Aquilino Girón “No puedes perder en la calle la dignidad que te ganas en una plaza de toros”.
Hay pocos toreros con la verdad del granadino Aquilino Girón, autor de uno de los episodios más emotivos que uno ha vivido en una plaza de toros. Su valor la tarde de los Monteviejo de Villaseca es algo que jamás podré agradecerle. Solo puedo decir del torero que en él reside pureza y verdad, amor a la profesión y valor hasta para contestar a lo que algunos temen. Un torero por derecho.
No te puedo ocultar que la novillada de Monteviejo en Villaseca me emocionó pero, ¿a ti no se te quitan las ganas con una novillada así?
Cuando uno no tiene cartel debe matar novilladas como ésa. Debes estar lo mejor posible en ellas para que nos lleguen las que queremos matar todos.
Esa tarde te la tomaste a todo o nada.
Sí, desde luego. Sabía la repercusión de Villaseca y que era emitida por televisión. Todo lo que se hiciera iba a tener repercusión y lo tenía claro.
Se te vio, con todos los respetos, algo verde pero con un valor temerario.
A lo largo de estas temporadas me he encontrado con novilladas muy difíciles, alguna más que la de Monteviejo. Muchas veces uno no quiere emplear recursos para salir airoso en determinados momentos y eso puede llegar a pensar que estoy verde. La realidad es que mi idea del toreo es de una manera, sin trucos, y eso te puede hacer pensar que estoy verde.
No es un defecto precisamente.
Estoy menos rodado que otros y sé que algunos tirarían de recursos, los hubieran toreado sobre las piernas, pero yo sabía que si asentaba las plantas y aguantaba el tirón, a todo se le daría valor.
¿Qué te dio la novillada?
Repercutió mucho en el año 2019. Gracias a la novillada de Villaseca he ido a Ceret, que por cierto salió durísima, y luego me han salido otras novilladas en Francia.
¿Triunfar con las duras tiene como premio más duras?
Sí, es así, pero voy a intentar estar lo más digno posible para poder meter la cabeza en las otras. La novillada de Monteviejo en La Sagra me trajo novilladas igual de duras pero este año me han puesto en Cebada, puede tener más opciones y eso es un avance.
Bueno, a cualquiera que te oiga poner las esperanzas en Cebada… Parecería fácil
Cebada echa toros con posibilidades, con raza. Lo que necesito es que se mueva, lo demás lo pondré yo.
Este año ibas a matar la imponente novillada de Silva en Boujan pero una lesión te lo impidió.
No pude torear por una lesión que se me produjo en Granada. Me distorsionó el ligamento y en la misma novillada se me salía la rodilla. Tuve que recuperarme y rehabilitar la zona.
Enseñaste la foto y se creó un escándalo
Yo enseñé las fotos que había publicado la empresa. La novillada era muy fuerte pero yo no destapé nada.
¿No te dan ganas de quitarte de esos “corridones”?
Muchas veces te lo planteas porque siempre son lo mismo, las difíciles, y te toca tirar la moneda con esas novilladas tan duras. Lo peor de ellas no es su tamaño y sí las ideas. A nosotros nos queda la ilusión de triunfar y salir de ahí como han hecho toreros como Octavio Chacón, Rafaelillo, Escribano… Salen airosos de ellas y las hacen frente.
Se sale pero, ¿se puede salir sin ser de una casa grande?
Nunca he podido estar en ellas. Nosotros no perdemos la fe y estamos luchando para que salgan novillos importantes en mis tardes y poder funcionar.
Esto de la casa grande se lo dije a Alberto Lamelas, es un ejemplo de que sin la casa grande…
Sí, pero uno no tiene la facilidad de irse con quién quiera. No te voy a negar que estaría muy bien estar con alguien que me pusiera en todas partes, con todos los hierros… No tengo la suerte de tener un padre empresario que me cambie como un cromo. Tengo lo que tengo y sobre ello haré mi lucha.
¿Qué has pensado al ver los carteles del verano madrileño?, ¿se te han removido las tripas?
Saltillo, Dolores, Los Maños… Un poco sí, siempre van los mismos. Hay que estar agradecidos de que nos pongan cuando lo hacen aunque no se haya toreado lo que se hubiera querido.
Pero estos novilleros anunciados sí han toreado.
Cada torero tiene su situación y los entresijos de los contratos varían. Hay muchas amistades, intereses y favores.
En el torismo no siempre se mira a los novilleros.
Te piden un bagaje para torear y sí logras torear 10, de la forma que sea, te ponen. Yo en un principio no iba a ir a Madrid el año pasado pero corté la oreja en Ceret y me pusieron pensando que estaba preparado. Muchas veces son las circunstancias las que mandan.
Para adquirir el bagaje que piden no siempre se logra ir por derecho, ¿te han llamado del lado oscuro?
Este año no. El año pasado quedé bien posicionado y si me hubieran llamado hubiera dicho que no. Lo que no puedes es perder en la calle la dignidad que te ganas en la plaza. Aunque no te ganaras nada me parecería mal porque no puedes aceptar ni pagar, ni ir por los gastos ni vendiendo entradas. Puedo entender a quién lo hace pero no lo comparto.
Nadie ampara a los novilleros.
Nadie. Se miran las retenciones de los banderilleros, se acude a la mesa de seguimiento. Miran las retenciones, los recibos, lo sé de muchos compañeros. Eso no siempre vale porque te pueden firmar un recibo sin haber cobrado o si lo ha cobrado es porque le ha llegado del dinero de un familiar y no del empresario.
¿No te da rabia compartir cartel con ellos?
Te da coraje, cada uno juega con sus circunstancias y sus formas de hacer las cosas. El toro es muy serio y hay que dar al espectáculo la seriedad que requiere y hay quién no lo hace.
Ante eso hay ferias como Villaseca
Sí, me pidieron el número de cuenta una semana y media antes para ingresar el dinero y me quedé sorprendido. Coño, ya quisiéramos que todos fuera igual.
¿No te dan ganas de quitarte ante tanta mierda como la que hablábamos?
Pues sí pero uno nace y sueña con la grandeza del toreo en el que todo va por derecho… Te da coraje pero siempre te queda el aliento de que todo no es malo ni todo es bueno. Igual que en el toreo en todas las facetas de la vida. ¿Quién entra antes al Ayuntamiento, ¿el que tiene enchufe o el otro?
Hablemos de tu temporada, tuviste el caramelito de El Torreón en Granada la tarde después de José Tomás.
No fue fácil. El maestro dejó la plaza como la dejó la tarde antes, fue apoteósico. Mi tarde en Granada fue bonita, con dos compañeros que salieron apretando. Corté una oreja al primero y perdí la del segundo por la espalda.
!Qué fiesta tan diferente!
Lo primero que hice fue brindar el novillo al maestro Rincón, me dio un gran trato en su casa, todo ello al margen de su condición de figura.
Se te escucha con ilusión, la que muchos empresarios quitan.
Es que quitando unos pocos sitios que van por derecho, te encuentras a empresarios que se aprovechan de la ilusión del que empieza pidiéndote dinero o que vendas entradas.
¿Qué tienes por delante?
Tras la de Beaucaire con Barcial y Jara de Retamar tengo Aguadulce en Parentis, Roquefort el 15 con La Quinta y Cuadri en Calasparra.
Joder, da miedo.
Bueno, son las que hay. Es lo que te digo, si no es Cuadri, sería Miura y si no es Escolar.
¿Y la alternativa?
Se piensa en ella pero mandan las circunstancias.