Álvaro Sánchez “El volumen es lo de menos, que embistan”.
A una semana del día que celebrará el toreo en Villaseca, hoy os presentamos al cuarto componente de la final tras Juan Pedro Llaguno, Francisco de Manuel y Héctor Gutiérrez. Hoy entrevistamos a Álvaro Sánchez. Una firme realidad del toreo alcarreño que cuenta con un estupendo palmarés con triunfos como Canal Plus, Málaga…
¿Por qué decides ser torero?
La verdad es algo que me ha llamado la atención siempre. Nos atrajo a mi hermano y a mí y nos apuntamos los dos a la escuela. Es algo que te inculcan y te llama, te atrae.
Torero de Cabanillas, feria rota por la política.
La feria taurina era una sin caballos y una picada que anteriormente habían sido una corrida y picada. La economía no daba para más y tuvo que cambiarse. El año pasado un grupo político decidió quitarlo pero intentaremos ponerlo. No dejan hacer novilladas.
¿Cómo seguir sin el apoyo de tu pueblo?
Fue algo doloroso para mí porque siempre intentas lucirte y torear en tu pueblo y ante los tuyos. Por mi edad no pude torear cuando la feria estaba en marcha. Mi hermano si pudo, cuándo la iba a cumplir pasó lo de los políticos y todo se complicó. Esperemos que otros años nos dejen y podamos torear en el escalafón superior.
¿Eres capaz de recordar todo tu palmarés?
La verdad es que sí tengo muchos triunfos en mi cabeza. Alguno se me escapará (risas), gracias a Dios y la suerte he podido ganar mucho.
Te veo siendo un niño en el Bolsín “El Trincherazo” de Pepino. Ya llamaba la atención tu facilidad y un rodaje muy superior.
Fue en 2014. Tuve la oportunidad de apuntarme a la escuela con mi hermano siendo muy joven. Lo que iba toreando mi hermano yo aprendía y salía. Empecé muy joven. Se notaba mucho la diferencia porque tener más tentaderos que los compañeros se notó. Lo asimilaba y funcionaba.
Ese año tienes un antes y un después, ganas el certamen de Canal Plus.
Fue en 2014 y la gente se acuerda todavía, eso dice todo. Fue algo televisado y en un certamen de gran prestigio. Ese triunfo nos ayudó a torear pero sabiendo que tienes que dar una nota alta cada día.
Guadalajara es una tierra de numerosos festejos menores.
Sí, la suerte que tenemos es que se dan muchos festejos menores como clases. Hasta cierto punto te ayuda porque con la edad van toreando becerristas, como es lógico. Estoy agradecido porque son los inicios. Por suerte me ha ayudado.
Una carrera a fuego lento.
Hasta cierto punto. Queda un mes para cumplir el año de mi debut. Por mi situación y mi escuela que se ha movido lo máximo mi nombre ha sonado por México, Francia, Portugal, España. Ha sonado mucho y lucharé para que siga sonando más.
El año pasado ganas Málaga
Lo guardo como uno de mis mejores recuerdos. Es algo que cualquier novillero desde sus inicios sueña. Es de los certámenes más prestigiosos y tuve la suerte de ganar. Estuve bien, me respetaron los novillos y acerté con la espada.
Ese premio te abre la plaza con caballos, ¿has pensado debutar ya allí?
Es una de las decisiones más difíciles de mi carrera. Es complicado. Creo que lo mejor es esperar un año más sin caballos, subir el volumen del toro y debutar la temporada que viene. Mi nombre ha sonado mucho, he toreado mucho y se nota pero llevo un año sin caballos y es pronto.
¿Cómo fue la experiencia en México?
Inmejorable. Tuve la oportunidad de ir con un amigo de confianza, Sergio Roldán, y el maestro Ruiz Manuel. Tuve un trato de amigo por ellos y sus compañeros. Me trataron como si fuera uno más de la escuela.
Este año te vi en Candeleda. La sensación es que la vaca se te quedaba pequeña.
Era un volumen necesario para certamen, una erala. Si hubiera llegado a la final hubiera toreado un novillo (risas). Una vaca te da rodaje, aprendizaje y, sobre todo, a principios de temporada tras invierno sin torear. Gracias a los bolsines como Candeleda puedes torear. Es difícil asimilar que la vaca se queda corta. Me vi con sitio y buenas sensaciones.
En Villaseca cuajas una gran faena.
Tenemos una vaca para nosotros solos, la podemos parar con el capote. Estuve muy a gusto con una vaca de Flor de Jara y eso me dio la oportunidad de estar en la novillada.
¿Qué supone para ti estar en una final de tanto nivel?
Es un cartel francamente disputado con un cartel fuerte de la novillería. Torea gente muy preparada y con rodaje en certámenes como De Manuel, Héctor y los demás, también muy toreados. Es un certamen de proyección y repercusión importante.
Seria la novillada.
Lo importante es que embistan. El volumen es de lo menos, que embistan. Este año me preparo con novilladas más fuertes para el debut de la temporada que viene.
Hablemos de Jota.
Es duro (risas). Él tiene claro que la educación es pareja al toreo. Buscan siempre inculcarte la educación y ser amable. Es una familia. En temporada estamos más tiempo juntos que con la familia. Jota lleva conmigo desde los 8 años.
Inevitable preguntarte por Iván Fandiño, ejemplo y faro de Guadalajara.
¿Qué vamos a decir? Una auténtica pena. El toreo es complicado y el maestro era una persona que para Guadalajara supuso una renovación porque hay pocos toreros en la Alcarria que funcionaran como el maestro. Parecía que se complicaba todo para él con Madrid, por ejemplo. El maestro pasa a la historia en nuestros corazones.
Desde aquí mandar un gran abrazo a Álvaro Polo, muchos días coincidíamos en la plaza con el maestro. En el festival que hicimos para el doctor Ramón Ochoa, también. Hemos coincidido y nos conocíamos. Guadalajara es muy pequeña, nos conocemos todos.