Conocemos el milagro de Olivenza, que cumple 30 años, con Jacinto Ortiz (Propietario del coso).
Foto: Hoy.es
Estamos a una semana del comienzo de la Feria Taurina de Olivenza que este año celebra su trigésimo aniversario. Para una fecha tan especial hablamos con Jacinto Ortiz, uno de los propietarios del coso junto a su hermano Jesús, y quién nos cuenta este gran milagro del toro que es la feria de este pequeño pueblo pacense.
Mi padre era un apasionado de todo lo que rodea al toro y al toreo. Desde pequeño en mi casa se respiraba el mundo del toro, no se hablaba del fútbol.
Esta pasión por el toro vive un momento clave, su padre adquiere la plaza de Olivenza.
La Plaza de Olivenza tiene ahora 150 años pero hace 30 años estaba en un estado de abandono total. Los propietarios de la plaza estaban muy divididos dentro de una sociedad por acciones entre gente de Olivenza. No le prestaban atención a la plaza y ni se interesaban, ni se preocupaban por ella. Un día del verano de 1990 una persona de las que más acciones tenía llamó a mi padre y le ofreció la posibilidad de comprarla. Mi padre no lo dudó y ese mismo día de la oferta lo compró. Luego fue comprando más acciones a otras personas que se las fueron ofreciendo.
Hablamos de una situación, por tanto, complicada.
Si no era abandono total hablamos de semiabandono. Un recinto que no se arreglaba, no se pintaba y no se cambiaban las cosas deterioradas. Inmuebles de esta antigüedad necesitan un mantenimiento constante o se vienen abajo. Si en ese verano de 1990 no se hace la inversión en las acciones y en los arreglos, la plaza ya no existiría.
Ahora está preciosa
Hemos seguido invirtiendo en ella durante estos 30 años, mejorándola.
¿Nunca se ofreció la opción de comprarla el Ayuntamiento?
No, no tiene por qué porque siempre fue privada. La Plaza de Toros de Olivenza se crea con una sociedad hace 150 años con un grupo de personas que pusieron el empeño en hacerla y a quiénes le cedieron unos terrenos. Ellos se encargaron de edificarla y siempre ha sido privada. Por eso nunca se ha planteado la opción de manos públicas, gracias a Dios.
La verdad es que parece lo contrario a lo vivido en Talavera dónde siempre se consideró propia por quién no era dueño y el Ayuntamiento siempre enredó.
Nosotros adquirimos la plaza en las circunstancias que te he dicho hace 30 años y con el fin de hacer una gran feria. No queríamos que fuera una más y la adquirimos para convertir a Olivenza en una gran plaza y en una gran feria. Todo ha sido fruto de la ilusión y el esfuerzo de mucha gente.
A mí me produce envidia viendo lo que hemos vivido en Talavera.
Esta envidia se le genera a mucha gente. Siempre he animado a pueblos que tienen plazas públicas o privadas a poner mucho trabajo, mucho cuidado y mucho mimo y afición a la plaza. Esto no ha sido solo echarle dinero, que también, hay que cuidar el encanto de estas plazas antiguas. Una plaza, que es incómoda, si encima está hecha una porquería no puedes pedir a la gente que vaya.
Nosotros tuvimos claro que los festejos deberían ser del máximo nivel pero en un recinto cuidado con esa categoría.
Me dice que cuando la compran piensan en grandes carteles. ¿Cómo nace la Feria de Olivenza?
La plaza la adquieren mi tío y mi hermano. Mi padre conocía a un chico por aquella época que quería hacer pinitos como empresario taurino, José Cutiño. Contactó con él y le dijo que le veía ilusión y proyección. Habló y le dijo que juntos podríamos poner en marcha la feria y al marzo siguiente la pusimos en marcha. El primer año hicimos una corrida de toros y así nació aquello. Vimos que la cosa tuvo repercusión y entre las dos partes y el apoyo del Ayuntamiento fuimos programando cada año un crecimiento. Luego vimos que había que pasar de una corrida a dos y paso a paso llegamos de 1 a 6 en un fin de semana.
¿La propiedad interviene en los carteles o sólo arrenda la plaza?
La propiedad supervisa los carteles y tiene que dar el visto bueno. Aportamos nuestras condiciones, la cartelería no está libre para Cutiño ni para ningún otro empresario.
Me vuelve a venir a la cabeza Talavera.
Nosotros vigilamos los carteles y exigimos el número de festejos, el día, composición de los carteles, toreros que deben de estar y toreros que no… Si no las cosas es difícil que tuvieran el nivel de calidad que tienen. Hemos contado con una empresa responsable que ha hecho las cosas muy bien y nos hemos adaptado a los tiempos (primero dos empresarios, luego hay más empresarios…). Nosotros supervisamos la feria.
