Abel Robles “Si los toros fuesen algo tradicional catalán y no algo visto como español, habría toros en cada pueblo”.
Seguimos hablando con los protagonistas de la Feria de San Agustín de Guadalix. Hoy hablamos con el novillero catalán Abel Robles con el que repasamos la dureza de su carrera en una tierra que prohibió su profesión y de su pelea por recuperar los toros en su Olot. Además hablamos de su gran triunfo, superar un ictus que le ha hecho ver cada día como un regalo.
¿Por qué decidiste ser torero?
No sé decirte Jaime. El querer ser torero es algo que sentí desde que nací. No tengo una explicación clara que darte pero es algo que he querido siempre.
Das el paso en una ciudad, Olot, que moría taurinamente.
Cuando era pequeño Olot tenía toros a plaza llena, con mucha afición, la situación no se parecía nada a la actual. Todo ha cambiado en diez años. Además veraneaba en La Puebla de Alcocer, pueblo de mi madre, y veía toros. El mundo del toro es algo que he vivido desde pequeño. Lo que no he visto ha sido toros en Figueras, Gerona, Lloret o Sant Feliú.
¿Por qué crees que han caído?
No solo hay un motivo. Jordi Pujol estuvo muchos años como un ídolo de los catalanes hasta que se vio la realidad. En sus años de mandato se pusieron muchas trampas al toreo como cerrar plazas con la idea de hacerlas más grandes, algo que no se hizo. También se prohibió entrar a menores. No creo que el animalismo sea la causa y sí una máscara porque se pensaba que esto era algo de fuera y que no interesaba.
El maestro Esplá dijo en Villaseca que Barcelona cayó cuando se perdió al duro aficionado de siempre en favor del turismo.
De esa época no puedo hablarte pero la Barcelona que recuerdo fue siempre igual. Había turistas como los hay en Madrid y en otras plazas de la costa. El enemigo ha sido el desconocimiento. He vivido la realidad mejor que nadie y te puedo decir que mis compañeros no sabían que había toros en Barcelona. Sin saber que hay, no vas. Sin contacto con el toro en el campo tampoco el tema se complica.
Claro, me hablabas del tema Pujol pero con la plaza llena, ¿tú crees que se hubiera cerrado?
Por supuesto que no.
Por lo tanto, ¿los primeros culpables han sido los taurinos por no evitar la caída de espectadores?
Para entender la gestión hay que conocerla. Ellos sabrán sus decisiones, sobre todo Balañá. Él sabrá cual es su situación, su conexión con la Generalitat, no lo conocemos. Solo vemos el final que es el que hoy podría dar toros y no lo hace. Él me imagino que cobraría un alquiler y ya está. Sé que es el último de los Balañá y no tiene afición, no le gustan los toros. Él debe verlo como algo empresarial y nada más.
¿Exculparías a la gente del toro?
No, algo hemos hecho mal pero ninguno queríamos que se cerrase. Hemos cometido errores, hemos hecho algo mal o quizás no lo suficiente. Culpables no porque ningún torero ni empresario estaría de acuerdo con que se perdiera la plaza.
Hombre pero si no sabían tus compañeros que había toros algo malo se haría.
Algo malo se ha hecho, claro. La gente no querría que se quitaran pero algo hicimos mal. Hasta que no truenas no te acuerdas de Santa Bárbara
¿No crees que fue solo por un tema político?
En gran medida lo es. Si los toros fuesen algo tradicional catalán y no algo visto como español habría toros en cada pueblo.
Por eso no se tocan los Bous al Carrer
Claro, está integrado en la sociedad, en el sur de Cataluña. Es mucha la gente que los defiende, no interesa quitarlo. Somos títeres en manos de ellos y a veces interesan unas cosas y otras, no. La plaza de Olot interesaba y pasó de privada a pública. Ahora no les interesa, así estamos.
¿Tienes esperanzas en que esto cambie?
Sí, por eso hemos luchado por Olot. Sueño con ejercer mi profesión, que es legal, en la plaza que me vio nacer. No se la han llevado, está intacta, es algo legal y todo el que venga a verme va a pagar por entrar, a nadie se le obliga. Creo que al final la razón caerá por su propio peso y lo conseguiremos. Si no fuese así no tendríamos fuerza para tirar adelante.
¿Cómo va el intento de recuperar Olot de la mano de la FTL?
Sigue sus pasos. La Administración nos negó dos veces y estamos en la respuesta a la segunda negativa.
¿La recuperación de Mallorca da esperanzas?
Sí, ves que se cumplen las cosas y que nosotros tenemos que seguir peleando. Sabemos que es más difícil que en Mallorca pero no es imposible.
¿Os sentís abandonados los torero catalanes?
Si, de modo empresarial. Nos ha hecho mucho daño. Serafín mataba 1-2 corridas, cortaba orejas y volvía en mejores carteles. Por desgracia solo pude torear una sin caballos con la escuela en la Monumental y no he podido torear más. Era un trampolín para nosotros y nos ha dañado no tenerla. Todos queremos ayudar pero a la hora de la verdad ninguna empresa ni comisión te pone por amor al arte. Ha desaparecido la sensibilidad, a mí nadie me ha puesto por ser catalán y no lo pido, pero pido sensibilidad de la tierra de cerca, donde se mueve la gente de Cataluña. Eso nos ayudaría.
¿Tenéis la sensación que la gente del toro os usó?
No me conocían a mí, no me pudieron usar. Siempre que he aparecido ha sido por iniciativa propia, no me he sentido utilizado. Si hago algo en contra de mi voluntad me podré sentir usado pero por mi gusto, no.
