, lógico, de defender a sus hijos. ¿No habéis pensado en cambiar de apoderado?
No, hay padres y padres. El mío es respetuoso y pelea por sus hijos, nadie lo va a hacer mejor que él.
Uno de los grandes logros de Blas es la gran peña vuestra, ¿cuántos socios tenéis?
Cerca de doscientos cincuenta.
Es un número grande.
(Risas) Desde luego, el contar con ese apoyo nos llena.
¿Qué tienes por delante?
Sanse, Calasparra, Laguna de Duero y un festival en Tordesillas.
Prieto de la Cal en Calasparra y la dura Laguna.
Sí, esto es así. Es muy importante que los novilleros demos la cara con todos los encastes, es algo a lo que nosotros nunca nos hemos cerrado.
¿No es un poco pronto ir con la de Prieto a Calasparra con tres novilladas?
Hay que dar pasos adelante, arriesgar, ver la reacción nuestra y del animal avanzando para ver que esto no es una profesión fácil.
La he visto en fotos, tela, ¿no te impresiona?
No, todo lo afronto con ilusión y ganas intentando que todo salga bien. Lo que sé seguro es que no me voy a quedar sin dar todo.
Bueno, todo a su tiempo, la de Sanse suena más “apetecible”.
No sé, no creas que va a ser chica. Va a ser una novillada bien presentada y de un buen hierro. Es mi pueblo y la ganadería es importante, seguro que pasarán cosas buenas.
Tú eres joven, no has podido ver a la plaza a reventar con las peñas pero te lo habrán dicho, ¿qué ha pasado? ¿Se ha sacrificado todo en favor del encierro?
Puede ser, esto cada vez es más caro y cada vez hay menos dinero. Aún así se ha logrado una feria muy rematada.
¿Crees que se pueden recuperar las peñas en la plaza?
El día de la becerrada de peñas va mucha gente, y ahora se está creando una nueva peña, las cosas están cambiando. Se da mucha importancia a la fiesta de la noche y a los toros menos. En mi peña Sanse hay mucha gente que va a los toros, es importante eso.
Para ir terminando, San Agustín e Ibán.
Sí, esto es así. No doy vueltas a la ganadería, hay que dar pasos adelante y esta cita lo es.
¿Qué te parece el modelo con final?
Muy bien. Eso te hace arrear aún más sabiendo que puedes tener una oportunidad más. Voy con la ilusión de triunfar con Ibán y llegar a la final.
Vuelves a jugar “en casa”.
Es como mi casa, seguro que vendrá mucha gente a verme.
Y que duren ferias así, en nuestra zona la cosa está complicada para los jóvenes.
La novillada cuesta casi como una corrida y el empresario, ante eso, prefiere dar toros. El pueblo o empresario que da toros se merece el agradecimiento.
Dices que es tu segunda casa, tu hermano arrasó allí.
Sí, cuatro veces (dos con caballos y dos sin caballos) y todas las tardes se fue a hombros.
¿Cómo recuerdas la plaza?
El ambiente es muy bueno. Recuerdo una emotiva ovación que le dieron a mi hermano reapareciendo con la cogida de El Álamo fresca. Tengo muchas ganas de estar allí y seguir la racha.
El listón está alto.
(Risas) Habrá que intentar superarlo.