Tras adquirir la plaza su padre, al poco tiempo, fallece. A usted le pilló muy joven una responsabilidad así.
Mi padre falleció en febrero de 1992. Desde ese momento nos quedamos mi tío, mi hermano y yo. Pasaron unos años y llevamos 20 años en los que estamos solos mi hermano y yo.
Fue un acto de valentía.
Nosotros nos hemos dedicado a todo tipo de negocios por lo que esto y los demás actos fueron también un acto de valentía. Tenía entonces 22 años y tocó hacerse cargo de todo, la vida es así y cuando te presenta retos te hace madurar antes asumiendo obligaciones así.
Me decía que en su casa siempre se habló del toro. ¿Es rentable ser el propietario de un coso o sólo es romanticismo?
Si la quieres mantener al máximo nivel el objetivo de la propiedad no es rentabilidad económica al 31 de diciembre. El objetivo de la propiedad es reinvertir en el inmueble todo lo que éste genera. El beneficio es patrimonial, pasa de ser un inmueble sin valor a ser muy cotizado. Gracias a la feria y a los cuidados la plaza tiene un valor infinitamente mayor al de su adquisición por nosotros hace 30 años.
Como negocio sin más, no, ése no fue nuestro objetivo. El negocio económico está en explotarla, en el que da el festejo. Es el que gana o pierde y aquí siempre han sido resultados positivos gracias a Dios.
La plaza absorbe todo lo que le eches.
Está preciosa, lo comprobé el año pasado.
La plaza estaba sin numerarse, no tenía oficinas, no tenía capillas, se hicieron los burladeros en el callejón, se hicieron baños nuevos, se hicieron de hormigón los accesos frente a antes que eran de tierra y la gente quedaba hecha un asco si llovía… El patio de cuadrillas y el callejón se hicieron de hormigón, se canalizó todo el agua del ruedo, la separación de sol y sombra, presidencia, taquillas… Son todo mejoras durante 30 años. Se le ha hecho todo pero no querría ser pesado.
¿Podrían dar la feria sin el Ayuntamiento?
Sí pero de otro nivel. La ayuda del Ayuntamiento es muy positiva y ayuda a dar los carteles del máximo nivel que se dan aquí. Sin ayuda habría toros pero no se podría rematar el mismo tipo de carteles que este año. Toros habría pero hay niveles de carteles, de ganaderías, habría que subir los precios de las entradas… Los precios son razonables para el nivel de festejo que hay.
¿El Ayuntamiento puede hablar o decidir sobre los carteles?
No, no tiene ninguna capacidad de supervisar los carteles. Sólo la supervisa la propiedad y los hace la empresa que gestiona la plaza como acordamos en contrato. El Ayuntamiento apoya el tema porque le interesa. En la comarca de Olivenza, con datos de la Universidad de Barcelona, entran el fin de semana 6 millones de euros en un pueblito de 10000 habitantes. Eso es para que nos apoyen y así hacen desde hace 30 años sin fallar nunca, sin complicaciones políticas de ningún tipo. El cambio del partido no supone un cambio.
Esto es uno de los milagros de Olivenza, el que el Consistorio vea que repercute esto cuando en taquilla no hay 6 millones de euros.
Claro, el dinero repercute en hoteles, tiendas, restaurantes, bares, gasolineras… Olivenza y comarca. Cualquier político inteligente sabe apreciar lo que repercute ese dinero, que se crea empleo directo e indirecto, que de este fin de semana vive la hostelería de Olivenza 4 meses estando un poco perdida de la mano de Dios la localidad. Además de esto le da publicidad indirecta a la localidad, la pone en el mapa. Tú dices que eres de Olivenza y todo el mundo te habla de los toros no de lo bonito que es el pueblo y lo es.
No sería lógico que el Ayuntamiento, Diputación y Junta no apoyaran el evento.
¿En qué afectó y por qué se hizo el cambio de categoría a segunda?
Porque nos empeñamos en traer a José Tomás. Él había dicho que no torearía en plazas de tercera y pusimos todo en marcha para que la plaza subiera a segunda. De manera unánime nos lo concedieron y ese marzo toreó.
Pero eleva los costes.
Mucho pero queríamos que José Tomás estuviera aquí y vino dos veces teniendo actuaciones impresionantes. Si no se hubiera planteado lo de José Tomás hubiéramos seguido de tercera quizás. Los gastos son mayores en toros, toreros… Así lo hicimos y ya llevamos 10 años así.
¿Les ha afectado la llegada de Bailleres con Cutiño?