¿Has tenido que vivir en Cataluña insultos por tu profesión?
Jamás, más bien lo contrario. Cuando estoy en Olot y me conocen siempre veo respeto, no están acostumbrados a ver un torero y cuando se dirigen a mí es con sumo respeto y palabras de elogio.
Es complicado seguir toreando poco
Es tremendamente difícil. Cuando toreas tan poco mantener viva la esperanza es difícil porque todos son dificultades. Tengo que trabajar para seguir adelante con mi vida. Tienes muchísimas horas ocupadas entre buscarte la vida para ganar dinero y el tiempo que dedicas al toro. Todo se complica pero lo suples con entrenamientos e ilusión pero es muy difícil pero nadie me lo negó. nadie me obligó a ser torero ni nadie me dijo que sería fácil.
San Agustín sí ha tenido esa sensibilidad
Estoy muy agradecido a su comisión y a su alcalde Roberto. El año pasado me pusieron antes de torear en Madrid con la de Dolores en la que di una vuelta al ruedo. Me vieron en el campo, les convencí y apostaron. No pude torear y me prometieron que tendría mi puesto y así lo han hecho. Estoy muy emocionado por lo que conlleva torear allí y luego por este gesto de cumplir la palabra. Repetir a quién no ha podido torear y entendiendo mi situación, son buenos aficionados. Para mí significa mucho.
En la de Dolores, ¿te sorprendió que saliera la novillada “toreable?
¿Tú la viste toreable?
Eso o mejor de lo esperado quizás.
Cuando el toro se mueve en esas corridas el público se pone de su parte. Tú quedas en segundo plano y por eso no la matan las figuras. Se movió muchísimo, a mí me valió. Toreable no creo que sea la palabra, habría que ponerse, quedarse quieto. Soltaba la cara, echaba las manos por delante y se metía por dentro. La gente ve un toro que se mueve y se ponen de su parte.
Hombre en Villaseca lidió, al mes siguiente, una novillada durísima, imposible, infumable.
El que va pensando en una novillada así es mal aficionado y mala persona. La gente va a los toros a disfrutar, a pasárselo bien, no a gritar a los toreros ni meterse con ellos. En esas corridas es muy poco el público que va, las plazas se llenan con las figuras.
Eres valiente.
Digo lo que siento.
Lo que no me gustaría es encontrarme a un pelota que diga lo que muchos quieran oir.
Mi educación es ésa, la de mis padres y mis maestros, siempre me han dicho que hay decir la verdad. Es lo que siento.
Tras Dolores triunfas en Villa del Prado.
Sí y este año no me han llamado. Bueno, este año no he conseguido ni hablar con ellos, con eso te digo todo.
Tras ello sufres el ictus.
Sí y doy gracias a Dios que estoy vivo. Fue algo que encoge. Mi novia me encontró y si no fuese así no estaría aquí. Lo que tienes que ver es lo contrario. Doy gracias a Dios por estar aquí, puedo vivir. Me da igual torear 1 que 80 porque estoy aquí.
Es un regalo la vida.
Desde luego
¿Cómo te recuperas física y moralmente?
Moralmente me he recuperado porque he tenido suerte de seguir vivo, soy afortunado. Estuve a punto de irme. Físicamente me ha costado mucho trabajo, con constancia y apoyándome en la gente que tengo alrededor.
¿Como recuerdas la vuelta en Madrid tras ello?
Mi recuerdo es agridulce porque no salen las cosas como quería. Contento de haber podido reaparecer allí. Podría haber guardado el cartucho para más adelante, más preparado, hubiese podido torear otra. Tenía una necesidad de vestirme de torero y yo decía que por qué no Madrid.
Se volvió todo en contra, frío, lluvia, la gente se iba de los tendidos. Recuerdo un quite con el capote a la espalda y ni una palma, me di cuenta que sería dura. Me di cuenta de como sería todo. Fui capaz de ir adelante. Fui a portagayola, no soy torero de eso, lo paso mal. Era un gesto de decir que estoy aquí, no a verlas venir. No me costó trabajo hacer nada de lo que hice en cuanto a quites, estatuarios. no me costó hacer las cosas. Uno sabe lo difícil que es llegar toreando poco, tres temporadas seguidas he toreado la primera en Madrid. Estar a la altura no es fácil, eso te va alimentando para creer en ti.
Ibán delante
Estoy muy contento con la novillada desde que me la ofrecieron. Después de su gesto no diría que no a ninguna. El año pasado Pablo Romero y no puse problemas y este año tampoco. No puedo poner problemas porque torearía menos y en este sentido les hubiera dicho que sí a cualquiera. Estoy contento con Ibán, no la he matado, he visto a muchas embestir muy bien y si cogemos la hemeroteca en las ferias de novilladas se llevan premios y sus toreros salen triunfadores.
Con el estímulo del día siguiente poder torear la final
Y de El Parralejo que me hace ilusión matarla por primera vez. En ferias las han matado los novilleros figuras en Pamplona, Sevilla, Valencia… La veía lejana porque en mi situación no iba a matarla, seguro. Tengo amistad con el mayoral y haré todo lo posible por estar y ganar la final. Para otro torero que tiene en septiembre 10 novilladas no le da la importancia que yo. Puedo pasar de 3 a 4.
¿Sueñas con la alternativa?
Sí, sueño con ella todos los días. Espero que sea pronto, no puedo decirte nada más. Espero que sea pronto y creo que con mi alternativa de cara a la afición de Olot que es mucha la que me sigue y reside allí. Es una esperanza y una demostración de que con todo en contra puede hacerse realidad. Va a ser una alternativa sudada, luchada y espero que llegue antes de que desfallezca.