Andy Younes “Los triunfos en Francia no me sirvieron para torear en España”.
Andy Younes tomará la alternativa en la próxima feria de la Vendimia. Él es un claro ejemplo de como el toreo en Francia sigue creciendo gracias a una firme apuesta por la fiesta a través de la base. Novillero de gran valor y que causó un fuerte impacto recuperando la esencia del segundo escalafón.
Un niño acude al Coliseo de Arles, nace un torero.
Sí, fui a ver una corrida y me surgió la afición. Ese día le dije a mi padre que quería ser torero.
Tu carrera es un claro ejemplo de como los toreros franceses se están implicando en la forja de nuevos toreros.
Desde muy niño me llevó al campo Juan Bautista en sus tentaderos por Francia el maestro permitiéndome salir después de él. Me regaló cosas como calzonas, ayudas, espadas… Luego me ayudaron toreros como Thomas Joubert y Tomas Duffau. El maestro Castella también me regaló un traje y me llevó a entrenar con él.
¿Cómo es la formación en Francia?
Igual que en España. Toreas de campo y salón con la ilusión de ser alguien.
Llegas a España y tu valor impacta al recuperar la sensación del novillero que da todo.
Llegué a Valencia con pocas novilladas jugándome mucho al ser una plaza de primera y televisada. Me jugaba la carrera y gracias a Dios pude triunfar y torear más. Me gusta mucho España y pude triunfar en Valencia, Zaragoza y dejar buena imagen en Madrid.
Los novilleros franceses venís más rodados.
Llegamos más preparados los tres (Adrien Salenc, Tibo y yo). Cada uno tiene sus cualidades y nos formamos mucho en España. En Francia intentan apostar por nosotros. Es bueno para la fiesta sacar toreros y crear competencia.
Tu carrera ya cuenta con triunfos en plazas como Nimes o Arles pero en España todo te llegó tras Valencia, ¿sirve triunfar en Francia para torear en España?
La verdad es que no. En mi primer año corté cuatro orejas en Arles, 2 en Nimes y lo que me sirvió fue Valencia. Los triunfos en Francia no me sirvieron para torear en España.
¿Te pesa la sombra de Simón como apoderado?
La verdad es que una circunstancia rara. Tienes que estar siempre al cien por cien. No estás allí por la nada, has triunfado antes y esto ha venido después.
En tu carrera, ¿ha faltado el empujón de un triunfo grande en Madrid?
Claro. Puedes llevar 15 puertas grandes en Madrid y siempre te falta una.
A los toreros franceses se les ha acusado más de una vez de frialdad.
No creo que eso sea verdad. Castella y Bautista llegan al público. Salenc y yo llegamos, conectamos muy rápido como hemos demostrado en Valencia y otras plazas.
Por delante, Villaseca.
Es una de las ferias más importantes. Es un honor verme anunciado en esa plaza. Ojalá pueda pasar algo importante allí.
Quince días más tarde, la alternativa, ¿es un sueño?
Un sueño no. Mi sueño es ser figura del toreo y la alternativa es un paso más en mi carrera. Para mí es el principio de algo más.
¿Te han faltado más tardes en España?
Uno nunca acaba de conformarse, siempre quieres más. Me han faltado tardes porque siempre quiero torear. Aún así no me puedo quejar porque he toreado mucho, uno de los que más.
Antes decías que el triunfar en Francia no te ha servido para torear en España, ¿te da miedo quedarte parado tras la alternativa en España?
Claro que eso da miedo. Según como se de la alternativa creo que tendré la oportunidad de torear allí y si la aprovecho torearé mucho en España.