Alejandra Oliver, Fundación Toro de Lidia, “La Fundación es la última bala que nos queda”.
El toreo vive una de sus etapas más convulsas con numerosos ataques políticos y sociales. Hoy hablamos con Alejandra Oliver, responsable de la Comunicación de la Fundación Toro de Lidia para conocer un poco más a la Fundación y las medidas a tomar en diversos aspectos como: Baleares, el acoso antitaurino, la financiación para luchar y muchos temas más.
Agradecemos a Alejandra su amabilidad para la entrevista.
¿Cómo nace la Fundación?
Nace en diciembre de 2015. Manuel Martínez Érice lo definió muy bien aludiendo al sentimiento de los profesionales del sector. Se despertaban cada mañana viendo el golpe que le daban al toro: cada día salía un nuevo Ayuntamiento antitaurino, un salto a la plaza de toros, insultos…
Cuando nace la Fundación salía gratis atacar al toro y además tenia repercusión. Ante ese agobio de los profesionales se crea. Todos los profesionales venían con el miedo de la Mesa del toro y pusieron un dinero a fondo perdido.
Faltó una presentación para explicar mejor el proyecto.
La Fundación decide por política jamás prometer lo que se va a hacer. Por eso no hay rueda de prensa prometiendo nada. Sabía que aficionados y el sector taurino estaban decepcionados por cómo habían salido las experiencias anteriores.
El toreo era como un barco lleno de vías de agua. Esta frase de José Miguel Soriano te habla de nuestra actuación el primer año, había que taparlas. En el mundo del toro, a nivel legal, estaba todo por hacer. Un enfermo con fallo multiorgánico sobre el que los abogados estudiaron cómo atacar cada dolencia. Se estudió cómo representar al toreo y se actuó con más de cuarenta medidas contra aspectos como saltos a la plaza, asesorías, redes sociales…
¿Por qué hay que creer en la Fundación?
Hay que mirar los hechos. Atacar a la tauromaquia no sale gratis. Ahora enseguida retiran los ataques y piden perdón. Es como decir “viene la Fundación”. Notan que hemos canalizado la fuerza de muchos en uno. Cuando la Fundación se crea había 365 municipios que se declaran antitaurinos y ahora ninguno. Repito, no hay que creer y sí ver los hechos. Esto es la bala que nos queda. Si quieres te unes y si no, no. Para 2017, nuestro proyecto se centra en la promoción.
¿En qué se diferencia de la Mesa del toro?
Aquí tiene que estar todo el sector taurino, no solo profesionales. A los 6 meses de su creación ya llegamos a un millón de aficionados con la plataforma civil. Aquí debe estar todo aquel que quiera salvar la tauromaquia.
Hablemos de la nueva vía, la promoción.
Seguimos teniendo la defensa legal igual que en 2016 pero hay que ir más allá. Tenemos que reconectar con la sociedad, eso lo tenemos claro. Tenemos que mostrar por qué es indispensable el toreo, no tenemos un eslogan tan fuerte como “la tortura no es cultura”. Cada uno diríamos por qué es indispensable pero hay que buscar la unidad. No estamos para soluciones amateur, tenemos que buscar recursos para crear una única respuesta contratando una agencia especializada que nos señale el camino a recorrer para llegar a la sociedad. Eso cuesta mucho dinero.
No prometemos, hacemos. En un año no se puede crear un monstruo e involucrar a todo el mundo. Debemos crear con unos cimientos que ni un tsunami lo derrumbe. El primer año quisimos tapar las vías de agua demostrando que no hemos unido, que atacar no sale gratis. Insisto, sin ser derrotista, la Fundación es la última bala que nos queda.
¿Qué papel juega la política?
La Fundación tiene un papel de lobby, fundamentalmente. Los políticos tienen muchos asesores, la cabeza no sabe de todo. Tenemos que ser la voz para que nos consulten como expertos. La tauromaquia no se ha preocupado de hacer lobby y los animalistas sí. Te pongo un ejemplo, para tomar una medida en el medio rural se consulta antes a los antitaurinos que a la gente del campo. Los políticos van a los votos y es necesario reconectar a la sociedad, que ésta pida tauromaquia.
¿Quién es la cabeza visible de la Fundación?