No. Todo tiene sus matices pero nosotros tenemos una relación muy buena con el grupo mexicano, con Barrera que es su representante y con Cutiño con el que llevamos 30 años. Nuestra relación es buena, cordial, de total entendimiento. Coordinamos los carteles juntos y no hemos tenido nunca problemas.
Si yo le preguntara el secreto del milagro de Olivenza yo creo que ha quedado desgranado.
Sí, son muchos factores que hemos venido hablando. Desde los orígenes soñando con algo así y llevándolo a cabo con ilusión y mucho trabajo cuidando, desde el inmueble a la configuración de los carteles. Llevamos 30 años y me sigo ilusionando desde que pasa Navidad hasta que llega la feria como el primer día.
Se le nota. ¿Les afectó la llegada de Canal Toros?
Nosotros sólo vamos a retransmitir la del domingo por la mañana y siempre hemos dado una y, si acaso, la novillada. Nuestra norma es que los dos carteles fuertes no se emitan. Eso por norma lo pusimos, el que lo quiera ver que venga aquí.
Hay que vivirlo.
Olivenza enamora, hay que verla aquí. La televisión ayuda económicamente pero nunca emitimos los dos carteles más rematados.
¿Satisfecho con el 30 aniversario?
Sí, es muy redonda. Hoy se han abierto las taquilla renovando los abonos y se ha batido el récord de abonados, va disparada la venta. La corrida del sábado es muy consolidada que, aún no siendo nuevo, encanta a la gente. Ferrera ha hecho una gran campaña ratificada en América, Ponce que es un torero que encanta aquí y es muy de Olivenza y Juli que es una máxima figura del toreo.
El domingo es un cartel redondo, un cartel muy de Olivenza y muy de Sevilla. Aguado fue un bombazo el año pasado con dos grandes figuras.
El domingo por la mañana hay un cartel que ilusiona, que ha despertado gran expectación con un torero joven y uno menos joven pero que ilusionan, que han despertado gran ilusión.
La novillada no falta nunca, apostamos por ella, con un mexicano como San Román que viene triunfando por todo el mundo, Rufo que abrió la puerta grande de Madrid tras varios años sin hacerlo un novillero y una nueva promesa que debuta con caballos que es Manolito Perera que cortó un rabo en Ciudad Rodrigo.
El propio Jacinto cita a la guinda del pastel que este año no estará, Roca Rey.
Falta Roca porque tomó la determinación de reaparecer en Valencia por lo que no puede hacerlo antes. Por lo demás no nos falta nadie.
El torismo
Aquí no cabe, no entra. Cada plaza tiene su idiosincrasia y particularidad. Aquí viene y no la matan las figuras. Aquí se ha traído lo que ha demandado el público de aquí como Sevilla tiene lo suyo, Madrid, Pamplona, Valencia… Cada uno tiene su peculiaridad y sus carteles pero Olivenza no demanda torismo, demanda figuras y corridas que, sobre el papel, embisten.
¿No ha tenido la tentación de ir a por otra plaza como empresario?
No. El día que diera el paso de ser empresario lo daría aquí que debe ser el primer sitio. Si uno tiene su plaza, si quiere debutar lo haría en casa. Uno no está cerrado a nada pero no he tenido la tentación de ser empresario ni de dar toros. He tocado los palos pero éste no.
Entre esos palos el apoderamiento.
Llevo con Ginés cinco años, desde su última etapa de novillero, y le conozco a él y su entorno hace mucho tiempo. Vive aquí desde chiquillo y venía aquí a matar algún toro a puerta cerrada, la relación era grande. Luego pasó a ser apoderado por la FIT hace cinco años y tuve una participación minoritaria en el apoderamiento. Llevo cinco años viajando con él y ahora ha querido cambiar de aire y me lo ha planteado y hemos llegado a un acuerdo. Me ilusiona mucho, tiene unas condiciones grandiosas y creo que el futuro del toreo está en toreros como Ginés y algunos otros. Si mi opinión cuenta para algo Ginés es de los aventajados.
Llama la atención que deje a Cutiño Ginés y se vaya con usted que tiene como arrendado a Cutiño apareciendo en los carteles de éste que, dicho sea de paso, usted aprueba.
Los negocios y la vida son así. Aquí no hay que tener enemigos.
No es normal en el toro.
No lo es pero mi relación con Cutiño y Ginés es extraordinaria. Nadie está enfadado con nadie. Ha chocado que se produzca la ruptura y salgan los carteles de Olivenza con Ginés, pues sí. Le correspondía estar, yo he querido que estuviera y la empresa también. Empieza una temporada ilusionante con el mano a mano, Sevilla y más cosas que vienen. Espero que todo vaya bien y haga una gran temporada.