Siempre es y será, el Patronato. Se creó uno de urgencia al nacer. Para demostrar que estaban todos los sectores se constituyó el primero con representantes de cada uno: Érice (Las Ventas), Carlos Núñez (Ganaderos) y Juan Diego (Unión de Toreros).
Se crea y dotamos una estructura donde caben todos. Se hace un comité asesor por gente de fuera para demostrar que hay gente que está a favor de la tauromaquia y que trabajará de forma gratuita. Distintas comisiones como la jurídica o la de gestión de la cultura. Todo el mundo es necesario.
Dentro de poco se va a presentar el nuevo patronato. El primer año se demuestra que es la vía necesaria. Las cabezas visibles serán otras que representen a los sectores de ganaderos, toreros y empresarios más gente fuera de estos sectores. La afición tiene que estar. Esto es una caja de cristal, pueden llamar y contamos todo. Hemos mantenido reuniones con aficionados en Madrid Salamanca, Zaragoza, Sevilla. iremos a Bilbao. Vamos a escuchar sus dudas y que todo el mundo se ponga la camiseta de la Fundación. Lo de las Universidades nace tras la reunión de la afición.
Hablemos de Víctor Barrio y la corrida de Valladolid. ¿Se explicó mal?
Sí. Nosotros teníamos preparada una rueda de prensa. Lo que queríamos era anunciarlo bien. Teníamos en mente otra cosa pero se filtró la noticia, ¿para qué ya contar nada?. Antes de septiembre los propios toreros decidieron que en una corrida en un abono normal iban a hacer corrida homenaje a Víctor Barrio. Para demostrar que estamos unidos todos, iría a la Fundación.
A nosotros nos hace daño que no se cuenten las cosas. Cuando tuvimos en enero el dinero lo dijimos, hemos sacado 390000 euros en el homenaje. Queríamos tener la seguridad de tener los números claros. Al tener la donación se ha hecho lo que se dijo desde el principio. La parte grande va a la promoción de la tauromaquia (estrategia de comunicación, concurso de agencias por ella…). La segunda parte irá a una obra de arte en honor a Victor Barrio, nunca hemos dicho que fuera escultura. Se está trabajando por detrás.
¿Cómo fue la relación con Raquel Sanz?
Perfecta. Siempre estuvo enterada de todo.
¿En qué consiste el programa Víctor Barrio?
Tiene dos líneas de trabajo. Víctor siempre decía que a la tauromaquia más que defenderla había que enseñarla. Nos hace mucha ilusión el llevar la tauromaquia a los niños. Esto es el inicio, la primera piedra.
Enseñar la tauromaquia con un proyecto que estará disponible gratis para las peñas y aficionados que lo deseen. Explicar qué es ser torero de forma muy atractiva. Clases teóricas con juegos explicando los trastos, el toreo… Colaborará la Federación de Escuelas Taurinas y los niños jugarán al toro. Se facilitará el acceso a los toros con palcos y personas que enseñen.
La segunda parte es devolver los toros a los colegios. Se trata de un proyecto educativo en el que se relacionen los valores de la tauromaquia con los que se enseñan en los colegios. Una guía para profesores y alumnos. Necesitamos la implicación de los toreros y nadie puede tirarlo para atrás por los valores ecológicos y del toreo. Así empieza el proyecto y se ampliará. El límite es infinito, según recursos.
Hablemos de un tema polémico. Los 0,50 euros por entrada, ¿se volverá a hacer?
Por ahora, no. La Fundación necesita muchísimo dinero. Tenemos un enemigo global que quiere arrasarnos. Ese enemigo está muy financiado. Si tenemos que hacerle frente necesitamos las mismas armas ya que no puede ser alevines contra Champions. Muchos poquitos hacen un mucho. Estamos abiertos a muchas formas de financiación.
Ningún patrono cobra ni el AVE, ni comida, ni un café. Ni las comisiones jurídicas ni de gestión, nadie.
Una de las vías de financiación, simulando el modelo de Francia, era ésta aunque hay plazas que no se puede por pliego. Antes de proponerlo dijimos que tenemos 10 peñas de 50 personas que se unen a la semana de media. Nosotros no somos jueces, vamos a preguntarlo. De 100, 98 dijeron que sí y 2 que no. Esos hicieron tanto ruido que lo descartamos porque no podemos perder el tiempo en algo que no se iba a entender.
¿Cuántos profesionales, a sueldo, tiene la Fundación?
Andrea que lleva cuotas de todos los profesionales, Borja Cardlús como director, la comunicación que la llevo yo y el chico de las redes sociales. Todo el dinero va destinado a los objetivos de la Fundación. Hay millones de cabezas pensantes que trabajan desinteresadamente para la Fundación como Tomás Ramón Fernández o Pepe Moya, entre otros. Vamos a exprimirnos para garantizar el futuro de la Fundación.
¿Cómo no pensar que el esfuerzo del aficionado va al empresario?
Todos tenemos algo en común, que dentro de 50 años queremos ir a los toros. Quiero que dentro de 50 años sigas discutiendo de la presentación, de la integridad de la fiesta, de este empresario, sobre fiesta, figuras abren o no paso. Para discutir sobre toros necesitamos tauromaquia. Todos queremos lo mismo: toristas, toreristas, ganaderos, empresarios… Se coge lo que tenemos en común y vamos a defender el toreo sin meternos en cosas internas del sector. No podemos permitirnos ese lujo. Me parece maravilloso que la gente discuta sobre toros, yo trabajo para que siga ardiendo la llama.
Me gustaría entrar más en la idea de llegar a la gente.
Estamos en el paso previo de quiénes somos. La estrategia de comunicación no dirá vamos a hacer un anuncio, por ponerte un ejemplo. Buscamos una estrategia de marca con una agencia elegida mediante un concurso.
Contactarán con todo el sector, desde periodistas a personas de todo tipo. Todos van a participar con el fin que el cirujano conozca qué es la tauromaquia e intervenir. Va a decir esa clave de 10 segundos que se asemeja al tortura no es cultura de los antitaurinos. Todos tenemos un argumentario de por qué es indispensable. Nosotros después de esa definición, la base, iremos haciendo acciones.
Hablamos del proyecto sobre universidades.
Necesitamos la ayuda de todos, todos deben ser amigos de la Fundación si quieren toros. Tenemos el proyecto grandioso de devolver el toro a las Universidades.
Queremos que sean los alumnos los que se creen como asociación y exijan la presencia de la tauromaquia en los medios. No queremos que sea solo su participación limitada a ir a un tentadero o una feria. Vamos a hacer un paso más allá con la Fundación de engranaje con las universidades conectadas.
Buscamos que ellos hablen del toreo en sus carreras, así creamos un público objetivo. Aunque sean 1600 el primer año, si van a todas las ferias dirán en Olivenza que somos 1500 para llenarle la plaza a Cutiño. Si se les deniega algo la Fundación se querellará. Es momento de ser taurino militante.
Una queja común es la impunidad de Peter Jansen.
Es la sensación que existe porque es así la justicia. Tenemos más de 10 saltos denunciados. Desde que se creó la Fundación todo lo hemos denunciado. Se denuncia por vía administrativa, se salva con una multa que ni paga.
Ante eso se presentó la denuncia por vía penal con un delito por coacciones que el juez admitió. Declaró orden de busca y captura. Cuando pise España quedará a disposición judicial. La vida delictiva de Jansen ha hecho que vayamos por la vía penal ya que, aunque sea un espectáculo legal el toreo, se salda solo como delito administrativo.
¿Cómo poder romper con esos fallos en la ley?
Con los lobby. Igual que las manifestaciones antitaurinas, esperamos igual que en Francia, que se prohíban No estamos parados. Mientras se logre, le damos al empresario un formulario para que pida el suelo cercano a la policía y así ellos no puedan pedirlo. Todo lleva su tiempo.
¿Cómo está respondiendo el aficionado?
Seguimos manteniendo esas reuniones. Sabemos que en el mundo del toro son dimes y diretes y queremos que veáis que esto es la casa de todos. Que sepamos que estamos juntos, que no tenemos nada que ocultar. Estamos contentos no, lo siguiente. El feedback que tenemos es que la gente se siente parte de la Fundación, defiendes lo suyo y se pone la camiseta de la Fundación. Cuando ven un problema llaman, se les ocurre una idea, somos todos.
Lo de las Universidades salió en la reunión de Las Ventas. También nos reunimos con los jefes de prensa y salió otra idea. Estamos para escuchar y cien cabezas piensan más que una.
No todos los profesionales se han adherido.
En la web contamos todo. Publicaremos los profesionales benefactores del año pasado y éste, se verán los que están. Los que no estén ya estarán. Esto es un transatlántico y va sumándose gente. Si por miedo a no estar todos no hubiéramos arrancado, no habría toros ni Fundación Navegamos a hechos consumados y quién quiera que se sume.
El rún-rún crece con el club de amigos y periodistas que se suman. Les contamos nuestro proyecto y van acercándose. Cuando se vaya haciendo público el patronato saldrá a la luz quién está. El aficionado será quién diga a un profesional tú no estás. El poder lo tiene el aficionado
¿Existe una cuota para cada torero?
Cuando se creó la Fundación se creó un sistema de cuotas que era justo, equilibrado y equitativo. No doloroso, no paga igual una figura que un torero de una corrida. La necesidad es estar todos. Hay ganaderías que lidian menos y quieren poner más. Puedes ser colaborador o benefactor. Cabemos todos. Se ha creado una estructura donde siempre cabemos todos y somos necesarios.
Es difícil calar el mensaje con los famosos dando la espalda al toro.
No es el momento de pedir héroes. No puedo ir ahora ir a Rafael Nadal para pedirle que se haga una foto en los toros, perdería los contratos. Es necesario reconectar con la sociedad para que no pasen cosas como las de Samanta.
Si la tauromaquia es portada los buzones de los periódicos se colapsan de antitaurinos quejándose del contenido. Debemos demostrar nuestra fuerza y dar cariño dando las gracias. Por eso es necesario que estemos todos implicados.
Mandamos un mail a 1000000 de personas que ya tenemos. Debemos demostrar que somos fuertes y mostrar la violencia animalista. Estamos llevando gente a los toros pero no podemos pedir héroes. Es un trabajo previo. Estamos viendo que los animalistas responden pero la violencia ya no es igual en la respuesta.
¿Cómo es la relación con otros sectores como la caza o los circos?
Estamos trabajando en una unión de todos estos sectores para hacer frente al enemigo común. La caza llevó un millón de personas en Madrid y no salió en prensa y nosotros, con 40000 en Valencia, sí. Debemos unirnos. Tras el circo iría la tauromaquia pero tenemos la ley de la mano. La Ley declara la Tauromaquia como cultura y nos ampara. No podemos parar.
Se cierran revistas por falta de patrocinios como La Fiesta de Alfredo Casas. ¿Qué se puede hacer?
En el club de Amigos, 12 euros al año, se desgrava el 75%. Nosotros, al crear el club, queremos que quién entre salga contento. Ésa es mi obsesión. Me borré de Greenpeace porque no me pedían más que dinero. Aquí todos tienen la puerta abierta y hay actividades como sorteos de libro, tentaderos privados como el de Tapatana, con Garrido…
En el club están los Vinci, NH, Otusa, restaurantes… Todo el que quiere apoyar la tauromaquia está. Este es el paso previo antes de ser colaborador. Su presencia es de alabar.
Es indispensable que seamos del club si queremos estar a la altura. Siempre se hace todo sobre la base de los recursos que tenemos.
El fallecimiento de Iván Fandiño ha provocado que el mensaje antitaurino vuelva con virulencia.
Hemos vuelto a recibir muchísimos mensajes. Cuando estábamos llorando la muerte de Iván pensábamos en cuánto tardarían las bestias en salir. Enseguida se nos llenó el buzón de denuncias. Se han recibido menos que con Víctor Barrio porque saben que el ataque no sale gratis. Siguen existiendo “personas” que sacan su verdadera cara.
La pena es que, aunque sean deleznables, no son todos punibles ante la ley. Sí moralmente, eso sí. Estamos haciendo una denuncia social porque no queremos ser la inquisición contra el antitaurino. Nosotros no vamos contra el que no quiera toros o quiera abolir. Respetamos eso, lo que vamos a perseguir es el delito, las amenazas y el odio.
Estamos trabajando con las autoridades para que sepan que el toro recibe un acoso constante y que supone un riesgo para los taurinos.
Estos mensajes es la ignorancia hacia el toro global. La gente solo recibe qué es la tauromaquia por los mensajes animalistas. Ante esos mensajes es normal la radicalización. Leer estos mensajes deleznables nos afianza en el objetivo segundo nuestro: lo importante es decir qué es la tauromaquia y qué decidan. Hemos empezado el proyecto Barrio, como te comentaba.
¿Se puede hacer algo contra los medios que difundan estos mensajes como Telecinco?
Le mandamos carta La Sexta por lo bien que trató el tema de Fandiño. Sabiendo que es tema polémico agradecemos que lo traten con punto de vista objetivo. Todo lo que aparece sobre Fandiño, Barrio, la tauromaquia y aficionados se analiza y se denuncia socialmente o a través de autoridades y tribunales. La justicia es lenta y silenciosa. Cuando las manos de la cabeza se bajenm seguiremos. Es un camino lento. La Fundación se compromete a continuar vigilando.
¿Se puede evitar que den voz a estos mensajes?
No. Otra cosa es que lo que hablen cometan un delito y así sí entraremos. Eso es igual que ayer en Burgos con los gritos contra los que fueron a los toros. No podemos hacer nada porque se pueden manifestar. Necesitamos la ayuda de la gente para que avisen de las posibles calles que puedan coger para manifestarse. Ellos piden el suelo y es lícito. Nosotros podemos mandar una carta sobre manifestación para que envíen medios para evitar riesgos y altercados. Estamos demostrando que hay un riesgo legal. Solo podemos avisar para las medidas. Hay que hacer activismo.
Hablemos del chatarrero. ¿Tenéis consciencia de que está financiado?
No. Estamos dando a conocer el programa. Si todos nos unimos y decimos que estamos en contra la gente nos escucha. Hoy por hoy no tenemos dinero para un programa en prime time para toros. Necesitamos más fondos. El canal es la Fundación. Para trabajar de igual a igual necesitamos dinero. Para hacer el programa, también.
Lo estamos viendo y analizando. No queremos dar un paso en falso, que nos tumben algo bajo el juez provocaría un ruido enorme. Debemos andar con pies de plomo. Que todo el mundo sepa que lo estamos viendo y lo punible se verá en tribunales y hacemos la denuncia social.
Baleares.
Se está produciendo un fraude legal. Es una medida trapacera que intenta prohibir los toros, esa es su misión. Sin que se note. Es la llave para que otras comunidades, si sale, sigan sus pasos. Por eso estuvimos en los medios. Estamos en contacto con la oposición para asesorar. La ley va a finales de julio. Nosotros hemos hablado con el gobierno nacional, balear y los medios. Hemos creado artículos de opinión y vigilado con la comisión jurídica como paso previo.
Hoy hemos hecho una acción para concienciar a la gente de lo que se está produciendo. Queríamos que la gente lo supiera y que vieran que se quieren saltar la ley. El Gobierno si que ha dicho al Balear que es anticonstitucional por 14 motivos y estamos en contacto con ambas partes. Hoy con #FraudealaBalear hemos buscado crear alamar social para decir que no se pueden saltar ley a la torera. Las leyes están para cumplirse. Seas o no taurino ahí está la ley. Con el gobierno como el balear lo estamos haciendo ver. Buscan prohibir sin que se note. Quitar novilladas, rejones… La cultura no es tuya ni a tu gusto, es del pueblo. Pelearemos para que se garantice el espectáculo.
Pero Barcelona…
El Constitucional nos ha dado la razón. Lo que haya detrás no está en nuestra mano. No lo damos por perdido, seguimos trabajando. Está ahora en nuestro mano que no se prohíban en Baleares. Queremos mostrar que la Ley no se puede saltar a la torera y concienciar a la sociedad que no se puede saltar el estado de derecho.
Ojala este proyecto siga dándonos alegrías y nos sumemos todos a el.
Un aplauso a la fundación y animo para seguir al pie del cañon, somos muchos detrás empujando!
Un saludo desde Segovia =)
Hay que conseguir que la ley actúe contra los twiteros irrespetuosos, pero de verdad. Lo de Barcelona que ellos mismos tengan los arrestos necesarios para pelear por lo que la Ley ha respondido en contra de los políticos independentistas . Cuentan con el apoyo de ESPAÑA!!!